Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El día que el régimen de Nicaragua se tomó la sede de la OEA

El día que el régimen de Nicaragua se tomó la sede de la OEA
En abril de 2022 la Policía de Nicaragua se tomó la sede de la OEA. Tomado de Confidencial

El conflicto diplomático entre México y Ecuador por el ingreso de la policía a la embajada mexicana en Quito, el pasado viernes por la noche, hace recordar algunos precedentes registrados en la región.

Hace dos años, en abril de 2022, el gobierno de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, decidió confiscar la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).

De acuerdo con los reportes de ese año del medio digital nicaragüense Confidencial, el régimen anunció el 24 de abril que había ordenado el cierre de la oficina de la OEA en Managua.

En esa fecha la Policía Nacional tomó las instalaciones y los símbolos del organismo regional fueron desmontados. En ese momento Nicaragua seguía con su plan de salirse del ente continental.

“El bien inmueble que ocupaba la oficina de la deplorable OEA, de la despreciable OEA, ha sido objeto de declaratoria de utilidad pública y pasará al Estado de Nicaragua que, a través de la unidad ejecutora, en este caso el Instituto de Cultura, va a desarrollar el museo de la infamia, qué más infame que ese ministerio de colonias”, dijo en ese entonces la vicepresidenta Murillo.

Las autoridades de la OEA condenaron la acción y calificaron de ilegítima. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, el 24 de abril de 2022 plasmó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua le comunicó que el Gobierno de Daniel Ortega decidió “cancelar y cerrar” las oficinas del organismo en Managua, “y así lo hizo mediante la fuerza”, registró Confidencial.

Almagro valoró que este hecho era contrario a los principios más fundamentales que regulan las relaciones entre Estados parte de organizaciones internacionales y sus funcionarios, dependencias y pertenencias.

“En ningún caso estas normas admiten el cierre de oficinas unilateralmente. En todos los casos se requiere el acuerdo o el consentimiento de la Secretaría General”, señaló Almagro en una misiva al Consejo Permanente. “Por eso es sobre todo una flagrante violación al derecho internacional, que es norma de conducta de los Estados Americanos y cuyo orden internacional está esencialmente constituido por el respeto”, fue lo que plasmó Confidencial.

Después de la toma de la sede diplomática, el régimen dio un plazo para que los colaboradores de la OEA abandonaran el lugar y el día 29 de abril desalojaron las oficinas.

Casi dos años después de confiscar la sede de la OEA, el gobierno nicaragüense ha tomado la postura de cuestionar lo actuado por Ecuador en la Embajada de México en Quito. Incluso suspendió sus relaciones diplomáticas con la nación sudamericana.





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más