Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Mesa técnica tripartita: ¿Un desafío al orden constitucional en la CSS?

Dado que la mesa técnica tripartita no vota, parecería que no hay conflicto constitucional. Sin embargo, al tratarse de un asunto de derecho público, los servidores del Estado solo pueden hacer aquello que está autorizado explícitamente.

Mesa técnica tripartita: ¿Un desafío al orden constitucional en la CSS?
Comisión de Trabajo y Salud y Desarrollo Social. LP/Isaac Ortega

La decisión de proponer una mesa técnica tripartita por parte de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, como mecanismo para avanzar en la consideración del proyecto de ley 163 de reformas a la ley orgánica de la Caja del Seguro Social, representa un desafío al cronograma propuesto para dicho proyecto de ley por el presidente José Raúl Mulino, y, a la vez, abre un importante debate jurídico.

Mesa técnica tripartita: ¿Un desafío al orden constitucional en la CSS?
Las reformas están enfocadas en enfrentar las crisis financiera y administrativa de la CSS. Archivo

La controversia constitucional se centra en una pregunta: ¿puede una comisión permanente de la Asamblea Nacional proponer una mesa integrada por personas que no son titulares de la función legislativa para que construya un consenso de modificaciones a un proyecto de ley? El artículo 163 de la Constitución Política, en su numeral 9, prohíbe la delegación de las facultades de la Asamblea Nacional de la siguiente forma: “Delegar cualquiera de las funciones que le correspondan, salvo lo previsto en el numeral 16 del artículo 159.

Mesa técnica tripartita: ¿Un desafío al orden constitucional en la CSS?
Diputados Yarelis Rodríguez y Alaín Cedeño, en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social. LP/Isaac Ortega

Si le está prohibido a la Asamblea Nacional delegar sus funciones, entonces es necesario determinar: ¿cuál es la función de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social? Según el artículo 47 de la Ley Orgánica del Reglamento Interno, la principal función es emitir su voto sobre los proyectos de leyes que sean de su conocimiento. Dado que la mesa técnica tripartita no vota, parecería que no hay conflicto constitucional. Sin embargo, al tratarse de un asunto de derecho público, los servidores del Estado solo pueden hacer aquello que está autorizado explícitamente.

Lea también: Controversias por mesa tripartita para evaluar reformas a la CSS; críticas desde la Asamblea y el Ejecutivo

En la ley orgánica del Reglamento Interno de la Asamblea Nacional no se establece la potestad de una comisión legislativa permanente de conformar una mesa técnica para evaluar y consensuar propuestas de modificaciones a un proyecto de ley. Sin embargo, la propuesta de crear esta mesa técnica tripartita ha sido, en realidad, una moción, es decir, una iniciativa elevada al pleno de la Asamblea Nacional.

Esta vía de usar una moción para proponer la creación de la mesa técnica tripartita se fundamenta en el artículo 246 del Reglamento Interno de la Asamblea Nacional: “Forma de suplir vacíos reglamentarios. Lo no previsto en este Reglamento podrá ser regulado por la Asamblea Nacional mediante proposición aprobada por la mayoría.” Esto quiere decir que, si la mayoría del pleno de la Asamblea Nacional aprueba la moción que establece la mesa técnica tripartita, este mecanismo sería totalmente válido, dado que su función es consensuar el contenido de las modificaciones que luego serán votadas en el primer debate.

Son los diputados y diputadas de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social los encargados de votar a favor o en contra de aquellas modificaciones al proyecto de ley 163. En tal caso, no hay delegación de funciones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más