Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El diálogo se retomará sin la empresa privada

La mesa de diálogo entra hoy a su tercera semana de reuniones y con la mitad de los puntos por discutir. Los temas ‘coyunturales’ ya fueron abordados.

El diálogo se retomará sin la empresa privada

El diálogo nacional entre representantes de grupos sociales del país y el Ejecutivo será reanudado hoy miércoles 3 de agosto con cuatro temas en la agenda: el costo de la energía eléctrica, la crisis de la Caja de Seguro Social, transparencia y combate a la corrupción y la creación de mesas temáticas para darle seguimiento a cada asunto.

Pese a que gremios empresariales interesados en los temas y grupos de la sociedad civil que impulsan esfuerzos anticorrupción han solicitado que se les incluya en la mesa de trabajo, las reuniones continuarán tal como se han desarrollado hasta ahora. Es decir, solo con representantes de las agrupaciones que protagonizaron el paro nacional y lideraron las manifestaciones callejeras que paralizaron el país durante cuatro semanas en julio pasado.

Así lo informaron a este medio en la Arquidiócesis de Panamá, institución facilitadora del diálogo. Explicaron que en la segunda fase del proceso, cuando se instalen las mesas para dar seguimiento a los temas consensuados, se le dará espacio a los sectores pertinentes.

Por otro lado, aseguraron que el reto es terminar con la discusión de los temas el próximo viernes 5 de agosto. Al menos, esa es la aspiración de la Arquidiócesis.

También recordaron que aún no existe una fecha fija para el inicio de la segunda fase del diálogo y agregaron que al retomar hoy miércoles la discusión se decidirán puntos sobre esa segunda fase: fecha, quiénes participarán y dónde se llevarán a cabo las reuniones.

“Los primeros cuatro puntos eran los más difíciles, los coyunturales, y los que debían sacar la presión que mantenía a las personas en la calle”, dijo un vocero de la iglesia Católica a La Prensa.

Hasta el momento, los actores han logrado consensos en cuatro asuntos: precio del combustible, canasta básica, medicamentos y educación.

Gremios reclaman

En la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) aseguraron a este medio que si bien se han mantenido en constante comunicación con la Arquidiócesis de Panamá, de momento no se les ha dado una fecha para la segunda fase. “Creer que es posible adoptar políticas económicas y comerciales sin la participación del sector privado no solo revela un profundo desconocimiento de cómo funciona la economía, sino que además sus efectos podrían ser diametralmente opuestos a los deseados”, planteó un vocero de la Cciap a este medio.

Distintos gremios empresariales han manifestado que las discusiones en la mesa han “resultado en acuerdos sin sustento técnico, inviables e insostenibles”.

Advierten que los compromisos adquiridos por el gobierno podrían afectar a los consumidores y desalentar la recuperación económica del país.

El propio presidente de la República, Laurentino Cortizo, luego de sostener una reunión con representantes del sector empresarial en el palacio de Las Garzas, viajó a Penonomé, Coclé, donde sesiona la mesa, y comunicó al arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, la importancia de incluir al sector en la discusión. Pero, líderes de los grupos participantes, entre ellos Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), se han opuesto.

Por otro lado, organizaciones anticorrupción han criticado la metodología de la mesa por no abordar el tema de la corrupción y la transparencia de forma “transversal”.

Una coalición de nueve organizaciones de la sociedad civil plantea que la lucha anticorrupción debe ser prioritaria y permear en todos los temas abordados en la mesa. Su participación tampoco ha sido confirmada.

Si bien no se han logrado acuerdos en cada subpunto de los temas consensuados, las partes califican de “exitosa” la negociación.

El paro docente fue levantado el pasado martes tras un mes de pausa en las escuelas públicas. Ahora el año escolar será alargado hasta el 30 de diciembre.

Seguimiento

El pasado lunes, Cortizo se reunió con el equipo negociador del Ejecutivo en la mesa para evaluar el avance de esta. Allí, se solicitó darle seguimiento a los acuerdos para su cumplimiento. “La primera tarea era bajar la presión, sacar a la gente de la calle y que no hubiese muertos ni heridos. Escuchar las posiciones muy fuertes y debatir en mesa con respeto”, dijo Doris Zapata, ministra de Trabajo y secretaria técnica de la mesa del diálogo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más