Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El balance de la Asamblea Nacional: fiesta, disputas y planilla

Adames catalogó la fiesta del Macallan como ‘convivencia improvisada’. En los primeros días de sesiones hubo fugas en dos bancadas y Fanovich dijo que es mentira que la planilla haya crecido.

El balance de la Asamblea Nacional: fiesta, disputas y planilla

Con tan solo una semana de sesiones ordinarias, la Asamblea Nacional (AN) ha sido foco de miradas y centro de críticas. En algunos casos por el actuar de los diputados y, en otros, por temas administrativos. A ese cóctel de temas se suman la fiesta de los diputados del pasado 1 de julio, el manejo de la planilla del Legislativo y la renuncias de diputados a sus bancadas. Este es el balance de la primera semana de Crispiano Adames, como presidente reelecto de la AN.

La fiesta del Macallan

El 1 de julio pasado, día en que fue reelecto el perredista Adames como presidente para el período 2022-2023, desde el pleno de la Asamblea se dieron efusivos y largos discursos, donde se planteó el descontento de los ciudadanos por el costo de medicinas, del combustible y de la vida, en general. Pero, más tarde, en privado, esas palabras quedaron en papel o se las llevó el viento: en un video que se viralizó en las redes sociales se observa a diputados de la oficialista bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) riendo, bailando, bromeando y tomando whisky Macallan, botella que en las licorerías cuesta alrededor de $400, pero en un restaurante u hotel sobrepasa los $600.

La ‘convivencia’

La escena indignó a la ciudadanía que desde marzo de 2020, en medio del estado de emergencia por la covid-19, viene enfrentando los embates del desempleo y observando cómo baja su calidad de vida. Ayer jueves 7 de julio, en tanto, seis días después del evento, Adames trató de explicar lo sucedido.

En una entrevista a Telemetro Reporta, el perredista catalogó de “convivencia improvisada” la celebración, tras reelegirse en el cargo. Aseguró que la fiesta no fue en la Asamblea, sino en una instalación privada y con recursos “absolutamente privados”. Incluso, presentó una “nota” del hotel Sheraton (la cual leyó el periodista), que dice que el evento fue “cancelado por persona natural” y no fue facturado a nombre de la Asamblea. Aunque el diputado dijo “lamentar” que el hecho privado trascendiera las redes, trajo a colación que hay quienes toman vinos de mil 400 dólares.

Explicó que en la fiesta participaron 19 diputados. “Al final del pleno, algunos diputados dispusimos poder sentarnos a conversar, degustar algunas comidas conjuntamente con un importante número de colaboradores de la Asamblea y del circuito, y establecimos el contacto con un hotel de la localidad. Incluso, nosotros mismos acomodamos la mesa rápidamente”, contó.

Renuncias

Aún no se había pasado la fiebre de la fiesta del “Macallan”, como la denominan algunos, cuando se conoció la renuncia de algunos diputados a sus bancadas legislativas. En el segundo día de sesiones del pleno, el diputado elegido por la libre postulación Adán Bejerano anunció que ya no sería parte de su bancada. La bancada independiente se conformó en 2019 con cinco miembros. Bejerano, en una nota que entregó a sus colegas, se limitó a señalar que su labor seguirá en “beneficio de su circuito” y del país, “siempre con transparencia y responsabilidad”. No obstante, un día después, se dio a conocer la lista de personas que integran su planilla legislativa y todos tienen el apellido Bejerano, es decir, el mismo apellido del diputado.

La bancada independiente (ahora sin Bejerano) pidió a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) que realice un proceso de fiscalización sobre las planillas 001, 002, 004 y 172 de la Asamblea Nacional, para que detecte posibles faltas al Código de Ética de los Servidores Públicos, específicamente por casos de nepotismo.

El miércoles 6 de julio, la noticia surgió desde el grupo de diputados de Cambio Democrático (CD) que son leales a Rómulo Roux: Rony Araúz, Ana Giselle Rosas y Edwin Zúñiga. A través de una carta, dieron a conocer su renuncia a la bancada de CD, que lidera la diputada Yanibel Ábrego. Argumentaron que sus copartidarios están entregados al PRD.

Este grupo de tres diputados no descarta respaldar las decisiones que tome la bancada del Partido Panameñista o la de los independientes, facciones de oposición al PRD y su aliado, el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena).

Planilla y proyectos

Ayer, jueves 7 de julio, en tanto, el diputado del Molirena y actual segundo vicepresidente de la Asamblea, Miguel Fanovich, negó que la Asamblea haya aumentado su planilla.

Dijo que las cifras que salen en los medios no son correctas. “Eso es falso. Aquí no se han nombrado más de mil, son los mismos mil [a quienes ] se les renovaron los contratos. [La planilla] ha aumentado algo, pero no mil por mes”.

El presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, también negó que se esté contratando funcionarios. Dijo que se trata de personal transitorio al que se le dio permanencia.

Sin embargo, datos de la Contraloría General de la República, a marzo de este año, revelan que unos 5 mil funcionarios ingresan a la planilla estatal cada mes. Entre las instituciones con mayor aumento de funcionarios en ese mes con relación a marzo de 2021 está precisamente la Asamblea Nacional. En ese momento tenía 1,543 empleados públicos adicionales.

En los cuatro días en que se sesionó el pleno, los diputados presentaron al menos 11 anteproyectos de ley y aprobaron en tercer debate dos proyectos: el 203, que regula y reconoce el ejercicio de la profesión de ortesista-protesista, y el 242, que regula el patronato agroturístico en la comarca Ngäbe-Bugle.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más