Durante cuatro horas y media, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, sostuvo un diálogo con Ivette Berrío, ministra de Salud encargada, quien acudió ayer lunes a esa instancia a sustentar el presupuesto de esta entidad para 2023.
Uno por uno, los diputados miembros de la comisión tomaron la palabra para cuestionar a la ministra sobre recortes al presupuesto, y cómo estos afectarían proyectos que tiene pendiente el Ministerio de Salud (Minsa) en los circuitos que representan.
El Minsa fue ayer lunes la primera institución en sustentar su presupuesto ante los comisionados. Se trata de la última semana de vistas presupuestarias. A la fecha, decenas de entidades han pasado por ese despacho a defender la cifra con la que pretender trabajar el próximo año.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó al Minsa $2 mil 500 millones. De ese total, mil 900 millones son para funcionamiento de la entidad y los otros $603 millones se destinarán a inversión.
Berrío expuso que el MEF les recomendó un presupuesto que resulta 27% más bajo de lo que ellos solicitaron. Es decir, el MEF les disminuyó $978.1 millones. De ese total, se recortaron unos $534.9 millones para proyectos de inversión que había proyectado el Minsa.
El diputado Juan Diego Vásquez resaltó la ausencia del MEF durante la comparecencia de Berrío ante la comisión. La diputada de Cambio Democrático (CD), Fátima Agrazal, también dijo algo similar.
Vásquez habló específicamente de recortes al presupuesto para el Hospital Luis Chicho Fábrega, en Santiago de Veraguas. También se refirió al Instituto Oncológico Nacional, al cual el MEF recomendó 27% menos de lo que pidió el Minsa.
“¿Cómo puede ser que las condiciones médicas y familiares del Oncológico, donde nadie va a pasarla bien, sean tan paupérrima?”, se preguntó Vásquez.
“Los recortes ponen en riesgo el nivel de atención de los pacientes, todos los pacientes, todas las personas”, dijo, por su lado, la ministra encargada. “Sabemos la necesidad, pero si no contamos con el recurso económico, nos va a ser sumamente complicado”, agregó.
En tanto que la diputada perredista Cenobia Vargas cuestionó al equipo técnico que acompañaba a la ministra, específicamente en lo correspondiente a los fondos para llevar a cabo mejoras y proyectos de infraestructura en el área de Panamá Este, área en la que fue electa. Algo parecido dijo el diputado colonense Nelson Jackson, de CD, quien criticó que no se le haya otorgado el presupuesto requerido al Minsa para desarrollar las obras prometidas en su provincia. Se refirió puntualmente al hospital Manuel Amador Guerrero.
En tanto que su colega Víctor Castillo, del Partido Revolucionario Democrático, refutó la manera como el Minsa prioriza el presupuesto, pues considera que hay renglones que sí se han mantenido, pero otros han sufrido recortes.
La CSS
Luego de la larga comparecencia de Berrío, le llegó el turno a la Caja de Seguro Social (CSS). Acudió el subdirector de esa entidad, Edwin Rodríguez, pues el director general, Enrique Lau Cortés, pidió ser excusado de la sesión.
En total, el MEF les recomendó $6 mil 900 millones para el próximo año. De ese total, $4 mil 700 millones corresponden a funcionamiento y $2 mil 200 millones a inversión.
Vásquez pidió al funcionario que explicara el plan que maneja la CSS para afrontar el “inminente y comprobado problema” del pago de pensiones, y la falta de fondos. “Este gobierno parece carpintero: mesa, mesa, mesa, mesa y no vemos resultados”, manifestó el diputado. “¿Cuál es la ruta para darle a los panameños la tranquilidad que necesitan en cuanto a su seguridad social?”, preguntó Vásquez.
El subdirector se limitó a decir que a la dirección de la CSS y a la junta directiva de la entidad “le urge” llegar a una decisión. Sin embargo, no se comprometió a plantear una fecha, pues asegura se debe consensuar con los actores de la mesa del diálogo. No precisó cuál de las dos mesas.
Luego de la comparecencia de la CSS, siguió la Fiscalía General Electoral. Al cierre de esta edición, sustentaba el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y estaba en agenda el Ministerio de Obras Públicas.