Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juan Diego Vásquez se consolida como presidente de la junta directiva provisional de la coalición Vamos

Juan Diego Vásquez se consolida como presidente de la junta directiva provisional de la coalición Vamos
Junta directiva provisional de la coalición Vamos. @vamosporpanama

Este sábado, la coalición Vamos llevó a cabo su primera asamblea general, en miras de su estructuración interna, donde resultó electo el exdiputado Juan Diego Vásquez, como el presidente de la junta directiva provisional del movimiento.

La vicepresidencia quedó a cargo del exdiputado Gabriel Silva, mientras que Sherryl Girón se desempeñará como secretaria.

Javier Yap Endara fue escogido como director de Legal y Cumplimiento; Mijail Castillo como director de Organización Política; Natibeth Kennion, directora de Administración, Finanzas y Recaudación, y Beisy Broce es la directora de Gestión de Talentos.

En representación de las autoridades electas, Janine Prado lidera como jefa de la bancada independiente Vamos, mientras que Amed Rojas es el jefe de la bancada de gobiernos locales. También forman parte de este grupo el diputado Lenin Ulate e Irma Hernández, alcaldesa de San Miguelito.

En cuanto a las secretarías, Cristal Balabarca ocupará el cargo de secretaria de la Mujer, Said Baso será el secretario de la Juventud, y Elodia Muñoz se desempeñará como secretaria para las Personas con Discapacidad.

En su discurso, Vásquez destacó el esfuerzo de aquellos que han formado parte de Vamos desde sus inicios, resaltando que la coalición ha logrado convertirse en una de las fuerzas políticas más relevantes del país. “Hoy es un parteaguas entre lo que fue y lo que viene”, señaló.

Juan Diego Vásquez se consolida como presidente de la junta directiva provisional de la coalición Vamos
Juan Diego Vásquez, presidente de la junta directiva de Vamos.

“Lo que la coalición se prepara a hacer es estructurarse mejor, organizarse mejor, para mejorar el trabajo que estamos haciendo, para crecer como equipo y para prepararnos, para sumar a más personas”, señaló Vásquez.

Según el exdiputado, el evento marca una diferencia con los partidos tradicionales, ya que se fundamenta en principios éticos y en un compromiso real con la ciudadanía. “Uno de los principales documentos que aprobamos hoy es un Código de Ética, que no solamente es letra muerta, sino que ha demostrado que la política se haga de forma distinta”, afirmó.

Sobre la posibilidad de que la coalición Vamos se convierta en un partido político en el futuro, Vásquez indicó que es una decisión que aún está en evaluación, aseguró previo a su elección.

“Nuestra meta no es necesariamente participar desde un partido político, sino construir esas propuestas de país que necesitamos para poder trabajar por el futuro y desarrollo de los panameños”, explicó. Al mismo tiempo, agregó que es un tema que la nueva junta directiva deberá analizar en los próximos meses.

Por su parte, la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, defendió los fondos destinados a los gobiernos locales.

“Las respuestas están en las comunidades, y nosotros estamos allí. Llevamos nuestra experiencia y profesionalismo a la junta directiva de Vamos, con el compromiso de seguir trabajando por la descentralización y la autonomía de los gobiernos locales”, concluyó Hernández.

irma

Silva resaltó la importancia de desarrollar una estrategia política con una visión de largo plazo para el país, en contraste con lo que calificó como “política electoralista”.

Argumentó que la falta de una visión de país ha sido un obstáculo para el desarrollo de la nación. “Se planea para la próxima elección, pero no se piensa en dónde estará Panamá en 5, 10, 15 o 50 años”, señaló.

Durante su discurso en la presentación de Visión Vamos 2040, enfatizó que los países con mayor calidad de vida han logrado avances gracias a una planificación a largo plazo en áreas clave como ciencia, tecnología, educación, agua e infraestructura.

En sus declaraciones, también criticó la tendencia de algunos políticos de centrarse en el “show mediático” en lugar de en la ejecución de políticas públicas. “La política tiene que dar resultados a la gente, y eso solo se logra si hay un plan, una estrategia y una visión clara”, subrayó.

Silva destacó que Vamos no es un partido político, sino un movimiento social y comunitario que busca llenar el vacío de liderazgo político en el país. Aseguró que, para fortalecerse, la coalición implementará un Código de Ética, estatutos claros y un sistema de organización interna que permita mayor legitimidad en sus procesos.

Sobre el futuro político de la agrupación, Silva señaló que la decisión de convertirse en partido no se tomará de inmediato y dependerá de un análisis detallado, tomando en cuenta la opinión ciudadana y los cambios en la legislación electoral.

Advirtió que es probable que los partidos tradicionales busquen restringir la participación de candidatos independientes en futuras elecciones, por lo que la coalición estará atenta a cualquier intento de bloqueo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más