Usted es sobrino directo de Raúl Pineda y sobrino político de Valdés Carrasquilla. Los tres están corriendo a algún cargo, y apoyándose entre sí. ¿Todo queda en familia?
Nos apoyamos. Cada uno tiene una meta, pero los tres queremos servir.
¿A quién?
Servir al país.
¿Qué le admira a cada uno de ellos?
A Raúl, la resiliencia. La tuvo muy dura y se encaminó. Realmente lo admiro mucho. Y a Carrasquilla, lo trabajador.
¿Cuál de los dos le suma más?
Raúl. Tiene más estructura y liderazgo.
¿Cuántos de sus votos creería que vienen por el apoyo de él?
6 de cada 10.
¿Eso no es como ser un arrimado?
No, porque yo también le aporto quizá 3 o 4 de cada 10 que él tiene.
¿Qué sería de usted sin él? Antes era José Ruiloba. Ahora, Ruiloba Pineda.
Sería más difícil pero igual lo lograría.
Tampoco se destaca mucho cuando habla. Es como la sombra de su tío...
Sí, por eso estoy caminando más solo, para demostrar mi propio liderazgo.
¿A quién le conviene más que usted gane, a usted o a él, tomando en cuenta que ambos corren para diputado?
A los dos. Así puedo seguir lo que él empezó y ser su relevo generacional.
¿Usted cree que Panamá quiere más políticos como él?
Ha quedado demostrado en tres elecciones que sí. Si no quisieran políticos como él, no lo reeligieran.
Hablemos de Extreme Plaza, local en Los Andes 2. ¿Eso es suyo?
Es un lugar de sano esparcimiento y es de varios socios. Las fondas y la cancha son mías.
Sano esparcimiento con actividades políticas y un muerto en una balacera.
Pero fue una sola vez…
Su mamá, hermana de Pineda, fue baleada. ¿Por qué?
Iba caminando con Gilberto Kiki Pinzón, que estaba tratando de cambiar su vida y trabajaba con Raúl… y lo mataron a él y la hirieron a ella.
La cuenta del hospital de su mamá la pagó Martinelli, según ha contado su tío. ¿Qué siente por Martinelli?
Agradecimiento, 100%.
¿No le resulta curioso que maten a tanta gente alrededor de su tío?
Sí, nadie puede creer que eso es una casualidad.
¿Y por qué será?
Para debilitarlo y asustarlo.
¿Le da miedo que le pase lo mismo?
Claro.
¿Por eso anda en un carro blindado y con escoltas?
Sí, por seguridad.
¿Cuánto de narcopolítica cree que hay en esas muertes?
No lo sé, pero la narcopolítica es una realidad.
Usted se lanzó al estrellato con un audio cuando era director de Recursos Humanos del Miviot, amenazando al personal con botarlo por no darle like al ministro en redes sociales. ¿Él le pidió mandarlo o fue usted de lambón con él y autoritario con el resto?
La verdad, lo segundo, ja, ja. Pero había que tener sentido de pertenencia.
Luego de ese audio usted dijo que no pretendía coaccionar a nadie. ¿Cómo así, si los amenazó directamente y al final hasta les dijo que en guerra avisada no moría soldado?
Bueno, no murió ningún soldado...
Ni usted, porque anunciaron al país que lo botaron y siguió trabajando ahí.
Me suspendieron tres días y volví.
De hecho, tiene un proceso en el que se le acusa de hacer política en el cargo.
La denuncia la hicieron por la entrega de bicicletas que hice con Raúl en 2022. Pero no había veda electoral…
Pero estaba en el cargo…
Sí, pero no había veda.
Por ese caso, paralelamente a la supuesta separación en el Miviot, Antai lo multó con 35% de su salario, que era de $5 mil. ¿Usted pagó eso?
No. La apelé.
¿Techos de Esperanza resiste una auditoría? ¿Es verdad que se sacan materiales para política y que la gente trabaja… pero para usted?
Pero fuera de horas laborales. Y usan su tiempo compensatorio y de vacaciones.
¿Cuánta gente del Miviot pertenece a su equipo de campaña?
Pueden ser la mitad de mi equipo.
Se dice que usted mandaba tanto como el ministro cuando estaba ahí...
Son mitos urbanos.
¿Quién es Marlon Macre?
Era mi asistente en el Mivi y ahora está de vacaciones allá y trabaja conmigo.
Dicen en el Miviot que con su -ahora sí- salida, y la reducción del presupuesto, los que usted nombró con salarios altos están ganando menos...
Hubo una baja de salarios y hay gente molesta. Pero mi equipo sigue conmigo.
Después de todo, ¿cómo llegó usted al Miviot? ¿Lo ayudó su tío?
Pero yo también había peleado por eso. Y caminado. Me lo gané.
