Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Entre gritos, acusaciones y un escenario parcialmente vacío se desarrolló el foro por la libertad de expresión

Un conversatorio sobre la libertad de expresión y la educación en la era digital, organizado por el Colegio Nacional de Periodistas, terminó en gritos y acusaciones.

La mañana de este lunes 8 de abril se desarrolló un conversatorio sobre la libertad de expresión y la visión de la educación en la era digital, organizado por el Colegio Nacional de Periodistas (Conape). Apenas participaron cuatro de las ocho candidaturas a la Presidencia de la República, en un ambiente en el que lo más visible fueron los gritos y acusaciones de la candidata Zulay Rodríguez. Arremetió contra otros candidatos y contra los medios de comunicación.

Estuvieron Melitón Arrocha, Zulay Rodríguez y Maribel Gordón por la libre postulación; y el candidato a la vicepresidencia de la República, José Isabel Blandón, de la alianza Cambio Democrático-Partido Panameñista.

No se aceptó la participación de Eduardo Quirós en representación de Movimiento Otro Camino, ya que la invitación fue para los candidatos presidenciales y sus vicepresidentes. En ese caso se esperaba a Ricardo Lombana o a Michael Chen.

Faltó Martín Torrijos, José Rául Mulino y José Gabriel Carrizo.

Gricelda Melo, presidenta de Conape, destacó que la invitación fue extendida a cada uno de los candidatos. Agregó que dos candidatos enviaron por escrito sus disculpas, con 48 horas de anticipación, sin mencionar cuál de ellos.

El evento tuvo lugar en el auditorio del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE). Comenzó desde las 7:00 a.m. La idea era hablar de dos ejes temáticos principales: “Libertad de expresión y ejercicio del periodismo” y “Educación para la democracia”.

Abrió el escenario José Isabel Blandón, de la alianza Cambio Democrático-Partido Panameñista, quien señaló que era “una lástima” que no estuvieran todos los candidatos presidenciales o las nóminas.

Para ese momento solo se encontraba en el auditorio Blandón y la candidata Maribel Gordón, quien destacó que “en este país no hay democracia, porque se quiere restringir a los procesos electorales. Aquí no se habla de la democracia económica... No hay un acceso expedido a todos y todas a lo que es la libertad de expresión”.

Luego de varios minutos llegó la candidata Zulay Rodríguez, la cual protagonizó una ronda de acusaciones y gritos contra Blandón. Lo calificó de vendido y señaló a los medios de comunicación porque no ofrecen derecho a réplica.

Gritaba: “Déjenme hablar; hablemos de la mina”, mientras los conductores del panel no podían continuar con la estructura del conversatorio.

Entre gritos, acusaciones y un escenario parcialmente vacío se desarrolló el foro por la libertad de expresión
Conversatorio de candidatos Presidenciales por la Libertad de expresión, periodismo y democracia. LP Isaac Ortega.

Minutos más tarde llegó el candidato, Melitón Arrocha, destacando la importancia de la inteligencia artificial como ChatGPT y los grandes avances que se han desarrollado en materia de educación.

El foro contó con la participación de estudiantes de diversas universidades, quienes le hicieron preguntas a los candidatos que se dieron cita a este evento.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:35 Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50 % por las represalias de Pekín Leer más
  • 15:20 La Reserva Federal anuncia reunión extraordinaria para este lunes Leer más
  • 15:19 Once detenidos en redada en Río Abajo: esto fue lo que hallaron las autoridades Leer más
  • 14:52 Plaza Amador celebra sus 70 años de fundación y apunta a ganar el Clásico Nacional 147 Leer más
  • 14:46 Canadá inicia una nueva disputa contra Estados Unidos en la OMC, por los aranceles al automóvil Leer más
  • 13:50 Iván Herrera sufre lesión en la rodilla y entra a la lista de lesionados Leer más
  • 13:30 La denunciante de Alves se suma a la Fiscalía y también recurre su absolución Leer más
  • 13:20 Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal Leer más
  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:00 Yamandú Orsi llega a Panamá con empresarios del sector agrícola Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 20:00 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más