Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El procurador González insiste en retirar el proyecto 1031; ‘la actual ley de transparencia es extraordinaria’

El procurador González insiste en retirar el proyecto 1031; ‘la actual ley de transparencia es extraordinaria’
Rigoberto González advirtió que cualquier funcionario que maneja fondos públicos debe estar preparado para rendir cuentas, en cualquier momento, aunque nadie se lo pida.

El procurador de la Administración, Rigoberto González, advirtió que “entre derechos fundamentales” como el acceso a la información y la protección de datos personales, “no existe de antemano controversia”.

+info

‘Váyanse tranquilos’, dice Cortizo en una reunión con gremios periodísticos sobre proyecto que deroga la ley de transparenciaCortizo dijo a los periodistas ‘váyanse tranquilos’, pero la Asamblea continuará las consultas sobre el proyecto de ley 1031Corte pide que se revise y ajuste proyecto que deroga la Ley 6 de transparencia; las consultas se reanudan el miércoles‘No tengo ningún problema con la ley como esta’, dice Cortizo sobre derogar la ley de transparencia

Lo que puede surgir, añadió González, es un “conflicto” de acuerdo a las circunstancias de los casos que se conllevan. La transparencia es parte del derecho del acceso público, remarcó.

El procurador hizo sus observaciones este miércoles 13 de septiembre, en la Comisión de Gobierno de la Asamblea, donde se reanudó la discusión del proyecto 1031, que deroga la Ley 6 de 2002 de transparencia y la remplaza por una norma que limita el acceso a la información pública y burocratiza la acción de habeas data. Una veintena de organizaciones y gremios periodísticos ha pedido el retiro del proyecto de ley 1031.

El propio González ha pedido la suspensión del debate del proyecto, ya que es una norma que requiere de una amplia consulta ciudadana.

“La actual ley es extraordinaria, aunque no es perfecta... ¿Cuál es el apuro, si tenemos la Ley 6? Creo que debemos ser cautos y darnos la oportunidad de que salga algo mejor”, indicó el procurador en su intervención en la Comisión de Gobierno.

González también señaló que “toda gestión que tenga que ver con el manejo de fondos públicos tiene que estar clara que tiene que haber rendición de cuentas. No hay que esperar a que alguien le pida a un funcionario la rendición de cuentas. Tiene que rendir cuenta”.

“Toda la información que tenga que ver con el manejo de fondo públicos tiene que ser de acceso público, en principio. Pueden haber excepciónes”, agregó. Además, les recordó a los funcionarios que desde el momento en que asumimos un cargo público tenemos que saber que quedamos expuestos al cuestionamiento de la opinión pública ¿por qué?, porque ellos (los ciudadanos) son los dueños del poder que temporalmente estamos llevando”.

El exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental, Irvin Halman, presente en la Comisión de Gobierno, respaldó la opinión del procurador. Explicó como surgió la Ley 81 de 2019, sobre protección de datos personales.

El procurador González insiste en retirar el proyecto 1031; ‘la actual ley de transparencia es extraordinaria’
Así estaba la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional, este l13 de septiembre de 2023, en la discusión del proyecto de ley 1031.

Yelenis Ortiz, directora de Protección de Datos de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso de la Información (Antai), coincidió con que no se puede poner “un derecho por encima de otro”.

Ortiz anunció que la Antai pidió que se modificara algunos artículos del proyecto 1031, entre ellos, el artículo 20.

El procurador González comparó las modificaciones a las normas de transparencia con una reforma constitucional, pues las leyes de transparencia y de protección de datos personales tienen carácter constitucional. Por tanto, considera que su discusión debe estar precedida de una amplia consulta ciudadana y es por eso que recomienda dejar la discusión al gobierno que asuma las riendas del país a partir del 1 de julio de 2024.

El diputado Luis Ernesto Carles, quien es miembro de la Comisión de Gobierno, insistió en que el proyecto de ley 1031 propuesto por el Ejecutivo (a través de la Antai) “no ha partido del consenso”.

“Yo sí logro determinar de manera muy categórica que este no es el espacio para discutir de manera sosegada, amplia e inclusiva. Se están diluyendo los elementos garantistas que se tienen que dar a los ciudadanos y la Antai no se la está dando”, remarcó Carles.

Elección del director de la Antai iría a la Comisión de Estado

Durante las consultas de ayer miércoles, la vicepresidenta de la Asamblea y diputada de la Comisión de Gobierno, Corina Cano, manifestó que aún cuando las sesiones permanente son presenciales, los diputados, junto a sus asesores y la secretaría técnica, han seguido analizando las propuestas que han recibido de parte de todos los sectores.

Adelantó que están evaluando incorporar cambios al método de elección del director o directora de la Antai. Proponen que el proceso sea similar al de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. “Es decir, que los interesados deberán presentar su hoja de vida ante la Comisión de Estado Por la Justicia. De allí una terna deberá ser remitida al presidente de la República, para que seleccione al director de Antai”, explicó Cano, quien dijo que no se puede hablar de retroceso, sino de los avances que se están dando en las consultas.

“Los nueve diputados que formamos parte de esta comisión tenemos el interés y la voluntad de avanzar, no significa por ninguna circunstancia un retroceso. Vamos a avanzar, vamos a modificar aquellos aspectos que son buenos, que son correctos y que han funcionado a la fecha en la Ley de Transparencia vigente (...)”, acotó.

Próxima reunión: una mesa técnica de trabajo

El presidente de la comisión, Leandro Ávila, informó que la próxima reunión será el miércoles 20 a las 10:00 a.m., pero ese día se instalará una mesa técnica, donde se elaborará un borrador de proyecto con los cambios propuestos por los diferentes gremios, organizaciones y ciudadanos.

Ávila también emplazó al representante del ministerio de la Presidencia, el abogado Andrés Wong, para que informara sobre si en el Palacio de las Garzas, tienen el interés de continuar con el debate del proyecto 1031, que es rechazado por los ciudadanos, gremios y organizaciones del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:59 Arrancó el Campeonato Nacional de Béisbol Intermedio con grandes emociones Leer más
  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chandler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más