Estas elecciones, en tres palabras.
Temblor, inestabilidad, incertidumbre.
Califique el rol del Tribunal Electoral (TE) en este proceso.
Pobre, indeciso, sin la orientación que se espera de ellos como garante de la libertad, honradez y eficacia del sufragio.
Varios incidentes han mermado la credibilidad del TE. Voy uno a uno. Haberle mantenido, por el principio de especialidad, el fuero a Martinelli.
Fue una clara preferencia. Se pusieron de su lado en un principio inexistente que además no les competía abordar. Eso frustró la fe de mucha gente en ellos.
Con eso, Juncá y Heriberto Araúz retrasaron el caso New Business por 10 meses…
Así es. Aparte de ser un árbitro confiable, el TE debe ventilar rápido los temas electorales. Por esa demora es que hoy seguimos sin saber si Mulino correrá o no.
Esa decisión de mantenerle el fuero a Martinelli se comunicó en menos de 24 horas. ¿Eso es usual?
Nada. Pero los magistrados se habían comprometido a ayudar a Martinelli.
¿Quién? Porque Valdés salvó el voto...
Araúz. Y Juncá también, porque él responde a Benicio y en ese momento Benicio seguía indeciso de su apoyo a Martinelli, por lo que el acuerdo fue plegarse a la voluntad de Araúz. Esa es mi lectura.
Según Juncá, las críticas en ese tema obedecían a grupos económicos que querían tomarse la política…
Una justificación traída de los cabellos.
Otro tema polémico del TE: la demora en la inhabilitación de Martinelli. ¿Se justificaba o podían acatar el fallo y ya?
No hay justificación alguna. El TE solo tenía que acatar lo que dijo la Corte, que era público y notorio. Fue condenado a más de cinco años, por lo que constitucionalmente quedaba inhabilitado. Punto.
Postulación de Marta Linares de Martinelli como vicepresidenta.
Igual pasó en 2019, cuando ella corrió con Mimito. El TE debió haberlo advertido desde el día 1. Por esa demora, el propio partido de Ricardo y Marta Martinelli se anticipó a otro fallo adverso de la Corte, y por eso la reemplazó por Mulino.
Luego el TE habilitó a Mulino para el debate sin haber inhabilitado a Martinelli para correr. Su opinión.
Otra vez, la inconsistencia y la inclinación del TE para favorecer a Martinelli.
Y luego suspendieron el debate...
La alineación del TE para ayudar a Martinelli, otra vez. Y solo reconsideraron por la abrumadora crítica de la gente.
Luego, en el fallo de inhabilitación de Martinelli dijeron que Mulino no cumplía con los requisitos para correr, pero lo habilitaron para hacerlo.
Exacto. Ese fallo fue contradictorio en sí mismo. Si en opinión del TE no era suplente, ¿por qué lo pasó a principal?
En el fallo de inhabilitación el TE dice que no puede haber cuñas ni vallas de Martinelli. Y ahí está. ¿Por qué?
Por inconsistentes. Por eso pierden credibilidad. Además, las convenciones de asilo prohíben que el asilado tenga cualquier tipo de manifestación política de su país. Aquí eso lo ignoran olímpicamente.
¿Por complicidad, servilismo, miedo?
Oportunismo que se deriva de jugar con Dios y con el diablo.
¿Entre los magistrados hay problemas de carácter, de preparación, o hay intereses personales y partidistas?
Egos crecidos que no resuelven por la verdad sino por su interés. No entienden su obligación con la estabilidad del país. Llegan para ser importantes y capitalizar.
En varios corregimientos hay más votantes que personas censadas. ¿Eso no constituye un fraude anticipado?
Fraude y delito. Y hay medios para anticiparse a eso, pero no los aplican. Le correspondía a la Fiscalía Electoral hacer la investigación preliminar, pero el TE debió ponerla en conocimiento de lo que estaba ocurriendo. Otra vez, jugaron al oportunismo y se alejaron de su misión.
¿Qué hace el TE frente al apoyo oficial a candidatos? ¿O eso no ha sucedido?
Ha sucedido montones de veces. Pero el TE está, como en otras oportunidades, cruzado de brazos. Tenemos un TE que ha venido de más a menos, y hoy está en pobreza de solemnidad. Es el progreso de una enfermedad que se llama corrupción y el cuerpo está cada vez más débil.
¿El TE es un cuerpo colegiado, cada magistrado representa a un partido o responden a quienes lo designan?
Gana la lealtad a quienes los designan.
Valdés tiene 34 años en el TE, Juncá llegó por el pacto de gobernabilidad de Varela y Guerra es resultado de una extorsión de Benicio a la Corte. El peor.
No importa. Ya la institucionalidad se dañó. Por experiencia o por inexperiencia, están acabando con el cuerpo de la democracia. Valdés sigue manejando el TE, pero ahora contra los deseos de los otros. A ellos les disgusta su hegemonía, pero como tiene más tiempo y ha tratado con todo el mundo, les toca... Por la oportunidad de las buenas relaciones. Juncá tiene menos cancha, pero también tiene una gran ambición y se siente muy importante. Y Guerra, me temo que está ahí para satisfacer a quien lo nombró. Y ya.
¿Y el más apegado a la ley, cuál es?
Cuando uno no está apegado siempre a la ley, ya no está apegado a la ley. Ninguno.
Mulino. ¿Su candidatura es legítima?
Hay argumentos en ambas posiciones. Por eso la Corte debe fundamentar bien su decisión. Si no, esto se va a prender. La superficie parece mansa, pero los remolinos van a aflorar y terminará en tsunami.
