Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Ifarhu continuó distribuyendo auxilios de manera secreta por 7 meses, a pesar de haber prometido realizar cambios en el programa

El Ifarhu continuó distribuyendo auxilios de manera secreta por 7 meses, a pesar de haber prometido realizar cambios en el programa
Reunión de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, y Bernardo Meneses, entonces director general del Ifarhu, en 2019. Foto tomada de @Juventud11_

El Instituto Nacional para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) siguió otorgando auxilios económicos de forma secreta, después de haber prometido que implementaría cambios en el programa en el año 2022, cuando surgieron los primeros cuestionamientos y revelaciones de familiares de diputados, funcionarios y políticos que aparecían como beneficiarios de estos desembolsos.

+info

Diputado Gabriel Silva pide que se abra una investigación por el escándalo de los auxilios económicos‘Yo puedo responder por mí, por mis hijos’, Torrijos sobre familiares que recibieron auxilios del Ifarhu Gaby Carrizo asegura que no eliminará los auxilios económicos del IfarhuEl Ifarhu y la Contraloría ocultan el nombre del 56% de los beneficiarios de los auxiliosEl Ifarhu entregó auxilio al hijo de su directora de becasEl listado que el Ifarhu no quería que vieras: La Prensa presenta base interactiva de los auxilios

El 24 de octubre de 2022, el Consejo Nacional del Ifarhu, que se supone es el máximo organismo de la entidad, se declaró en sesión permanente, en respuesta a la crisis desatada en aquel momento. La reunión fue a puerta cerrada, con la participación del director del Ifarhu de ese entonces, Bernardo Nando Meneses. Al día siguiente, el consejo -que preside la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos- comunicó al país que se había acordado implementar una serie de cambios y que los auxilios se convertirían en “créditos educativos” (es decir, en préstamos), en aquellos casos en que se comprobara que pueden ser sufragados por los beneficiarios.

También se anunció la conformación de una subcomisión, con representantes de la Contraloría Genera de la Nacional y de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai).

Todo eso quedó en nada.

El Ifarhu incluso siguió otorgando auxilios económicos, sin transparentar la información, como solicitó la Antai.

En la base de datos interactiva preparada por La Prensa consta que desde el 25 de octubre de 2022 (cuando terminó la sesión de la Comisión Nacional del Ifarhu) hasta el 23 de mayo de 2023, el Ifarhu solicitó y obtuvo el refrendo de 766 auxilios.

Esos 766 auxilios no reembolsables representaron un gasto público de $16.2 millones.

La opacidad se mantuvo, a pesar de que la Antai instruyó al Ifarhu a divulgar quiénes eran los beneficiarios y los montos desembolsados, recordando que toda la información sobre el uso y manejo de fondos del Estado “es de carácter público”.

En la base de datos aparecen listados 4,903 auxilios no reembolsables entre el 7 de julio de 2019 y el 24 de mayo de 2023. Solo se conoce la identidad de 2,144 beneficiarios. No se sabe a qué bolsillo fueron a parar los 2,759 auxilios restantes, ya que en la casilla donde debe aparecer el nombre y apellido está la siguiente frase: “información del beneficiario final oculta por Contraloría”.

Casualmente, los 766 auxilios autorizados desde aquella reunión del Consejo Nacional, en octubre de 2022, tienen esa leyenda.

Meneses se mantuvo en la dirección del Ifarhu hasta el 28 de febrero de 2023, cuando renunció para hacer campaña como candidato a diputado del PRD en La Chorrera.

Hasta ahora, ni el Ifarhu ni el Meduca ni la Contraloría ni Antai se han pronunciado al respecto.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:05 El futuro de Ancelotti con el Real Madrid está en el foco de la tormenta Leer más
  • 14:26 Precios del combustible bajan en Panamá a partir de mañana Viernes Santo Leer más
  • 14:22 Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal cuyos informes son un “desastre” Leer más
  • 14:03 El papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia Leer más
  • 14:02 Semana Santa 2025: eliminan el tercer carril en Chame y San Carlos Leer más
  • 13:47 Así se vivió en Jerusalén el lavatorio de los pies durante el Jueves Santo Leer más
  • 12:30 El papa no acude a la misa Crismal, pero se le espera en la cárcel romana de Regina Coeli Leer más
  • 11:02 Leptospirosis en Capira: Evaluación médica a 120 empleados del IPTC Leer más
  • 11:00 Hallan en Sicilia restos de una batalla marítima entre españoles e ingleses en siglo XVIII Leer más
  • 05:08 Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:08 Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández? Leer más
  • 05:06 $5.3 millones en la mira: Mitradel audita uso de fondos sindicales Leer más
  • 05:05 Entrega de 3,812 cheques y el fantasma de las ‘botellas’ encienden dudas sobre auditoría en la Asamblea Leer más
  • 02:26 Juan Diego Vásquez: si el proceso va a lograr limpiar la planilla de la Asamblea, ‘¡sigan!’ Leer más
  • 01:47 Carlos Hoyos Boyd es nombrado como el nuevo vicecanciller  Leer más