En tres años de gestión, el presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, ha gastado $19 millones 532 mil 480 en concepto de partida discrecional.
Otras administraciones
Si bien el monto no supera lo gastado por sus antecesores, pues en sus tres primeros años de gestión Ricardo Martinelli (2009-2014) gastó $22 millones 651 mil 252 y Juan Carlos Varela (2014-2019) desembolsó $27 millones 597 mil 983; a juicio de expertos, el gasto de Cortizo llama la atención pues ocurre en medio de una creciente crisis económica y social.
Cortizo ha gobernado en perpetuo estado de tensión económica.
En 2019, al inicio de su gobierno, manifestó que habían encontrado un “hueco” en las finanzas públicas. En marzo de 2020, llegó la pandemia de la covid-19, lo que implicó un fuerte impacto en las actividades económicas. Fue entonces cuando se comenzó a hablar de “contención y austeridad”.
Sin embargo, nada de eso se refleja en los números de las finanzas públicas, pues el gasto público sigue creciendo. La prueba está en que durante los seis primeros meses de este año, los gastos totales del sector público no financiero superaron ampliamente los ingresos, lo cual genera un déficit fiscal de poco más de $1,919 millones.
Datos financieros revelan que la mayor parte del gasto se destina a las operaciones del Estado.
‘Incongruente’
Para el economista Carlos Araúz, el uso de la partida discrecional en la coyuntura actual del país es “incongruente”. “Lo que más llama la atención es la incongruencia entre el discurso y el accionar”, opinó Araúz sobre el tema.
Agregó que el discurso de Cortizo no es solo de austeridad, sino también de solidaridad.
A su juicio, el uso de la partida discrecional en estos momentos demuestra una desconexión por parte del Ejecutivo hacia la realidad económica actual.
Gasto reciente
En el último año, es decir de julio de 2021 a junio de 2022, se acumularon gastos en esta partida por $5 millones 796 mil 844. Esto es casi dos millones menos que el gasto acumulado para el año anterior (julio 2020 - junio 2021), cuando ascendió a $7 millones 647 mil 754.
Durante la pandemia, en los reportes se evidenció el uso de esos fondos para cubrir necesidades de algunas instituciones y gastos médicos relacionados con la crisis sanitaria.
Pero también se costearon matriculas en universidades en Panamá y en el extranjero, y hasta el entrenamiento de una reina de belleza con el título de Señorita Panamá.
Por ejemplo, en diciembre de 2021 se consignó el gasto de $26 mil 600 para el pago parcial de estudios de medicina de un estudiante en la Universidad Latina. Otro estudiante también fue beneficiado con el pago de estudios ($27 mil 437) en Centennial College en Toronto, Canadá. A un tercero también le aportaron $5 mil para gastos complementarios a una beca ganada para asistir a Loughborough University, en Londres.
Junio 2022
El más reciente reporte corresponde a junio pasado y revela que de los $466 mil 495 desembolsados en ese mes, $224 mil 600 fueron destinados a cubrir gastos médicos a nivel local y en el exterior.
Fue así como se reportó el pago de $150 mil a favor de The University of Texas Anderson Cancer Center en beneficio de Enzo Martínez, para cubrir los gastos médicos de un tratamiento contra un cáncer pediátrico por 12 meses. Se trata del centro médico del alma mater de Cortizo, en Austin, Texas.
Por otro lado, $126 mil 768 se destinaron a pagar lo relacionado con la mitigación de desastres naturales y mejoras al hogar.
Según el detalle aportado en el reporte, documento publicado en la sección de transparencia de la Presidencia de la República, también se destinaron fondos para la compra de computadoras portátiles y tablets que serían entregadas en comunidades como parte del programa “Transformando Vidas”.
La administración de Cortizo también le ha hecho frente a cuentas por pagar que dejó la administración pasada. A inicios de este gobierno, la Presidencia anunció que Varela dejó una deuda que ascendía a $3.4 millones.