Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En la recta final de su gestión, Solís crea un comité de integridad en la Contraloría

Entre las políticas de este despacho figuran la transparencia, los datos abiertos y la rendición de cuentas. Gerardo Solís termina su período en la Contraloría en diciembre de 2024.

En la recta final de su gestión, Solís crea un comité de integridad en la Contraloría
Gerardo Solís, contralor general de la República. Foto: Alexander Arosemena

En la recta final de su mandato, el contralor Gerardo Solís, aprobó la creación de Comité de Integridad en la Contraloría.

De acuerdo con la Resolución 327-23, del 7 de marzo de 2023, publicada el pasado lunes 12 de agosto en la Gaceta Oficial 30095, este despacho tiene como misión “disminuir los riesgos y aumentar la credibilidad y confianza en la ciudadanía”.

El comité, según el documento firmado por Solís y la secretaria general de la Contraloría, Zenia Vásquez, tendrá como funciones promover los principios, valores y las políticas de integridad de la institución. También deberá gestionar programas de sensibilización en materia de integridad en las modalidades virtual y presencial, entre otros.

En la recta final de su gestión, Solís crea un comité de integridad en la Contraloría
Protesta ciudadana frente a la Contraloría General de la República. Archivo

Entre las políticas de este despacho figuran la transparencia, los datos abiertos y la rendición de cuentas. “Garantizar el acceso a la información pública de la Contraloría General de la República, contribuyendo a la apertura de datos y promoviendo la rendición de cuentas, de conformidad con la legislación nacional y los reglamentos de la entidad”.

Le puede interesar: Contralor Gerardo Solís minimizó los escándalos y defendió a su Gobierno

El comité estará integrado por representantes designados por el despacho del contralor, la Dirección Nacional de Recursos Humanos, la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica, la Dirección Nacional de Auditoría General, y la Dirección Nacional de Fiscalización General.

Sobre el contralor

Gerardo Solís fue designado en el puesto en agosto de 2019 por la Asamblea Nacional, entonces controlada por el Partido Revolucionario Democrático, colectivo en el que militó el contralor. Asumió funciones a partir del 2 de enero de 2020.

En la recta final de su gestión, Solís crea un comité de integridad en la Contraloría
Gerardo Solís, contralor general de la República. Archivo

Su gestión ha estado en el centro de la polémica por minimizar escándalos del gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024), justificar el aumento de la planilla estatal, la mora en las auditorías claves para investigar casos de corrupción, ocultar información del contrato entre el Estado y Panamá Ports Company, dar visto bueno al contrato entre el Estado y Minera Panamá (declarado inconstitucional), y por su tibio rol fiscalizador de los fondos públicos.

Solís termina su gestión en diciembre de 2024. De hecho, la Asamblea abrió el periodo de postulaciones para los interesados en los puestos de contralor y subcontralor de la República. Sin embargo, en el Palacio Justo Arosemena, sede de la Asamblea, se afirma que ya existe un favorito: el empresario Abel Bolo Flores.

Le puede interesar: Anel ‘Bolo’ Flores se postula para ser el próximo contralor de la República


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:10 La Maratón Internacional de Panamá se correrá el 23 de noviembre Leer más
  • 00:00 PRD marca distancia de propuesta de amnistía; Vamos se pronuncia Leer más
  • 23:38 A Panamá ‘no le conviene la imagen de un país en controversia con los Estados Unidos’, Mulino  Leer más
  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más
  • 21:27 WhatsApp mejora las videollamadas y permite a los administradores compartir vídeos breves en los canales Leer más
  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 20:48 Amnistía a la medida: el intento de blindar a Martinelli, Varela y sus aliados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:00 PRD marca distancia de propuesta de amnistía; Vamos se pronuncia Leer más
  • 23:38 A Panamá ‘no le conviene la imagen de un país en controversia con los Estados Unidos’, Mulino  Leer más
  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más