La purga de botellas en la Asamblea Nacional vuelve a poner en el centro del debate la abultada planilla legislativa: una nómina de aproximadamente 4 mil funcionarios que le cuesta al Estado al menos 7.1 millones de dólares mensuales.
Un repaso a la planilla parlamentaria, disponible en el portal digital de la Contraloría General de la República, revela patrones que ayudan a descifrar las dinámicas y juegos internos del Palacio Justo Arosemena. Uno de los datos más reveladores es que el cargo de asesor representa la mayor carga presupuestaria. Al 1 de abril, la Asamblea tenía registrados 469 asesores. Sus salarios suman 1,335,447 dólares al mes, equivalentes a 16,025,364 dólares al año.
No obstante, no todos los asesores responden a cuotas políticas ni forman parte del engranaje clientelista que caracteriza a la Asamblea. Entre los casi 500 registrados en la planilla, hay profesionales con formación técnica, jurídica y administrativa que cumplen funciones clave en la redacción de proyectos de ley, análisis legislativo y asesoría especializada. Varios de ellos cuentan con años de experiencia, labor en la que han cumplido roles que, aunque poco visibles, son esenciales para el funcionamiento institucional del Palacio Justo Arosemena.
Están distribuidos en cargos como asesor II, asesor legal, asesor técnico especializado, entre otros. El asesor II, por ejemplo, agrupa a 138 funcionarios cuyos sueldos totalizan casi 459 mil dólares mensuales, con un promedio de 3,326 dólares por persona.
Los que más ganan
En total, 43 asesores reciben un salario mensual de 5 mil dólares o más, según la planilla reportada a la Contraloría. Entre ellos figuran nombres con larga trayectoria legislativa, como Nancy M. Aguila (desde 1999), Martha Martin (2005) y Eduardo Paz, quien ingresó en 1990. También aparecen contrataciones recientes, como la de Itzenith Taylor, incorporada el 16 de julio de 2024 bajo contrato eventual; Ivette Solis, desde el 2 de septiembre de 2024; y Aralis Arcia, desde el 1 de agosto del mismo año. Igualmente figura el exdiputado del Partido Revolucionario Democrático Carlos Motta, quien aparece en planilla desde 2023.

Entre el 1 de julio de 2024 y el 1 de abril de 2025, ingresaron 182 nuevos asesores. Sin embargo, fue en junio de 2024, en plena transición política y a semanas del relevo de la presidencia legislativa, cuando el engranaje del Palacio Justo Arosemena se activó con precisión. Ese mes fue nombrada la abogada Jessica Canto, militante del partido oficialista Realizando Metas y una de las defensoras del expresidente Ricardo Martinelli. Su salario: 5 mil dólares mensuales.

A Canto se le vio este martes 15 de abril en los pasillos de la Asamblea, institución sacudida por las recientes quejas tras el cambio en el sistema de pagos implementado por la Contraloría: de transferencias electrónicas (ACH) a cheques físicos. Según explicó el contralor Anel Bolo Flores, la medida busca identificar a las botellas, personas que cobran sin trabajar.
El pago por cheques inició el lunes 14 de abril, día en que decenas de personas colmaron los pasillos del Legislativo. A muchos no se les había visto antes por el recinto, lo que despertó sospechas entre algunos diputados y dejó en evidencia posibles nombramientos fantasma.

“Gente que apareció ayer (lunes) y que en la vida habían visto por allí. Había un montón de personas que salieron a arengar y tenían años sin pisar la Asamblea Nacional, pero cobraban por ACH”, aseguró el contralor Flores en entrevista con TVN Canal 2. “Los estacionamientos estaban todos ocupados por personas que nunca habían llegado allá. Los carros no cabían dentro del recinto”.
Flores también reveló que la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, ha nombrado a 721 funcionarios adicionales. Aseguró que la Contraloría ya tiene planillas con nombres de diputados y funcionarios cuyos pagos oscilan entre 300 mil y 400 mil dólares. Esos datos, indicó, serán publicados en el sitio web institucional para garantizar el acceso público.

Por ahora, los cerca de 4 mil funcionarios de la Asamblea seguían cobrando este martes sus quincenas en cheques. En los pasillos del Legislativo colgaban carteles con mensajes como: “Señor Anel Flores respete. Atentamente, trabajadores de la Asamblea”.
