Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Está en desacato el alcalde José Luis Fábrega?

¿Está en desacato el alcalde José Luis Fábrega?
Edificio Hatillo, sede del Municipio de Panamá. LP/Isaac Ortega

La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley 6 de 2002) establece en su artículo 24 la obligación de realizar un proceso de consulta pública, cuando la autoridad estatal o de gobierno local pretenda adoptar un catálogo de medidas, entre las que se encuentran el aumento de las tasas y tributos municipales.

En el Acuerdo Municipal 142 del 2 de agosto de 2022, se incrementó de forma inconsulta los tributos municipales a partir del 1 de enero de 2023. El Acuerdo fue demandado ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, la que ordenó su suspensión mientras se decidía el fondo del caso. A pesar de esto, la administración municipal del alcalde José Luis Fábrega insiste en cobrar los tributos. El desobedecer una orden judicial se denomina desacato.

El desacato no se determina de oficio, sino que necesita un incidente o querella para que los magistrados de la Corte Suprema tomen conocimiento de esta situación. Si una mayoría de los tres magistrados de la Sala Tercera considera que el alcalde cometió un desacato, se le puede sancionar con una multa y, en caso de insistencia, la sanción podría ser su separación del cargo o un arresto por un breve periodo.

Además, de comprobarse el desacato, el alcalde podría enfrentar un caso penal por infracción de los deberes de los servidores públicos, ya que el acatamiento de las decisiones judiciales es obligatoria.

Como se puede ver, el comportamiento del alcalde puede acarrearle serias consecuencias.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 17:23 ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá? Leer más