Fue el carnaval de los desafíos a la veda electoral: vallas publicitarias en cisternas y carrozas y un desfile de artículos promocionales (suéteres, gorras, vasos). También se vio a políticos con manguera en mano, mojando desde algún vehículo o tarima.
Estas demostraciones de la política criolla para captar la atención del electorado, de cara a las elecciones generales de 2024, se dieron durante los cuatro días del carnaval, en Las Tablas, Chitré, Penonomé, La Villa de Los Santos, Ocú y San Miguelito, entre otros.
Hasta las 4:00 p.m. del pasado martes, último día del carnaval, sumaban 48 las denuncias por posibles faltas a las normas del Código Electoral, en particular aquellos artículos que prohíben hacer campaña política por estos días.
El Partido Revolucionario Democrático (PRD), colectivo gobernante, encabezó la lista de las faltas: 23. Le sigue Cambio Democrático (CD), con 13, y Realizando Metas (RM), con 7. El Partido Panameñista es mencionado con dos faltas, mientras que el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), el Movimiento Otro Camino (Moca) y un aspirante a un cargo de elección por la libre postulación recibieron en total una denuncia cada uno.
El desglose
Datos actualizados del Tribunal Electoral (TE) señalan que de las 34 denuncias de vallas publicitarias, 22 fueron contra políticos del PRD. Le siguen de CD (9), el Panameñista (2) y RM (1).
La propaganda del actual diputado del PRD, Alejandro Castillero, que estaba colocada en un carro de la murga que acompañaba a las reinas en el distrito de Chitré, provincia de Herrera, fue arrancada por los ciudadanos. Castillero es uno de los perredistas que busca reelegirse como diputado.
Otro diputado del PRD que aspira a la reelección y que entregó artículos promocionales en diferentes áreas donde se celebró el carnaval fue Raúl Pineda, a quien el colectivo le reservó su espacio para competir en 2024. Circulan videos y fotos en las que reparte lo que él llamó “coolers carnavaleros”. En el PRD reina la calma, porque aseguran que Pineda, Castillero y otras figuras del partido que se activaron en el carnaval no estaban pidiendo votos, así que no violaron la veda.
“Ellos son autoridades. En todo caso, los investigaría la Corte Suprema de Justicia por ser diputados”, aseguró un miembro del PRD, que pidió el anonimato.
Según la norma electoral, la campaña es el conjunto de actividades pagadas que desarrollan específicamente los partidos políticos, precandidatos y candidatos, durante un periodo determinado, destinadas a captar el apoyo del electorado, antes de un evento electoral.
Además, hubo 14 denuncias sobre artículos promocionales, la mayoría (6 casos) de activistas de RM (6 casos) y CD (4). El PRD, el Molirena y Moca tienen una denuncia cada uno, igual que un precandidato por la libre postulación, cuyo nombre no trascendió.
El domingo y el lunes de carnaval fueron los días donde más denuncias se presentaron: 18 y 14, respectivamente.
Todo ello pese a que el Tribunal Electoral advirtió desde el pasado jueves que “estamos en veda electoral”. Además, indicó que el periodo de campaña de los eventos internos de los partidos políticos para escoger sus candidatos es de 60 días y concluye el jueves anterior a la fecha en la que han decidido hacer sus primarias.
Mientras que para los aspirantes a un puesto por la libre postulación, el periodo de campaña empieza del 1 de junio al 30 de julio.
“Fuera de los periodos de campaña, es decir, dentro de la veda electoral, queda prohibida la difusión de propaganda electoral, pagada o donada, a favor o en contra de ciudadanos o partidos, al igual que las caravanas y concentraciones con el propósito de hacer campaña”, dejó claro en un comunicado el jueves el TE.
Aunque las faltas a la veda las maneja la Dirección Organización Electoral del TE, quien ha guardado silencio sobre el tema es la Fiscalía General Electoral.
El Código Electoral establece que quienes violen la veda, con todo lo que conlleva la propaganda electoral, serán sancionados con multas que van de $500 a $3,000 y el comiso de la propaganda electoral en vallas publicitarias y otro tipo de propaganda fija o móvil. Mientras que las multas para los medios de difusión que violen la veda electoral van de $10 mil a $25 mil.
CD y Molirena, en campaña
Por estos días, los únicos colectivos que están autorizados para hacer campaña en estos momentos, debido a sus elecciones internas, son CD y el Molirena.
El Molirena, a cargo del diputado Francisco Pancho Alemán, renovará su junta directiva el 5 de marzo, razón por la cual puede hacer campaña del 10 de febrero al 2 de marzo próximo. El control de este colectivo se lo disputa Alemán y el también diputado Tito Rodríguez.
Mientras que CD está en campaña desde el 20 de febrero y hasta el 16 de marzo, pues el 19 de marzo elegirá a sus convencionales y a los presidentes de las secretarías de la Mujer y de la Juventud.