Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El apetitoso pastel del subsidio preelectoral: $54.5 millones para gastos de campaña

La cifra está divida de la siguiente manera: $50,695,143 para los nueve colectivos políticos que tiene el país. Mientras que $3,815,763 se asignarán a los candidatos por libre postulación.

El apetitoso pastel del subsidio preelectoral: $54.5 millones para gastos de campaña

El gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) se quedará con la porción más grande del pastel que repartirá el Tribunal Electoral (TE) correspondiente al financiamiento público preelectoral para las elecciones de 2024, partida conocida como subsidio preelectoral.

El colectivo político que preside el diputado Benicio Robinson, recibirá $15,963,765 a raíz de que fue la agrupación que obtuvo más votos en las elecciones de 2019 (579 mil 462).

De acuerdo con datos consignados en el Boletín Electoral 5251-B, documento hecho público el pasado lunes 16 de enero, para los comicios de mayo del próximo año, se distribuirá un total de $54,510,906 para gastos de campaña de los partidos políticos e independientes.

Esa cifra está divida de la siguiente manera: $50,695,143 para los nueve colectivos políticos que tiene el país. Mientras que $3,815,763 se asignarán a los candidatos por libre postulación. Esto es así porque el Código Electoral establece que el 7 % del monto correspondiente al financiamiento preelectoral se asignará a los candidatos por libre postulación y el 93% restante será para los partidos políticos.

El resto

A Cambio Democrático (CD), partido que preside Rómulo Roux, le corresponden $12,905,338. En los comicios pasados, CD obtuvo 457 mil 705 votos.

En tanto que al Partido Panameñista, que dirige José Isabel Blandón, recibirá $8,254,762, a propósito de que contó con el apoyo de 272 mil 564 votantes en el torneo electoral pasado.

Mientras que al Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), agrupación que lidera Francisco Pancho Alemán, le corresponden $3,463,494, dado que en 2019 obtuvo 81 mil 822 votos.

El Partido Popular (PP) que preside Daniel Brea podrá contar con $3,170,153, a raíz de que sacó 70 mil 144 sufragios. Por su lado, Alianza, colectivo que preside el diputado suplente del Parlamento Centroamericano, José Muñoz Molina, recibirá $2,713,035, ya que en los comicios pasados obtuvo 51 mil 946 votos.

En tanto que Realizando Metas (RM), que lidera el expresidente Ricardo Martinelli; el Movimiento Otro Camino (Moca), que preside Ricardo Lombana; y el Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), a cargo de José Alberto Álvarez, recibirán $1,408,198 cada uno.

El Código Electoral también dispone que el subsidio electoral para los partidos políticos se distribuirá de la siguiente manera: 25% por partes iguales $1,408,198) y el resto (75%) se entrega de acuerdo con los votos obtenidos para presidente, diputado, alcaldes y representante de corregimiento del torneo anterior.

RM, Moca y PAIS, no recibirán fondos del 75% porque fueron constituidos después de las elecciones de 2019.

Libre postulación

Los candidatos por la libre postulación obtendrán $3,815,763. La ley lectoral también tiene reglas para la distribución de este dinero. Establece que dos terceras partes de son fondos serán entregados a los tres candidatos a la Presidencia de la República. En este caso serán $2,543,842. Mientras que un tercio será para los candidatos a los demás cargos: $1,271,921. Para ambas modalidades se tendrá en cuenta el número de firmas.

La entrega de los fondos

Los candidatos por libre postulación están obligados a sustentar al Tribunal Electoral el uso del dinero que hayan recibido, mediante un informe bajo la gravedad de juramento, y certificado por un contador público autorizado. En el caso de los candidatos presidenciales, el informe debe ser suscrito por el tesorero de campaña. Este trámite debe hacerse 15 días calendario siguientes a la fecha de las elecciones.

La entrega de los fondos a los partidos se basa en una compleja fórmula: el 30% se les dará dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que justifiquen los gastos incurridos.

El 70% restante será pagado directamente por el TE a la respectiva empresa, medio o agencia de publicidad, según un desglose presentado por el partido. Este documento tiene que estar respaldado por facturas que evidencien que se ha contratado publicidad.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más