Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El Ifarhu no tiene fondos para pagar las becas de 302 estudiantes en el exterior

De acuerdo con lo que explicó Jaime Díaz, director del Ifarhu, a los diputados, se trata de contratos que no tienen ‘refrendos’ de la Contraloría.

El Ifarhu no tiene fondos para pagar las becas de 302 estudiantes en el exterior
Sede del Ifarhu. LP/Archivo

La partida de $42 millones que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó el pasado martes 12 de noviembre al Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) no contempla el pago de las becas de 302 estudiantes panameños en el extranjero.

+info

La ministra Lucy Molinar dice que presentarán reformas al sistema de becas del IfarhuFiscalía Anticorrupción realiza inspección ocular en el Ifarhu por caso de auxilios económicosEl Ifarhu ‘está quebrado’, anuncia su director; ya se presentó una denuncia ante el Ministerio Público

De acuerdo con lo que explicó Jaime Díaz, director del Ifarhu, a los diputados, se trata de contratos que no tienen “refrendos” de la Contraloría.

El Ifarhu no tiene fondos para pagar las becas de 302 estudiantes en el exterior
Jaime Díaz, director general del Ifarhu (centro), en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. LP/Elysée Fernández.

Díaz mencionó que en la administración anterior los departamentos del Ifarhu “operaban en una total desconexión”. “La dirección general o la dirección de becas comprometía a la institución diciendo ‘te voy a otorgar una beca, una asistencia, un auxilio’, pero lo hacían sin el aval del departamento de finanzas”.

Por esta práctica, explicó, los desembolsos serán tardíos.

Varios diputados manifestaron su inquietud a Díaz sobre este tema, entre ellos, Roberto Zúñiga y Jhonathan Vega, de la bancada independiente Vamos.

Zúñiga pidió al director del Ifarhu que no “desampare” a esos estudiantes. Vega tildó el asunto de “grave” y añadió que los estudiantes en el exterior “no tienen la culpa”.

Ambos narraron que varios de los becarios les han escrito a través de redes sociales para informarles de que el Ifarhu no ha pagado el costo de las becas. Vega mencionó a un grupo que se encuentra capacitándose en Rusia.

El Ifarhu no tiene fondos para pagar las becas de 302 estudiantes en el exterior
Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. LP/Elysée Fernández.

¿Qué harán?

El jefe del Ifarhu adelantó que están gestionando los recursos, para lo cual han estado en contacto con el Ministerio de Economía y Finanzas. También mencionó que la Presidencia de la República está al tanto del tema.

“¿Cuándo se solucionará este problema?”, preguntó uno de los diputados.

“Estamos pasando un periodo complicado. Dar un estimado de tiempo sería irresponsable. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que esto ocurra lo antes posible”, respondió Díaz.

El Ifarhu no tiene fondos para pagar las becas de 302 estudiantes en el exterior
Jaime Díaz, director general del Ifarhu. LP/Elysée Fernández

Las denuncias

En esa misma jornada en la Comisión de Presupuesto, el jefe del Ifarhu aseguró que su equipo ha presentado cinco denuncias ante el Ministerio Público para que se investiguen supuestas irregularidades en los trámites gestionados por la administración anterior (2019-2024) para otorgar auxilios económicos de manera discrecional y en el manejo financiero de la institución.

Le puede interesar: El Ifarhu ha presentado cinco denuncias ante el Ministerio Público por los auxilios económicos y otras prácticas irregulares

De acuerdo con datos divulgados por la Presidencia de la República, el Ifarhu repartió $380,833,655.91 en auxilios económicos no reembolsables y otros programas entre 2014 y 2024.

Durante el gobierno de Laurentino Cortizo, el Ifarhu estuvo bajo el mando de dos directores: Bernardo “Nando” Meneses, quien gestionó la institución hasta enero de 2023, e Ileana Molo, quien tomó el control de la entidad desde febrero de 2023 hasta el 30 de junio de este año. Ambos pertenecen al Partido Revolucionario Democrático (PRD), colectivo político oficialista durante el gobierno pasado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más