Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El PRD y el dilema de la alcaldía de Panamá

¿Dará la cúpula del PRD la postulación de la alcaldía de Panamá a José Luis Fábrega, el actual alcalde? Existen distintas teorías.

El PRD y el dilema de la alcaldía de Panamá

La de Panamá está en la lista de 22 alcaldías del país que el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) no someterá a primarias.

Después de la Presidencia de la República, este es considerado el segundo puesto de elección más importante del país. Además de la influencia que tiene en la vida pública, el jefe de esta comuna maneja un atractivo presupuesto. El de 2023, por ejemplo, asciende a $310.3 millones.

Además, tiene una generosa planilla, la cual fue incrementada notablemente por la administración actual. En 2019, en el Municipio de Panamá laboraban 3 mil 564 funcionarios, pero, en septiembre de 2022, la cifra ya iba por 4 mil 932 servidores. Significa que la planta de personal se elevó 38.3%, con mil 368 funcionarios adicionales.

Que los pesos pesados del PRD, es decir el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), reservaran este puesto ha despertado una gran incógnita política. El PRD ha dicho que las postulaciones que no van a primarias serán negociadas con sus partidos aliados y la Alcaldía de Panamá sería la principal carta.

Por lo pronto, el alcalde capitalino José Luis Fábrega ha exteriorizado sus intenciones de reelegirse.

“Esa reserva no tiene nombre. De aquí a julio tenemos que tomar esa decisión. Vamos a ver cómo se porta Fábrega”, aseguró el diputado Raúl Pineda, tercer subsecretario del CEN, en el Knockout que publicó La Prensa el pasado 5 de febrero.

De acuerdo con personas allegadas a Fábrega, el alcalde ya trabaja en la estrategia para su reelección. Apuesta al respaldo que tiene en la periferia de la capital y a su habilidad política para convencer a los representantes perredés de la capital, figuras que movilizan votantes en toda elección y tienen un contacto mas cercano con las “bases” del partido.

En las elecciones internas del PRD de 2022, mucha gente de las filas de Fábrega fue electa como delegado del partido. Aunque en silencio prepare el terreno para intentar reelegirse en el puesto, Fábrega no ha oficializado esas aspiraciones. Dio pistas sobre el tema el domingo 22 de enero en el evento político que celebró su partido en Santiago, Veraguas.

“Nosotros estamos preparados para una primaria”, aseguró ese día. Pero antes, justificó la potestad que tienen los partidos para reservar postulaciones para eventuales alianzas electorales.

En la campaña de 2019, Fábrega salió victorioso en una primaria en la que compitió con el entonces diputado y actual secretario general de la Asamblea Nacional, Quibian Panay, entre otros. Eran otros tiempos. En ese momento, la ciudadanía solo conocía a Fábrega por su otrora trayectoria como diputado, en varios periodos. De hecho, el apodo de “Tanque de gas” lo adquirió porque fue él quien propuso la ley que unifica las válvulas de los tanques de gas de 25 libras.

Panay ha criticado la decisión del CEN de retirar de la primaria a la candidatura de alcalde del distrito de Panamá.

“El PRD es un partido con una estructura en la ciudad capital con mucha relevancia, a pesar de los escollos que hemos tenido en esta administración ante la opinión pública y de una gestión que no ha sido vinculada a un proyecto político torrijista, de garantizarle a la ciudad una transformación real. El PRD tiene la posibilidad de generar una alternativa distinta al actual alcalde que pueda presentarle al país”, aseguró recientemente en TVN.

Pedro Miguel González, exsecretario general del PRD y tío de Panay, tiene su propia lectura del asunto. “Fábrega quiere evitarse la competencia y los gastos de la campaña primaria. Al CEN del partido le cae como anillo al dedo porque ahora no sólo tendrán la fidelidad de éste durante la campaña de primarias, sino que ahora podrán disponer de ese cargo y postular a quién mejor consideren a través del Consejo Directivo Nacional, del cual forman parte y dirigen ellos”, manifestó a este medio.

Pero el círculo cercano de Fábrega analiza todos los escenarios. Algunos sospechan de las intenciones del CEN y hasta lo ven como “una jugada”: la reserva puede ser una estrategia para que Fábrega no se postule y luego darle la candidatura a otra persona. Por eso, hay un grupo que lo anima a que insista para que la postulación sea sometida a primaria, como ocurrió en la elección pasada.

Fábrega tiene comunicación fluida con el diputado Crispiano Adames, el primer vicepresidente del CEN. Con el también diputado Benicio Robinson, el presidente, la relación es más distante.

El alcalde capitalino fue uno de los que acompañó al vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, el pasado domingo en Penonomé, día en que anunció que competirá por la candidatura presidencial del PRD para las elecciones de 2024, puesto que también quiere Adames.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más