Los jóvenes ocuparon un rol trascendental en las elecciones del pasado 5 de mayo. El 75.5% de los que tienen entre 18 y 25 años acudió a las urnas, lo que reflejó un incremento de 6.5% respecto a los comicios de 2019 (69%), de acuerdo con un informe del Tribunal Electoral (TE).

“Fue una elección en la que los jóvenes se volcaron a las urnas para incidir en el futuro del país”, se lee en el documento. Según las cifras del TE, más de 1,400 panameños entre 18 y 30 años fueron postulados como candidatos principales y suplentes para los distintos cargos.
En las elecciones pasadas 3,004,083 personas estaban habilitadas para votar. De ellos, 534,722 eran personas entre 18 y 25 de años de edad, de acuerdo con el Padrón Electoral Final. Mientras que 323,367 estaban registrados para votar por primera vez.
[Le puede interesar: Los panameños entre 18 y 40 años representan el 48% de los electores]
El día de las elecciones, el 77.7% de los convocados a votar salió a las urnas. Es decir, 2,332,964 personas.
El informe del TE también da a conocer las autoridades electas más jóvenes en los comicios generales pasados. En la lista figura un representante de corregimiento:
Yariel De Gracia Gil, con 18 años de edad, es el representante del corregimiento de Quebro, Veraguas. De Gracia es miembro del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

También están cuatro diputados:
José Pérez Barboni, con 24 años. Es diputado del circuito 8-3 (San Felipe, El Chorrillo, Santa Ana, Calidonia, Curundú, Ancón, Bella Vista, Betania y Pueblo Nuevo), por el Movimiento Otro Camino (Moca).
Neftalí Zamora, con 24 años. Es diputado del circuito 8-5 (Chilibre, Las Cumbres, Alcalde Díaz, Ernesto Córdoba Campos y Caimitillo), por la coalición independiente Vamos.
Miguel Ángel Campos, con 24 años. Es diputado del circuito 9-1 (Santiago, Veraguas), por la coalición independiente Vamos.
Jorge Bloise Iglesias, con 25 años. Es diputado del circuito 8-4 (Río Abajo, San Francisco, Parque Lefevre, Juan Díaz y Don Bosco), por la coalición independiente Vamos.

En la lista está una alcaldesa:
Irma Hernández, con 27 años, es la alcaldesa de San Miguelito.

El PRD y el Partido Panameñista en los gobiernos locales
El PRD y el Partido Panameñista, pese a que en los comicios pasados registraron una de sus mayores derrotas electorales, obtuvieron la mayoría de alcaldes y representantes de corregimiento.
El PRD obtuvo 28 alcaldías, 284 representantes de corregimiento y seis concejales.
Mientras que el Partido Panameñista sacó 14 alcaldes, 123 representantes de corregimiento y un concejal.
Cambio Democrático sacó 102 representantes de corregimiento y 11 alcaldes. En tanto que Realizando Metas, partido oficialista, se quedó con 98 corregimientos y 10 alcaldías.
El Movimiento Liberal Republicano Nacionalista obtuvo 29 representantes de corregimiento y tres alcaldes. El Partido Popular, sacó 12 representantes de corregimiento y cinco alcaldes.
Alianza, aliado de RM, consiguió ocho representantes de corregimiento y tres alcaldías. En tanto que Moca, sacó cinco representantes de corregimiento y una alcaldía.
Mientras que 40 representantes de corregimiento y seis alcaldes son de la libre postulación.