Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Estados Unidos tiene que tener mayor conciencia de que este es un problema de ellos’: Mulino sobre migración en Darién

Mulino expresó su deseo de mantener una relación constructiva con la administración de Donald Trump, similar a la que sostuvo con el presidente Joe Biden, en busca de una solución conjunta a la crisis migratoria que afecta a toda la región.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, dio a conocer hoy, 14 de noviembre, sus expectativas de mantener una relación sólida y de dos vías con la administración de Donald Trump, que tomará posesión el próximo 20 de enero.

El mandatario panameño expresó su deseo de que el tema migratorio ocupe un lugar destacado en la agenda compartida. Señaló que, debido a la crisis migratoria, Panamá asume costos anuales significativos, lo que ha generado una presión financiera sobre el país.

Impacto de la crisis venezolana

El presidente también se refirió al impacto de la crisis en Venezuela, una situación que, aseguró, seguirá generando flujos migratorios hacia Panamá. En este contexto, describió el “drama humano” que se vive en la frontera, especialmente en zonas como Lajas Blancas, en Darién, donde las familias migrantes enfrentan pérdidas y condiciones extremas.

‘Estados Unidos tiene que tener mayor conciencia de que este es un problema de ellos’: Mulino sobre migración en Darién
Migrantes llegando en canoa al Darién. EFE

Además, subrayó cómo los carteles de drogas aprovechan la vulnerabilidad de los migrantes, coaccionándolos para transportar drogas en su tránsito hacia el norte.

De momento, Panamá ha tomado medidas para enfrentar la crisis, incluyendo la instalación de cercas en zonas estratégicas y el redireccionamiento de los migrantes hacia puntos de tránsito específicos como Lajas Blancas.

Según el presidente, estas acciones buscan canalizar el flujo migratorio de manera más organizada y controlada. También destacó la colaboración con organismos internacionales, revelando que, en reuniones con líderes globales como el presidente francés Emmanuel Macron, ha abogado por un mayor apoyo para enfrentar esta situación que, recordó, no es exclusiva de Panamá, sino una crisis migratoria de alcance global.

La ayuda humanitaria

Mulino resaltó que Panamá proporciona ayuda humanitaria a los migrantes en tránsito, especialmente a los venezolanos. “Se les da medicina, comida, atención, y luego siguen al norte”, explicó, señalando que el destino de estos migrantes es principalmente Estados Unidos.

‘Estados Unidos tiene que tener mayor conciencia de que este es un problema de ellos’: Mulino sobre migración en Darién
Este año han muerto 170 migrantes en el tapón de Darién. Archivo

Para el mandatario panameño, es fundamental que Washington reconozca que este es un problema que involucra directamente a Estados Unidos, ya que la mayoría de los migrantes no tienen intención de quedarse en Panamá, sino de alcanzar el “sueño americano”.

Concluyó afirmando que la crisis migratoria será una prioridad cuando Panamá asuma su rol en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en enero.

Además, expresó su deseo de mantener una relación constructiva con la administración de Donald Trump, similar a la que sostuvo con el presidente Joe Biden, en busca de una solución conjunta a la crisis migratoria que afecta a toda la región. Este año, más de 250 mil migrantes han cruzado el Tapón del Darién, y 170 de ellos han perdido la vida en esta peligrosa ruta.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:53 Aumentan a 15 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo Leer más
  • 11:00 Alcaldes presentan sus propuestas para reformar la ley de descentralización  Leer más
  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras  Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 03:27 Pete Hegseth, el secretario de Defensa de Estados Unidos, ya se encuentra en Panamá Leer más
  • 21:25 Diputados confrontan a vicerrector de Unachi por ‘diplomas brujos’ y fondos opacos Leer más
  • 19:47 Cancillería destituye al embajador de Panamá en Rusia a dos meses de su nombramiento Leer más
  • 17:13 De exprocurador a diplomático: Panamá nombra a Javier Caraballo como su nuevo embajador en Austria Leer más