Lo que, de esto, no podemos olvidar.
Estamos aquí por falta de institucionalidad, porque el TE jugó con los tiempos en materia que no le competían y porque RM postuló a Martinelli sabiendo que estaba por salir la condena.
Lombana arrasa en los simulacros en empresas. ¿Fenómeno Varela parte 2?
Puede ser. Veo indecisos y votos cuadrados con Roux y Martín apoyándolos.
Usted fue vice de Lombana en 2019 y se pelearon. El día de la elección, él le prohibió hablar de un error del TE en el TER y usted igual habló. Cuéntenos.
Así fue. Yo no podía ver el camión venirse encima y no tratar de que no nos atropellara. Se lo dije, pero igual no le gustó.
¿Qué cualidades revela ese incidente?
Autoritarismo. Quiere estar en control.
De ganar, ¿qué tan obtuso sería él a la hora de negociar en temas nacionales que sí o sí requerirán de consensos?
Ojalá se rodee de gente que no tema decirle las verdades en su cara y que él haya madurado y se haya vuelto capaz de escucharlas con entereza y sin egos.
Usted dijo que pelearon ‘por su actitud e inexperiencia, y porque no manejó la relación con el nivel y la transparencia que ameritaba’… Explíquenos eso.
Yo no podía continuar en una relación donde no sentía que había confianza de su parte. Cuando pasaron las elecciones, la Comisión de Reformas Electorales invitó a los candidatos. Como yo tuve la idea de esa comisión, siempre me invitan. Lombana y yo habíamos acordado que los temas electorales los abordaba yo. Y a esa reunión fue él sin decirme. Y él tenía a un grupito novato alrededor, amigos de escuela, y a ellos era a los que les hacía caso.
Lo mejor y lo peor que tiene Lombana.
Lo mejor, su capacidad para polemizar. Eso es bueno si se usa bien. Y lo peor, su proclividad a dejarse llevar de las adulaciones y su rigidez. En política hay que ser elástico sin renunciar a los principios.
¿A usted le daría más incertidumbre o tranquilidad que gane él?
Dependerá de su equipo.
Sobre el resto, el que más miedo le da.
Gaby y Mulino.
El que más mantendría el status quo.
Rómulo.
El de más carácter.
Mulino.
El más preparado.
Mulino. Más que Martín. Pero la cosa es cómo aplica ese conocimiento.
El más realista.
Martín.
El más populista.
Gaby.
El que se flateó.
Creo que Rómulo.
¿Elegimos al mejor o al menos malo?
Al menos malo.
En una frase. Candidatos que corren a más de un cargo.
Eso es un fraude al electorado.
Candidatos que van por la libre, pero siendo miembros de un partido.
Fraude al partido. Y a la ciudadanía.
Candidatos con varias banderas.
Más fraude.
Fuero penal.
Innecesario en la mayoría de los casos.
Voto en blanco.
Voto válido, voto protesta.
Voto en plancha.
Eso debería descartarse.
Residuo.
Es una trampa.
El voto electrónico.
Estamos en manos de un programador.
El voto en las cárceles.
Lo determina el carcelero, porque es quien pone el pan y deja entrar las armas.
¿El PRD no tiene chances por Gaby o porque aquí el gobierno nunca repite?
Por ambas. Pero han sido tan malos que ni con Ghandi hubieran subido la loma.
¿Qué será del PRD después de mayo?
Con Mulino, los veo haciendo alianzas. Con Lombana, actos de contrición.
¿Los candidatos burlan más el tope de gastos o el reporte de donantes?
Las dos. Sobre todo, los candidatos a diputado. Es un festín, y ni Contraloría ni el TE investigan cómo se gasta el subsidio.
¿Por qué los partidos usan el subsidio para todo menos para capacitación?
Porque el TE con el padrinazgo del contralor, que también fue magistrado y le debe el cargo a la Asamblea, lo permite.
¿Para qué sirven las primarias si igual pueden reservar cargos a su antojo?
No tiene sentido. Monopolio y estafa.
¿Cómo se evita que el narcotráfico o los contratistas paguen las campañas?
Con subsidio público con controles para evitar que los partidos lo manejen a su antojo, y una institucionalidad sólida que persiga los delitos electorales y comunes.
Políticos o electores. ¿Quién sufriría más si se acabara el clientelismo?
Los políticos. Los electores no tienen idea de cuánto los favorecería eso.
¿Cómo deben elegir a los magistrados?
Los que elige la Asamblea deben ser electos al menos por dos tercios de los votos. Y debería haber otros dos magistrados solo para la época electoral. Más ojos.
¿La ciudadanía es consciente de lo que nos jugamos en estas elecciones?
No. En 1989 lo estábamos y por eso produjimos una sola candidatura opositora que se llevó en banda al oficialismo. Hoy estamos atomizados por el egoísmo y la avaricia. Eso le da ventaja a la corrupción.
¿Dormirá en paz el 5 de mayo porque el TE garantizó una elección limpia?
No. Entre los partidos, los políticos, la Contraloría y el TE están acabando con la democracia. Tocará estar pendientes para que no nos roben el timón del barco.
Perfil
Doctor en Ciencias Jurídicas con especialidad en Derecho Comercial. Fundador de Márquez Abogados, fue asesor legal del Canal, director de Marina Mercante, magistrado del TE, docente, notable de las reformas constitucionales y candidato a vicepresidente con Lombana en 2019.