Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Ministerio de la Presidencia no podrá usar los millones recaudados con los permisos migratorios

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia declaró que esas asignaciones son ‘ilegales’.

El Ministerio de la Presidencia no podrá usar los millones recaudados con los permisos migratorios
Sede del Servicio Nacional de Migración. LP/Archivo

El Ministerio de la Presidencia y el Fondo Especial para el Desarrollo Humano del Servicio Nacional de Migración no podrán seguir utilizando el dinero recaudado del Permiso Temporal de Protección, antiguo Crisol de Razas.

+info

Migración extiende el plazo para solicitar prórroga en permisos de residenciaGobierno aprueba nuevo Crisol de Razas; 70% de los fondos serán para la Presidencia

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, en un fallo del 17 de junio de 2024, declaró que las asignaciones contempladas en el numeral 1 del artículo 6 del Decreto Ejecutivo 112 del 13 de julio de 2023, promulgado durante el gobierno de Laurentino Cortizo, son “ilegales”.

El fallo, con ponencia del magistrado Carlos Vásquez Reyes, indica que el Decreto Ley 33 del 22 de febrero de 2008, que dicta las pautas migratorias de Panamá, no faculta al Ministerio de la Presidencia para recibir los montos correspondientes a los pagos de multas por infracciones de normas migratorias. Por lo tanto, dicha institución rebasó sus facultades.

El Ministerio de la Presidencia no podrá usar los millones recaudados con los permisos migratorios
El Servicio Nacional de Migración es la institución que regula los aspectos migratorios en nuestro país; tiene entre sus funciones: autorizar, negar o prohibir la entrada o permanencia de extranjeros en el territorio nacional. Foto/Cortesía

La sentencia también advierte que el Fondo Especial para el Desarrollo Humano del Servicio Nacional de Migración, mecanismo que permite a la entidad otorgar incentivos a los trabajadores según su productividad (bonos, entre otros), es contrario a lo que establece el Decreto Ley 33 del 22 de febrero de 2008. Esta norma dispone que esos fondos deben salir del 10% de lo recaudado en multas migratorias.

“El recurso humano es valioso y clave dentro de las instituciones estatales, sin embargo, no se debe pasar por alto que los servidores públicos están sujetos al principio de legalidad consagrado en el artículo 18 de la Constitución. Por tanto, no es procedente la asignación del 30% de lo recaudado en concepto de servicios migratorios (...)”, dice el fallo.

La repartición de los fondos

El Decreto Ejecutivo 112 del 13 de julio de 2023, que reemplazó al antiguo Crisol de Razas promulgado durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), distribuía el dinero del Permiso Temporal de Protección de la siguiente manera: 70% para el Ministerio de la Presidencia y 30% para el Fondo Especial para el Desarrollo Humano del Servicio Nacional de Migración.

El fallo de la Sala Tercera surgió a raíz de una demanda presentada por el abogado Álvaro Antonio Hernández Zambrano contra la totalidad del decreto. Sin embargo, los magistrados Vásquez Reyes (ponente) y Cecilio Cedalise, decidieron que solo “es ilegal” la frase “los montos recaudados en concepto de servicios migratorios, serán destinados para ayuda social y seguridad. Se asignará el setenta por ciento (70%) al Ministerio de la Presidencia y el treinta por ciento (30%) restante al Fondo Especial para el Desarrollo del Recurso Humano del Servicio Nacional de Migración”.

La magistrada María Cristina Chen Stanziola salvó su voto.

El costo de los permisos

Según la norma, los migrantes que solicitan estos permisos temporales deben pagar $500 en concepto de servicio migratorio; si el solicitante es menor de edad, el monto es de $250. A esto se suman $100 por un carné, $200 en un cheque certificado o de gerencia del Banco Nacional a favor del Servicio Nacional de Migración, y otro cheque de $150 a favor del Tesoro Nacional como aporte de obligaciones tributarias. En total, un adulto debe pagar $950 (y un menor $700) por el nuevo permiso migratorio.

La historia

Todo comenzó en 2010, cuando la administración de Ricardo Martinelli puso en marcha el polémico “Crisol de Razas”, que otorgaba una residencia temporal de dos años, prorrogable por hasta diez años, con el objetivo de regularizar a extranjeros que ya vivían en el país y requerían legalidad para residir y trabajar.

El dinero recolectado en las “ferias migratorias” iba a las arcas del Ministerio de la Presidencia. Durante ese período se realizaron 14 ferias, que generaron $60 millones, fondos destinados en su mayoría al programa de ayuda social de la Presidencia, administrado de manera discrecional y foco de escándalos que terminaron en los tribunales.

Esta medida se extendió hasta 2014.

En la administración de Juan Carlos Varela (2014-2019), se emitió un decreto para la renovación de estos permisos provisionales de residencia, otorgando residencias de dos años, prorrogables por hasta seis años. Los costos de estos trámites oscilaban entre $517 y $2,102 por persona, según la nacionalidad del solicitante. El Decreto 169 del 22 de mayo de 2015 dispuso que el 80% de los recursos recaudados irían al Ministerio de la Presidencia y el 20% al Servicio Nacional de Migración.

En la gestión de Cortizo, entonces surgió el Decreto Ejecutivo 112 del 13 de julio de 2023, objeto de la demanda.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Seguridad vial vs. costo: el debate por la ley de sillas de retención infantil en Panamá  Leer más
  •  Aseguradoras podrían ofrecer un 25% de descuento a quienes no registren siniestros Leer más
  •  Baja el valor, sube el volumen: el contraste en la Zona Libre de Colón  Leer más
  •  Rico Cedeño: luces perdidas y una obra en vilo Leer más
  •  Mulino por el mal camino Leer más
  •  La debilidad oculta de China Leer más
  •  ¿Crecer sin destruir? El reto de nuestra generación Leer más
  •  No al chantaje de Ortega y Murillo contra Panamá Leer más
  •  ¿Qué es un maestro? Leer más
  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 20:36 Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua Leer más
  • 15:40 Martinelli viajaría a Nicaragua sin familiares, saldría de Panamá con sus últimos aliados  Leer más