¿Cuántos allegados tiene en planilla?
Mi esposa trabaja en la Alcaldía de San Miguelito, pero hace rato. Y allegados, a todo el que pude darle la mano se la di.
¿A cuánta gente nombró en el Miviot?
Según las necesidades del servicio. Perdí la cuenta, no sé. Pero muchos.
¿Y desde cuánto un jefe de Recursos Humanos hace más que tramitar contrataciones?
Bueno, necesidades de servicio.
En marzo de 2016 usted fue capturado con un cargamento de cigarrillos contrabandeados. Cuéntenos.
Se cometen errores.
Esos no son errores, son delitos.
La cosa estaba difícil y había que poner la paila sobre la mesa. Y era eso o robar.
Usted ganaba $600 en la Asamblea...
Sí, pero los gastos eran mayores.
¿Y qué pasó? Porque preso no fue…
Salí con una medida cautelar pero al tiempo el caso prescribió. Pero aprendí.
Con Martín también trabajó en el gobierno. ¿Cuando el PRD gobierna a su gente le va mejor?
También.
Usted hoy es docente de Economía en la Universidad de Panamá. ¿Usted estudió Economía?
No terminé la carrera. Pero estudié carreras afines.
Administración. ¿Qué afinidad tiene la Administración con la Economía?
Hice una maestría en Finanzas.
También dio de qué hablar cuando, en 2022, fue visto con Rober, buscado por narcotráfico. ¿Su relación con él?
Coincidimos en una fiesta y nos tomaron la famosa foto esa.
Como dirigente estudiantil era de los que tiraban piedras. ¿Qué logró?
Bastantes piedras. Logramos que no se privatizara el Idaan y que no hubiera embalses en la construcción del Canal.
Usted decía que era antipartidista. ¿Qué lo hizo creer en los partidos?
Un amigo político que no es PRD, Luis Barría, me dijo que si quería cambiar las cosas, tenía que hacerlo desde adentro.
Su ejemplo en política.
Una mezcla entre Pedro Miguel, Raúl y Rogelio Paredes. El 50% de lo que soy hoy se lo debo a Rogelio. Y el otro 50% a Raúl.
Hay varios corregimientos con más votantes que censados, entre ellos Belisario Frías (donde usted corre como representante), con casi 3 mil 500 votantes de más. Su opinión.
Pero eso no quiere decir que va a haber fraude… para mí vale más la cifra de los votantes que los de un censo mal hecho.
Usted ha seguido regalando cosas con su tío. ¿Las reglas son para los demás?
¿Qué te hace pensar que los demás no lo hacen? Nosotros no nos escondemos.
¿Entonces le da orgullo violar la ley sin esconderse?
No, ¿pero cómo no dar la mano amiga?
¿Cuánto ha costado su campaña?
Paso. Pero comparto gastos con Raúl.
¿Quién lo ha financiado?
He hecho cenas, y yo de mi plata.
¿Qué negocios tiene usted?
Un mini super, tres fondas y la cancha que alquilo. Y a veces hago eventos.
A usted le reservaron el cargo. ¿Le daba miedo ir a primarias?
Si hubiera ido, yo hubiera quedado de número dos. Pero por estrategia no fui.
Usted apoya a Carrizo. ¿Y él a usted?
Algo, pero no soy el candidato de ellos.
¿El gobierno le dio $7 mil en efectivo?
Paso.
Si nunca ha ocupado un cargo, ¿por qué ahora se siente capaz de correr para diputado y representante?
Las oportunidades se aprovechan.
¿Pero por qué la gula?
Puedo hacer leyes y trabajar cerca de la comunidad.
Pide el voto para ambos cargos, pero solo puede ocupar uno... ¿cuál sería?
El de diputado.
¿Cuál es su plan, aparte de ganar?
Trabajar.
¿Tiene un plan de gobierno?
Una volante con algunas propuestas.
¿Se siente parte del adecentamiento de la Asamblea que Panamá pide?
Sí, claro.
¿Y por qué no ha renunciado al fuero?
No lo había pensado…
¿Qué piensa de modificar el reglamento para que el que no va no cobre, siendo su tío tan ‘paveón’?
Habría que revisarlo.
¿Y qué piensa de la extinción de dominio que su tío no quiso aprobar?
No me lo he leído.
¿En qué comisión se ve? ¿Presupuesto y Credenciales como su tío?
Si se da la oportunidad... Y Comercio.
¿Cuál es el interés en esas comisiones?
El manejo político. Se dice que ahí es donde está el poder.
Si gana, ¿se intentaría reelegir?
Sí, ¿por qué no?
Perfil
Administrador de empresas con maestría en Evaluación de proyectos y Finanzas. Ha trabajado en el Miviot, la Asamblea, el Mides y la Universidad de Panamá.