Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En la noche, detenciones por incumplir el toque de queda; en el día, la calle no para ¿se desafía al coronavirus?

Se espera que esta tarde el presidente Cortizo haga un anuncio.

En la noche, detenciones por incumplir el toque de queda; en el día, la calle no para ¿se desafía al coronavirus?


Parece una escena cotidiana: en San Miguelito, en medio de la noche, dos policías escoltan a un ciudadano que no parece tener más de 30 años. Caminan sin prisas, cruzan una avenida, y lo suben a un pequeño bus rotulado con las palabras Policía Nacional. En San Joaquín, en el corregimiento de Pedregal, del distrito capital, la noche avanza de manera normal en medio de los gritos de los ganadores de un juego de bingo. Motos de la policía llegan a Altos de Los Lagos en Colón. Los agentes inspeccionan, y requisan.

Escenas como estas son frecuentes por estos días en las calles del país en medio del toque de queda para contener la propagación del nuevo coronavirus, pandemia que solo en el país se ha cobrado la vida de 5 personas y tiene a 313 contagiados.

Desde que está en marcha el Decreto Ejecutivo 490 que ordena a los ciudadanos estar en sus casas desde las 9 p.m. a 5 a.m. se han retenido a mil 62 personas, por no acatar la norma. En otras palabras, por permanecer en las calles pese al llamado de las autoridades. Todos ellos se exponen a una multa que va desde los $50 a los $1,000, y deben de comparecer ante un juez de paz.

Si la calle es atractiva para algunos en las noches de toque de queda, el día es imparable, a pesar de la campaña #Quédateencasa. Avenidas con autos esperando en los semáforos, gente haciendo filas en las sedes de la Lotería, y personas caminando por las calles, son parte del paisaje urbano en medio del coronavirus. En redes sociales, algunos apelan por una cuarentena total, medida, que de acuerdo a lo que anunció el ministro de Seguridad, Juan Pino, llegará en cualquier momento.

¿Por qué?

Sin embargo, Panamá no es el único país donde se vive este fenómeno. Una noticia publicada por la agencia AFP, titulada ¿Por qué tanta gente sale a la calle a desafiar el coronavirus? Describe escenas de gente paseando en París, o en Berlín. ¿Está el mundo dividido en dos, entre las personas que respetan las normas por el bien de todos y las que solo piensan en sus propios intereses?, se pregunta el escrito.

Citan a Angela Sutan, profesora de economía del comportamiento en el centro francés Burgundy School of Business.

“No, hay una parte de indecisos, que suele ser mayoritaria en este tipo de situaciones”, responde. “El problema es que esta gente indecisa es a la vez la más importante y la más peligrosa”, explica a la AFP. “Si se dan cuenta que los otros no cooperan, ellos tampoco cooperan”. Las conclusiones se fundamentan en investigaciones en economía del comportamiento, disciplina que busca explicar por qué emergen comportamientos irracionales desde un punto de vista económico.

Se espera que en la tarde de hoy el presidente Laurentino Nito Cortizo anuncie cambios en el toque de queda.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:30 ¿Somos cabuleros: 1964? Leer más
  • 13:46 Vaticano difunde mensaje del papa Francisco: condena la guerra en Ucrania y clama por la paz en el mundo Leer más
  • 13:15 Cámara de Comercio: sin reforma a la CSS, el riesgo de perder el grado de inversión es inminente Leer más
  • 12:45 China insta a Estados Unidos a dejar de ‘usar como armas’ las disputas económicas y comerciales Leer más
  • 12:10 Vaticano: el papa Francisco tuvo una noche estable, pero requiere oxígeno Leer más
  • 12:00 ¿Cuánto cuesta un palo de mango? El relato de un pueblo que se niega a desaparecer Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: FAP, una lección para la CSS Leer más
  • 05:05 FAP suma dos años de ganancias consecutivas tras pérdidas de 2022  Leer más
  • 05:04 Mariano Mena: Suntracs defiende lo que otros esperan desde su casa Leer más
  • 05:02 Unos 26 mil estudiantes reprobaron el año escolar 2024 en materias como español, matemáticas y ciencias  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Tribunal revoca detención de conductor que transportaba a migrantes venezolanos. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más
  • Canal de Panamá registra el tránsito del portavehículos más grande del mundo. Leer más
  • Aprehenden a un hombre presuntamente vinculado a la privación de libertad de una joven en Arraiján. Leer más
  • Se reactiva la licitación de $59.3 millones para el internet en las escuelas, aunque el Meduca no atendió 2 recomendaciones. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más