El Consejo Directivo Nacional (CDN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD) se manifestó la tarde de este jueves 5 de diciembre en contra del proyecto de Ley 163, que propone reformas a la Ley 51 de 2005 de la Caja de Seguro Social (CSS).
El colectivo político, que gobernó el país entre 2019 y 2024, planteó que la reforma presentada por el Ejecutivo no asegura un sistema de pensiones sostenible y justo, y que la propuesta podría comprometer el bienestar social del país.
Como se recordará, una de las principales críticas al PRD fue que, durante su gestión, no atendió la crisis del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), así como otros problemas dentro de la CSS.
El CEN del PRD está presidido por el diputado Benicio Robinson, mientras que Crispiano Adames y Rigoberto Paredes ocupan los cargos de primer y segundo vicepresidente, respectivamente. Rubén de León es el secretario general, y Doris Zapata y Carlos Pérez Herrera desempeñan las funciones de primera y segundo subsecretarios, respectivamente. Además, Raúl Pineda ocupa el cargo de tercer secretario, y Ricardo Torres, el de quinto subsecretario.
Todos ellos ocuparon cargos en la gestión pasada. Por ejemplo, Robinson, Adames, Pineda y Torres fueron diputados de la Asamblea Nacional. Zapata fue ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, mientras que Pérez Herrera fue representante de San Francisco. Paredes ocupó el cargo de ministro de Vivienda.
No obstante, ahora el partido exige que el gobierno haga públicos los sustentos técnicos y financieros que respaldan el proyecto de reforma.
El Consejo Directivo Nacional rechaza el proyecto de ley 163 original que modifica la Ley 51 de 2005, presentado por el Órgano Ejecutivo en sesiones extraordinarias. (1/3) pic.twitter.com/vLgltJc5Op
— PRD Panamá (@PRDesPanama) December 5, 2024
Además, la organización solicita que se evite la exposición de las reservas de la CSS a riesgos especulativos y que se priorice el uso de la banca estatal para asegurar la estabilidad financiera del sistema.
La resolución del PRD también rechaza el aumento de la edad de jubilación y cualquier medida que afecte negativamente a los trabajadores del país. En su lugar, el partido propone que el debate legislativo sobre la reforma se extienda hasta las sesiones ordinarias de enero de 2025, con el objetivo de abrir mesas de diálogo y consenso con la academia, los especialistas y los actores sociales.
Finalmente, el PRD instruye a su bancada de diputados a votar en contra del proyecto de Ley 163 si no se atienden las modificaciones técnicas exigidas y si se mantienen las disposiciones que vulneran los derechos humanos y la seguridad social.