Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El director del Idaan admite la politización de la distribución del agua en Panamá Este

“Muchos diputados utilizaron cisternas para repartir agua”, aseguró el director del Idaan en el pleno de la Asamblea Nacional.

El director del Idaan admite la politización de la distribución del agua en Panamá Este
Juan Antonio Ducruet en la Asamblea Nacional. LP/Elysée Fernández

Juan Antonio Ducruet, director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), reconoció que, en la campaña electoral rumbo a las elecciones del 5 de mayo de 2024, varios candidatos usaron el servicio de agua potable para pedir votos.

+info

Aprueban $17.1 millones en traslados de partidas al Minseg, Miviot y al IdaanIdaan anula contrato de jardinería de casi $100,000 con la empresa vinculada a Rico Pineda Director del Idaan rinde cuentas en el Concejo de San Miguelito, ante la falta de agua potable‘Estamos dejando un plan maestro que incluye Bayano’, afirma Juan Antonio Ducruet, director del Idaan

Mencionó específicamente al circuito 8-6, zona que comprende los corregimientos de 24 de Diciembre, Tocumen, Las Mañanitas, Las Garzas, Pedregal y San Martín, en la capital. Lo dijo el pasado lunes 2 de septiembre en el pleno de la Asamblea Nacional, a donde acudió a responder varias preguntas de los diputados sobre el servicio de agua en Panamá.

El director del Idaan admite la politización de la distribución del agua en Panamá Este
Juan Antonio Ducruet, director del Idaan. LP/Elysée Fernández

“En ese circuito (8-6) no había solamente un diputado con carro cisterna repartiendo agua. Había varios candidatos repartiendo y haciendo política con el agua. De manera personal, muchos diputados utilizaron cisternas para repartir el agua (...),” manifestó Ducruet luego de que el diputado independiente Manuel Samaniego mencionara el conflicto de interés generado por los contratos para el alquiler de carros cisternas que dio el Idaan a un diputado del periodo 2019-2024.

Samaniego, quien llegó al palacio Justo Arosemena en representación de los electores del 8-6, le preguntó al jefe del Idaan cuántos contratos para alquiler de carros cisternas había otorgado en Panamá Este y qué áreas abarcaban.

Ducruet respondió que “son cerca de 17″. Enseguida mencionó los nombres de las zonas donde se distribuye el servicio: Tierra Prometida, La Mireya, Arnulfo Escalona... “Son contratos que históricamente el Idaan ha gestionado, pero que no le llevan agua a clientes de la institución. Todas esas áreas que no tienen red de acueducto se abastecen con carros cisternas (...),” añadió.

En total, de acuerdo con datos que el director del Idaan compartió en el pleno, existen 75 proveedores del servicio de agua a través de carros cisternas. De esos, añadió, ha habido “cuestionamientos a una empresa en particular llamada Zupri”.

Zupri está vinculada a Edwin Zúñiga, quien fue diputado del antiguo circuito 8-10, hoy circuito 8-6. En su momento, Zúñiga aseguró a este medio que no tenía nada que ver con esa empresa, pues no era accionista.

El director del Idaan admite la politización de la distribución del agua en Panamá Este
Edwin Zúñiga, exdiputado de la Asamblea Nacional.

Ducruet invitó al diputado Samaniego a su oficina con el propósito de mostrarle los expedientes. “No aparece como dignatario (Zúñiga) ni como beneficiario final”.

Le puede interesar: Diputados y el conflicto de interés, nuevo escándalo en la Asamblea Nacional

En las elecciones del pasado 5 de mayo, 40 candidatos del circuito 8-6 compitieron por las cuatro curules del área. Solo Alaín Cedeño, del partido Realizando Metas (RM), logró la reelección. Edwin Zúñiga, de Cambio Democrático; Cenobia Vargas, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); y Elías Vigil, del Partido Panameñista, fueron derrotados.

Además de Manuel Samaniego y Alaín Cedeño, los otros diputados del 8-6 son: Betserai Richard, independiente; y Rafael Buchanan, del PRD.

El director del Idaan también contestó preguntas relacionadas con los estudios, permisos y procedimientos (marco regulatorio) que debe cumplir una promotora para construir una planta de tratamiento en un proyecto residencial, las medidas que ha tomado la institución para resolver la problemática del agua, y sobre la fiscalización de la prestación del servicio, entre otros aspectos.

La citación a Ducruet, quien termina su gestión en la institución este mes de septiembre, fue una de las primeras acciones de la Asamblea Nacional que se instaló el pasado 1 de julio.

Lea aquí: Director del Idaan deberá rendir cuentas a la Asamblea sobre el suministro de agua potable

Sobre el agua en Panamá

De acuerdo con datos del último censo de la Contraloría General de la República, de 1,106,487 de viviendas censadas en Panamá, solo 828,270 tienen acceso a agua potable 24 horas al día en época seca.

Una gran cantidad de hogares no tiene acceso continuo a agua potable durante todo el día, es decir, solo reciben el servicio por algunas horas. En concreto, el 25% de los hogares carece del suministro continuo de agua potable en época seca, afectación que baja ligeramente al 20% en época lluviosa.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más