Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El MOP en la mira: ¿Cómo desaparecen 600 vigas de casi tres toneladas cada una?

Este medio realizó un recorrido por el patio ubicado en Farfán, corregimiento de Veracruz, donde las vigas habían sido depositadas para su custodia. El lugar presenta una cerca perimetral bastante deteriorada y una improvisada garita de seguridad, custodiada por una sola persona.

La pregunta que una gran parte de la población se hizo ayer, martes, y que recorrió las calles del país fue una sola: ¿Cómo desaparecen 600 enormes vigas de acero bajo custodia del Ministerio de Obras Públicas (MOP)?

+info

Fiscalía Anticorrupción investiga la desaparición de 600 vigas destinadas al puente de las AméricasDesaparecen 600 enormes vigas para la reparación del puente de las Américas: $3 millones en juego

Luego de la publicación de La Prensa, que informó sobre la insólita desaparición de estas estructuras de acero de aproximadamente 20 pies, destinadas a la reparación del puente de Las Américas, la población expresó su rechazo y malestar. Este hecho aumenta la indignación en un contexto en el que persisten los escándalos heredados de la pasada administración (2019-2024).

Según las actuales autoridades del MOP, la última referencia de las vigas data de octubre de 2023, y ya han presentado una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue el caso.

Este medio realizó un recorrido por el patio ubicado en Farfán, corregimiento de Veracruz, donde las vigas habían sido depositadas para su custodia. El lugar presenta una cerca perimetral bastante deteriorada y una improvisada garita de seguridad, custodiada por una sola persona.

El patio

Dentro del patio del MOP, el abandono es evidente. Viejos contenedores oxidados se apilan sin orden, rodeados por montones de arena acumulada y maleza que se extiende como una señal de desidia, creciendo libremente, como si el tiempo hubiera detenido cualquier intento de intervención.

El espacio, que alguna vez debió ser clave para el resguardo de materiales importantes como las vigas perdidas, hoy parece olvidado por completo, un paisaje de descuido que lleva meses sin ver una limpieza. En medio de ese silencio, el vacío se hace más palpable, reforzando la sensación de abandono que reina en cada rincón.

De hecho, Ricardo Icaza, asesor legal del MOP, en entrevista con este medio, subrayó que cuando llegaron a la institución el pasado 2 de julio, describieron el sitio como un lugar inseguro para custodiar bienes. Incluso, agregó que han considerado cerrar ese patio porque no está acondicionado para cumplir con los requisitos mínimos de seguridad.

Además, reconoció que estas vigas no podían ser sustraídas fácilmente: “No es algo que puedas meter en el bolsillo y llevarte, o meter en el baúl de un carro y llevártelo. Tiene que haber toda una logística para transportarlas”.

Se trata de planteamientos que también hicieron profesionales en redes sociales, como la arquitecta Sandra Escorcia. Así lo resumió Escorcia: “Eran 600 vigas. Con tres de esas, la cama de una mula ya no soporta más. O sea, hubo como 200 viajes de mulas para sacar la montaña de vigas. Toda una logística, eso tuvo que estar bien coordinado”.

Por su parte, el partido en formación Relevo exigió en su cuenta de X una “investigación exhaustiva” y que los responsables rindan cuentas. “El manejo transparente de los fondos públicos es esencial para la seguridad de todos”, indicaron.

La denuncia

En medio de este escándalo, la Fiscalía Anticorrupción informó ayer, martes, que investiga la desaparición de las 600 vigas de gran tamaño que estaban destinadas a la rehabilitación del emblemático puente de Las Américas.

La investigación surge tras una denuncia presentada por el MOP por la presunta comisión del delito de peculado, el pasado 5 de septiembre.

En palabras de Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), esto tuvo que ser una operación grande y bien programada, ya que se trata de objetos de gran tonelaje. “Cada una de estas vigas pesa entre dos y tres toneladas, lo cual requiere un gran equipo para ser removidas de donde estaban”, puntualizó.

Mientras que el diputado de la coalición independiente Vamos, Betserai Richards, calificó este hecho como la “punta del iceberg” de lo que pudo suceder en términos de irregularidades, no solo en el MOP, sino en el Gobierno en general entre 2019 y 2024.

El MOP en la mira: ¿Cómo desaparecen 600 vigas de casi tres toneladas cada una?
El patio del MOP en Farfán donde se perdieron las vigas. Foto: Alexander Arosemena

“Cuando vemos los presupuestos gigantescos del MOP durante los cinco años del Gobierno pasado, no vemos esos montos reflejados en obras ni en proyectos. La presente administración tiene que hacer una investigación y auditoría profunda”, concluyó.

El exministro del MOP, Rafael Sabonge, dijo desconocer qué sucedió con estas vigas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 12:15 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más