Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Ejecutivo controlará fideicomiso de la Minera

La directiva del organismo que manejará los fondos que recibirán las comunidades impactadas por Minera Panamá estará integrada por cuatro personas que nombrará el Ejecutivo, el diputado del área y los alcaldes de Donoso y Omar Torrijos, respectivamente.

Ejecutivo controlará fideicomiso de la Minera
El presidente Laurentino Cortizo en una reunión con los alcaldes de los distritos Donoso y Omar Torrijos. En la cita también estuvieron el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro; el diputado Nelson Jackson; al igual que el viceministro de Comercio, Omar Montilla y la viceministra de Ambiente, Diana Laguna. Cortesía: Presidencia de la República.

Los siete miembros de la junta directiva del Fideicomiso Conquista del Atlántico, organismo que manejará el 25% de los fondos que irán a las comunidades impactadas por la actividad de Minera Panamá S.A. saldrán del gobierno. En ese grupo no se incluyó a las organizaciones campesinas del área, ni a otros organismos populares y de la sociedad civil.

El peso del Ejecutivo

De acuerdo al nuevo contrato entre el Estado y la empresa, documento que está disponible para consulta en la página web de la plataforma Ágora Panamá (página 37), cuatro directivos serán nombrados por el Ejecutivo, por un periodo de siete años; otro será el diputado del circuito donde está ubicada la concesión, mientras que los dos restantes serán los alcaldes de los distritos de Donoso y Omar Torrijos Herrera, respectivamente.

Estos dos municipios manejarán al menos $93 millones anuales, producto del 25% de los $400 millones que deberá entregar la empresa al Estado en concepto de regalías, Impuesto Sobre la Renta, retenciones de intereses de pago de deuda y el impuesto complementario y retenciones sobre dividendos. El resto del dinero será destinado a la sostenibilidad del Programa de Invalidez y Muerte de la Caja de Seguro Social (50%); a elevar a $350 el monto de las jubilaciones y pensiones de aquellos que ganan menos de esa cifra (20%); y para la construcción, desarrollo y funcionamiento del Instituto para el Perfeccionamiento y Bienestar del Docente, (5%).

Los miembros de la junta directiva no cobrarán emolumentos. Ellos recibirán las dietas que se establezcan por cada una de las reuniones que celebren. El documento no dice qué monto recibirán en concepto de dietas, pero sí establece que se reunirán una vez al mes.

El diputado del área en la directiva

El tema ya levantó las primeras críticas. El diputado del Partido Panameñista Luis Ernesto Carles, quien representa al circuito 2-3 (La Pintada, Natá y Olá), provincia de Coclé, en la Asamblea Nacional, cuestionó el que se incluya al diputado del circuito en la directiva del fideicomiso. “Ningún diputado debe estar en la administración de ningún fideicomiso. Ellos han inventado (negociadores por parte del Gobierno) de una sociedad público privada que se llama un fideicomiso donde van a ir estos $90 millones, donde están metiendo a un poco de personas incluyendo al diputado del (circuito) 3-2. (...)”, manifestó el diputado ayer lunes 10 de abril en TVN.

Ejecutivo controlará fideicomiso de la Minera

El actual diputado del circuito 3-2, (Chagres, Donoso, Omar Torrijos Herrera, Portobelo y Santa Isabel) de la provincia de Colón, es Nelson Jackson, de Cambio Democrático (CD). Jackson fue miembro del oficialista Partido Revolucionario Democrático, pero saltó a CD en 2011, época en que Ricardo Martinelli era presidente de la República; y consolidó el transfuguismo en el país.

También te puede interesar: Diputado Jackson salta a las filas de partido CD

Pero, el principal reclamo de Carles es que la comunidad La Pintada no fue incluida entre las poblaciones que recibirán los beneficios económicos de la minería. “Más de 20 mil pintadeños tenemos que aguantarnos el subir y bajar de esos camiones, que maten las aves de corral y que sucedan un sinnúmero de situaciones. Nosotros también aspiramos a tener una planta de tratamiento de la basura. La basura, del distrito especial Omar Torrijos Herrera se bota en La Pintada”, sustentó.

¿Para qué se usará el dinero que se entregará a Donoso y Omar Torrijos?

El contrato habla de un Plan Maestro, que será formulado por el Ministerio de Economía y Finanzas, con la participación de los gobiernos locales y de los diputados que representan los circuitos del área de la concesión. El propósito es gestionar proyectos en 12 áreas, entre ellas: electrificación, potabilizadoras, carreteras y caminos; zarzos, vados y puentes; hospitales y vivienda.

La ambientalista Raisa Banfield, dura crítica del contrato entre el Estado y Minera Panamá S.A., se pregunta ¿Qué tiene que hacer el diputado del circuito en una junta directiva del manejo de fondos?

A ella también le llama la atención el hecho de que no se dice cuánto tiempo estarán el diputado y los alcaldes de la zona en la directiva. Además se pregunta ¿Qué pasa si se reeligen eternamente? “Claro, teniendo acceso a esos fondos es muy posible que así sea ¿Cuánto tiempo van a estar en la junta directiva? Eso es como darles un territorio feudal a los políticos del área”, manifestó.

Sin embargo, Banfield argumenta que “todo el contrato está enfocado en generar un enclave que tiene una administración colonial”. “Le estamos dando a la empresa todas las posibilidades de manejo, gestión, toma de decisiones, facilitadas por el contrato ley por encima de las normativas legales, inclusive de cómo han conformado la junta directiva, con estos políticos de manera indefinida” añadió la ambientalista, quien sostiene que todo el contrato es inconstitucional.

Ejecutivo controlará fideicomiso de la Minera

Una reunión con el Presidente

El pasado 23 de marzo, la Presidencia de la República dio a conocer de una reunión entre el presidente Laurentino Cortizo y los alcaldes de los distritos Donoso y Omar Torrijos para hablar del contrato con Minera Panamá S.A.

En la cita también estuvieron el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro; el diputado Nelson Jackson; al igual que el viceministro de Comercio, Omar Montilla y la viceministra de Ambiente, Diana Laguna.

La alcaldesa de Donoso es Eneida Mendoza, militante del oficialista Partido Revolucionario Democrático. Mientras que el de Omar Torrijos, es Eulalio Yanguez, de CD. De acuerdo con la Presidencia, en el encuentro, Cortizo “resaltó el papel importante que tienen los gobiernos locales en el plan maestro que va a definir las prioridades en infraestructura”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 19:08 Sesión del pleno de la Asamblea Nacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 19:08 Sesión del pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 21:18 Panamá decreta tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 20:40 Diputados exigen comparecencia de Martínez-Acha a la Asamblea mientras renuncias sacuden la Cancillería  Leer más