El Tribunal Electoral (TE) vigila e investiga a los políticos que en plena veda electoral promueven el proselitismo con prácticas clientelistas en sus comunidades.
Sin mencionar nombres, Alfredo Juncá, magistrado presidente del TE, aseguró que los están “vigilando y fiscalizando”. Les mandó el siguiente mensaje: “no piensen que porque no ha pasado nada en este momento, no hay investigaciones en curso. Claro que las hay. No piensen que porque nadie les ha tocado la puerta para preguntarle ¿cuánto se están gastando? no se las va a llamar.”
El magistrado presidente del @tepanama, Alfredo Juncá, expresó su preocupación por el uso indiscriminado de fondos en campañas políticas.
— Telemetro Reporta (@TReporta) January 23, 2024
Asegura que hay investigaciones en curso por violaciones a la veda electoral.
"La Fiscalía Electoral debe también cumplir con su parte en… pic.twitter.com/EpKTPEos3z
Juncá reiteró que tanto a él como a sus colegas (Eduardo Valdés Escoffery y Luis Guerra Morales) les “preocupa” la “forma indiscriminada” en cómo están invirtiendo “el dinero de dudosa reputación” en política.
“La fiscalía debe cumplir con su parte en la esfera penal”, sentenció en medio de una conversación con periodistas luego del lanzamiento de verificadocontigo.com, una plataforma donde la ciudadanía puede denunciar la desinformación en medio del proceso electoral rumbo a las elecciones del 5 de mayo de 2024.
Hasta el momento, la Fiscalía General Electoral, a cargo de Dilio Arcia, no se ha pronunciado sobre el tema. Tampoco lo ha hecho el Ministerio Público.
De regalos y fiestas
Por estos días, la agenda de algunos candidatos para los comicios de mayo ha estado marcada por ferias, fiestas y actividades para entregar regalos en sus comunidades. El pasado 14 de enero, por ejemplo, el diputado Raúl Pineda, quien forma parte de la cúpula del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), repartió al menos 1,300 bicicletas a niños y adolescentes de San Miguelito, comunidad a la que representa en la Asamblea Nacional.
Pineda, quien buscará la reelección en las elecciones del 5 de mayo, junto a su sobrino José Ruiloba, otro candidato a diputado del circuito 8-2, celebró el Verano Feliz, evento que contó con dos eslóganes: #Soycomotú y #Elmotordelbarrio, con los que los dos políticos se identifican en el plano electoral.
Pero esa no fue la única coincidencia con el proselitismo. En el caballo de las bicicletas reposa una calcomanía que dice Raúl Pineda, en letras azul y rojo sobre un fondo blanco, los colores del oficialista PRD.
Ruiloba es sobrino del diputado Pineda, y al igual que el resto de los candidatos a diputado del PRD en San Miguelito, obtuvo su postulación de manera directa. Es decir, no se sometió a elecciones primarias como lo hicieron perredistas en otros circuitos electorales. Pese a que es la primera vez que se lanza al ruedo político, ya tiene una denuncia en la Fiscalía General Electoral.
Se le acusa de hacer política mientras ocupa un cargo público. La denuncia sustenta que su candidatura viola la norma electoral, porque pese a que su postulación a diputado ya fue presentada, se desempeña como jefe de personal del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).
Hasta el pasado 11 de enero, día en que La Prensa dio a conocer la noticia, Ruiloba figuraba en la planilla del Miviot.

Pineda desestimó las críticas. Afirmó que las actividades se realizaron con “recursos privados”.
Día de la madre en enero
Raúl Pineda no es el único. Aunque en Panamá se celebra el Día de la Madre cada 8 de diciembre, Benicio Robinson, diputado de Bocas del Toro y presidente del PRD, lo conmemoró el pasado domingo 21 de enero en Chiriquí Grande, uno de los municipios de su provincia. En la fiesta se repartieron estufas, neveras, lavadoras y otra larga lista de electrodomésticos.

Los detalles de la actividad están documentados en la cuenta de Instagram Caminando con Benicio, que apoya las actividades políticas del diputado bocatoreño.
Solo el pasado 11 de enero, el TE recordó que “estamos en veda electoral” hasta el 2 de febrero, un día antes de que comience la campaña rumbo a las elecciones del 5 de mayo de 2024. Eso significa que no se pueden efectuar actividades donde se promuevan a candidatos o partidos políticos.
El artículo 257 del Código Electoral define a la campaña electoral como el conjunto de actividades pagadas que desarrollan los partidos políticos, precandidatos y candidatos durante un periodo determinado, destinadas a captar el apoyo del electorado, antes de un evento electoral.