Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El ‘mensaje de castigo’ a los partidos tradicionales en las urnas

Figuras representativas de los partidos Revolucionario Democrático (PRD), Panameñista y Cambio Democrático (CD) han planteado que lo sucedido este 5 de mayo fue el rechazo del pueblo a los partidos tradicionales,

El ‘mensaje de castigo’ a los partidos tradicionales en las urnas
El electorado pasó factura a los partidos tradicionales. LP/Alexander Arosemena

Las elecciones del pasado 5 de mayo dejaron secuelas en varios partidos políticos tradicionales. También marcaron un punto de inflexión, obligando a estas organizaciones a enfrentar realidades incómodas y a repensar estrategias de renovación.

Figuras representativas del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Panameñista y Cambio Democrático (CD) han planteado que lo sucedido el pasado domingo fue un “mensaje de castigo” que envió el electorado a los partidos, los cuales ahora deben hacer algo drástico para recuperar credibilidad.

‘No vas’

Según datos del Tribunal Electoral (TE), José Gabriel Carrizo, candidato del PRD, el colectivo con la membresía más grande del país (tiene 687,304 adherentes), obtuvo 126,448 votos válidos emitidos, colocándose en el sexto lugar (de un total de ocho), incluso detrás de su copartidaria Zulay Rodríguez, quien competía por la libre postulación.

Carrizo solo superó a Maribel Gordón y Melitón Arrocha en los comicios, aunque este último ya había abandonado la campaña y estaba solicitando votos para Martín Torrijos, del Partido Popular. Si se excluye a Arrocha de la competencia, Carrizo habría quedado penúltimo.

Uno de los primeros en reconocer la crisis dentro del PRD fue su primer vicepresidente y diputado reelecto Crispiano Adames, quien dijo que está dispuesto a renunciar a su cargo en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), como parte de una propuesta de “renovación” del colectivo.

Además, ha urgido al resto del CEN a convocar de inmediato al Directorio Nacional, para llevar a cabo un análisis de los eventos ocurridos durante las elecciones generales del pasado domingo 5 de mayo.

El CEN del PRD está presidido por el diputado Benicio Robinson. El segundo vicepresidente es Rogelio Paredes, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

En esa misma línea se han manifestado otras figuras del PRD, como el exdiputado Pedro Miguel González (antiguo secretario general del colectivo) y Benjamín Colamarco, jefe de la Secretaría de Seguimiento a la Ejecución y Cumplimiento del Ministerio de la Presidencia, quienes solicitaron públicamente la renuncia de los miembros del CEN.

CD responde a la ‘señal’

El partido Cambio Democrático (CD), cuyo candidato presidencial Rómulo Roux quedó en cuarta posición, iniciará un proceso de renovación interna.

Roux obtuvo 258,818 votos, de los cuales 138,276 corresponden a CD y 120,542 fueron aportados por su aliado, el Panameñista. CD tiene 280,505 adherentes y el Panameñista, 237,497 simpatizantes.

Cuatro días después de las elecciones, CD comunicó que su junta directiva ordenó a la Comisión Nacional de Elecciones proceder con los preparativos para elegir una nueva junta directiva.

“Este proceso se llevará a cabo conforme a las normas, reglamento y términos establecidos, garantizando la transparencia y la participación democrática de todos los miembros de partido”, indica la nota del colectivo político.

De acuerdo con CD, es “fundamental que reconozcamos la voluntad expresada por la población en las urnas”. Su planteamiento final fue contundente: “Es evidente un claro mensaje de rechazo hacia la política tradicional y es nuestro deber entender y responder a esta señal”.

En términos porcentuales, Roux obtuvo el 11% de los votos válidos emitidos el 5 de mayo, detrás José Raúl Mulino (34%), Ricardo Lombana (24.5%) y Torrijos (16%).

Ayer, luego de una reunión con la bancada electa de CD, Roux informó que no han discutido ni acordado alianzas o pactos con ningún partido o corriente.

“Nuestro compromiso es colaborar con las iniciativas del próximo gobierno que sean para resolver los grandes problemas que enfrenta el país, y oponernos a acciones que no sean en beneficio de nuestra gente. Reconocemos el mensaje alto y claro de la población este 5 de mayo en contra de la política tradicional”, puntualizó.

A recuperar la credibilidad

En el Partido Panameñista tampoco fueron indiferentes al resultado del domingo pasado. Su presidente, José Isabel Blandón, quien era el compañero de fórmula de Roux, resaltó lo logrado por la coalición independiente Vamos, la cual tendrá 19 diputados electos por la libre postulación en la Asamblea Nacional que se instalará a partir del 1 de julio de 2024.

“Teniendo ahora la bancada más grande en la nueva Asamblea, tendrán una enorme responsabilidad”, dijo Blandón. También calificó como un mensaje “claro de castigo” que les envió el pueblo a todos los partidos tradicionales.

“Nos toca jugar un rol activo, propositivo y militante en la Asamblea, si queremos recuperar algo de la credibilidad perdida”, manifestó.

El Panameñista tendrá ocho diputados y esa bancada propondrá la reducción de por lo menos el 50% del presupuesto de la Asamblea y aprobar cambios significativos al reglamento interno del Legislativo.

Además, buscará un consenso para escoger un contralor y un subcontralor general de la República que fiscalice “de buena manera” el uso de los recursos del Estado. Esto último va en la misma línea que han planteado varios diputados electos de Vamos.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu: ‘No podemos vivir en un país donde nos lavamos las manos cada vez que algo no sale bien’ Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 18:36 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más