El gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) se quedará con la porción más grande del pastel que repartirá el Tribunal Electoral (TE) correspondiente al financiamiento público preelectoral para las elecciones de 2024, partida conocida como subsidio preelectoral.
El colectivo político que preside el diputado Benicio Robinson, recibirá $15,963,765 a raíz de que fue la agrupación que obtuvo más votos en las elecciones de 2019 (579 mil 462).
De acuerdo con datos consignados en el Boletín Electoral 5251-B, documento hecho público el pasado lunes 16 de enero, para los comicios de mayo del próximo año, se distribuirá un total de $54,510,906 para gastos de campaña de los partidos políticos e independientes.
Esa cifra está divida de la siguiente manera: $50,695,143 para los nueve colectivos políticos que tiene el país. Mientras que $3,815,763 se asignarán a los candidatos por libre postulación. Esto es así porque el Código Electoral establece que el 7 % del monto correspondiente al financiamiento preelectoral se asignará a los candidatos por libre postulación y el 93% restante será para los partidos políticos.
El resto
A Cambio Democrático (CD), partido que preside Rómulo Roux, le corresponden $12,905,338. En los comicios pasados, CD obtuvo 457 mil 705 votos.
En tanto que al Partido Panameñista, que dirige José Isabel Blandón, recibirá $8,254,762, a propósito de que contó con el apoyo de 272 mil 564 votantes en el torneo electoral pasado.
Mientras que al Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), agrupación que lidera Francisco Pancho Alemán, le corresponden $3,463,494, dado que en 2019 obtuvo 81 mil 822 votos.
El Partido Popular (PP) que preside Daniel Brea podrá contar con $3,170,153, a raíz de que sacó 70 mil 144 sufragios. Por su lado, Alianza, colectivo que preside el diputado suplente del Parlamento Centroamericano, José Muñoz Molina, recibirá $2,713,035, ya que en los comicios pasados obtuvo 51 mil 946 votos.
En tanto que Realizando Metas (RM), que lidera el expresidente Ricardo Martinelli; el Movimiento Otro Camino (Moca), que preside Ricardo Lombana; y el Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), a cargo de José Alberto Álvarez, recibirán $1,408,198 cada uno.
El Código Electoral también dispone que el subsidio electoral para los partidos políticos se distribuirá de la siguiente manera: 25% por partes iguales $1,408,198) y el resto (75%) se entrega de acuerdo con los votos obtenidos para presidente, diputado, alcaldes y representante de corregimiento del torneo anterior.
RM, Moca y PAIS, no recibirán fondos del 75% porque fueron constituidos después de las elecciones de 2019.
Libre postulación
Los candidatos por la libre postulación obtendrán $3,815,763. La ley lectoral también tiene reglas para la distribución de este dinero. Establece que dos terceras partes de son fondos serán entregados a los tres candidatos a la Presidencia de la República. En este caso serán $2,543,842. Mientras que un tercio será para los candidatos a los demás cargos: $1,271,921. Para ambas modalidades se tendrá en cuenta el número de firmas.
La entrega de los fondos
Los candidatos por libre postulación están obligados a sustentar al Tribunal Electoral el uso del dinero que hayan recibido, mediante un informe bajo la gravedad de juramento, y certificado por un contador público autorizado. En el caso de los candidatos presidenciales, el informe debe ser suscrito por el tesorero de campaña. Este trámite debe hacerse 15 días calendario siguientes a la fecha de las elecciones.
La entrega de los fondos a los partidos se basa en una compleja fórmula: el 30% se les dará dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que justifiquen los gastos incurridos.
El 70% restante será pagado directamente por el TE a la respectiva empresa, medio o agencia de publicidad, según un desglose presentado por el partido. Este documento tiene que estar respaldado por facturas que evidencien que se ha contratado publicidad.