Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Ediles piden correcciones al presupuesto de $231 millones presentado por Mayer Mizrachi

Entre los temas clave del debate se encuentran la paridad en las planillas de las juntas comunales, el manejo de la millonaria deuda heredada de la administración del exalcalde José Luis Fábrega (2019-2024) y las implicaciones de la contención del gasto sobre los fondos destinados a los corregimientos.

Ediles piden correcciones al presupuesto de $231 millones presentado por Mayer Mizrachi
Mayer Mizrachi, alcalde de Panamá. Foto: Richard Bonilla

Luego de tres reuniones entre ediles y funcionarios de la Alcaldía de Panamá, el presupuesto del Municipio de Panamá para la vigencia fiscal 2025, que asciende a 231.8 millones de dólares, sigue en suspenso.

+info

Mayer Mizrachi presenta un presupuesto de $231.8 millones para la Alcaldía de Panamá en 2025

La falta de consenso sobre diversos aspectos del documento presentado por el alcalde Mayer Mizrachi ha generado retrasos en su aprobación. Los ediles han solicitado correcciones y mayor claridad en la distribución de los recursos.

Entre los temas clave del debate se encuentran la paridad en las planillas de las juntas comunales, el manejo de la millonaria deuda heredada de la administración del exalcalde José Luis Fábrega (2019-2024) de 165 millones de dólares y las implicaciones de la contención del gasto sobre los fondos destinados a los corregimientos.

Parque Lefevre

El representante de Parque Lefevre, Rodolfo “Rody” Rodríguez, expresó su preocupación por la falta de equidad en las planillas. “En el tema de las planillas no hay paridad actualmente”, afirmó. También cuestionó que artículos del presupuesto, como el que destina el excedente de recursos exclusivamente al pago de deuda, y no contemplen inversiones en la comunidad.

Ediles piden correcciones al presupuesto de $231 millones presentado por Mayer Mizrachi
Rodolfo Rodríguez, edil de Parque Lefevre. Archivo

Rodríguez criticó la asignación desigual de recursos a las juntas comunales y señaló que muchas reciben montos insuficientes para cubrir sus necesidades operativas. “Hay juntas comunales que reciben 20 mil y 25 mil dólares para planilla, y otras apenas alcanzan los 10 mil”, agregó.

Además, recordó que, según la ley, las medidas de contención del gasto no deberían afectar a las juntas comunales, algo que considera no se está respetando. Este año, se dejaron de entregar 12 millones de balboas a las juntas comunales, lo que, en su opinión, agrava la situación.

El representante enfatizó la necesidad de que la administración municipal realice las correcciones solicitadas y presente una propuesta modificada en la próxima reunión. Según Rodríguez, corregir estas inconsistencias es crucial para garantizar que sectores como Parque Lefevre, San Francisco y Río Abajo —que aportan gran parte de la recaudación— reciban un tratamiento justo.

Ediles piden correcciones al presupuesto de $231 millones presentado por Mayer Mizrachi
Los ediles tratarán el presupuesto el próximo miércoles. Archivo

Para 2025, la meta del municipio es aumentar su recaudación de 140 millones a 160 millones de dólares, acompañando este incremento con una distribución más equitativa de los fondos. Cada una de las 26 juntas comunales recibirá 850 mil dólares, para un total de 22.1 millones de dólares provenientes del Fondo de Inversión y Asistencia Social. Mientras tanto, al despacho del alcalde se asignarán 2.4 millones de dólares. Estos fondos se distribuirán en tres partidas: febrero, mayo y septiembre de 2025.

San Francisco

La representante de San Francisco, Serena Vambas, destacó la urgencia de equiparar los recursos asignados a las juntas comunales. Según Vambas, corregimientos grandes como San Francisco necesitan personal suficiente para mantener áreas clave como ornato, limpieza y mantenimiento general.

“En un corregimiento tan grande como San Francisco, todos deberían recibir por igual. Eso es lo que estamos buscando”, enfatizó. Aunque reconoció que las negociaciones con la alcaldía han generado fricciones, se mostró optimista respecto a alcanzar acuerdos que beneficien a todos los corregimientos.

Ediles piden correcciones al presupuesto de $231 millones presentado por Mayer Mizrachi
Serena Vambas, representante del corregimiento de San Francisco. Foto: Alexander Arosemena

“Las juntas comunales se deben a los residentes; somos el puente más importante con ellos. Es esencial que todos reciban lo mismo para que podamos trabajar bien en nuestras comunidades”, añadió.

Juan Díaz

Por su parte, David Bernal, representante de Juan Díaz, comentó que en la última reunión de la Comisión de Hacienda del Concejo de Panamá se analizó la deuda municipal y las recaudaciones.

Según Bernal, la deuda actual de la alcaldía asciende a 165 millones de dólares, lo que ha llevado a un análisis detallado para entender su composición y vigencia. “Estamos contemplando de qué año, de qué vigencia y cómo se ha compuesto esta deuda”, explicó.

Bernal resaltó que el corregimiento de Juan Díaz enfrenta un déficit en recursos para áreas verdes, parques y centros de desarrollo comunitario. “Aspiramos a que la equiparación sea basada en indicadores como niveles de pobreza e ingresos, pero mientras tanto buscamos que todas las juntas tengan lo suficiente para enfrentar sus necesidades”, afirmó.

Ediles piden correcciones al presupuesto de $231 millones presentado por Mayer Mizrachi
David Bernal, representante del corregimiento de Juan Díaz. Foto: Alexander Arosemena

Las negociaciones continuarán el próximo miércoles, cuando la comisión se reunirá nuevamente para avanzar en la discusión, a pocas semanas de que culmine el año.

El presupuesto de 2025 representa una reducción de 93.7 millones de dólares en comparación con los 325.5 millones del presupuesto propuesto en 2024 por el entonces alcalde José Luis Fábrega.

Entre los proyectos destacados en el nuevo plan presupuestario se encuentran la renovación del Mercado de Artesanía de Barrio Balboa en Ancón (75 mil dólares), la ampliación del sistema de videovigilancia en el centro de operaciones de Panamá Norte (200 mil dólares) y la reparación de la planta de tratamiento del residencial Años Dorados (213,735 dólares).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más