Panamá despertó ayer domingo 17 de julio con una noticia: el gobierno y manifestantes de la provincia Chiriquí habían llegado a un acuerdo. El trato fue pactado entre el Ministerio de Gobierno, a cargo de Janaina Tewaney, y los 14 dirigentes que representan a Horconcitos, San Juan, San Félix, Remedios, y El Salado, lugares donde se han concentrado los cierres de calles en la zona. El plato fuerte del pacto: el precio del galón de combustible a $3.30.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición a las 7:00 p.m. indígenas en Tolé y Viguí, se negaban a abrir las carreteras, pues consideran que faltan temas a resolver en la mesa diálogo como el precio de la canasta básica y los precios de los medicamentos.
En el acuerdo entre Tewaney y los grupos de la zona también se destaca que “queda pendiente para la siguiente sesión (del diálogo)”, una propuesta que está en el centro de la controversia: “brindar un apoyo de $100 a través de cupones físicos de combustible, a los transportes de ruta terrestre y marítima, debidamente registrados en la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, y en la Autoridad Marítima de Panamá, que estén brindando el servicio en la comarca Ngabe Buglé (...)”. El asunto ocasionó múltiples cuestionamientos en redes sociales. El Ministerio de Gobierno había convocado a una conferencia de prensa para este domingo a las 2:00 p.m. No se precisó cuál era el tema. Sin embargo, luego se canceló.
El diálogo continuará hoy lunes 18 de julio, desde las 10:00 a.m. en San Félix.