Ante las protestas que se desarrollan en el país y en medio de llamados a huelga, gremios empresariales pidieron ayer 11 de julio cordura y la puesta en marcha de un diálogo nacional.
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) solicitó al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) que reflexione ante el anuncio que hizo de una “huelga de advertencia” por 24 horas para mañana miércoles 13 de julio, a fin de que, se evite “agregar a los momentos críticos que vivimos mayores causas de afectación”.
“Es el momento en que Gobierno, empresa privada, trabajadores y todos los sectores, acudamos al diálogo como la mejor forma de resolver los conflictos y juntos encontremos las soluciones que en la mayor medida de lo posible atiendan las querellas populares para el bienestar de todos los panameños”, resumió en un comunicado la Capac.
En esa misma línea, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) reiteró su posición de que se haga un diálogo nacional para evitar los cierres de calles. Dicho diálogo, a juicio del gremio, debe encontrar soluciones a los graves problemas provocados por un cúmulo de causas externas que afectan directamente la economía. No obstante, el Conep dejó claro que “ninguno de los problemas que sufrimos se resolverán con huelgas y cierres de calles”.
En tanto, la Cámara Marítima de Panamá (CMP) rechazó “los largos cierres de calles que por horas afectan el libre tránsito de todos los ciudadanos, un derecho que está consagrado en nuestra Constitución Política de la República de Panamá”.
La CMP señaló que estas manifestaciones están “provocando graves afectaciones y pérdidas económicas millonarias para el sector marítimo y logístico a nivel nacional e internacional”.
A su vez, llamaron al Gobierno a tomar medidas para que cesen las protestas que traen consigo los cierres de calles. “Como gremio representativo que aglutina a importantes sectores de la economía panameña, hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que tome las medidas oportunas que permitan el cese de los permanentes cierres e instamos a los sectores manifestantes a la apertura de un diálogo que permita encontrar soluciones conjuntas ante esta crisis que afecta a todos los panameños”, señalan.
El Consejo Interamericano de Comercio y Producción de Panamá también apeló a un diálogo. Pidió a las autoridades no ser “tolerantes ni pasivas ante quienes impiden la libertad de circulación y se van a huelgas de brazos caídos, que impedirán el desarrollo del proceso educativo de nuestra niñez y juventud, así como tampoco quienes pretenden no brindar los servicios de salud”.
El fin de semana la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá pidió al gobierno ejemplos de austeridad y urgió a retomar las clases.
En términos similares también se pronunció la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa.