Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estas son las propuestas de la bancada Vamos al proyecto de reformas a la CSS

Estas son las propuestas de la bancada Vamos al proyecto de reformas a la CSS
Janine Prado (c), presidenta de la bancada Vamos.

La bancada independiente Vamos publicó este viernes 27 de diciembre algunas de las propuestas que presentará en la discusión del proyecto de reforma a la ley de la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Líderes opositores y Mulino exploran acuerdos sobre reformas a la CSSAumentar la edad de jubilación, el principal desafío de las reformas a la CSSAsamblea concluye sesiones extraordinarias; reformas a la CSS se debatirán en 2025

En un comunicado, la bancada reafirmó la “enorme importancia y urgencia” de realizar modificaciones al Seguro Social para garantizar su sostenibilidad financiera y una excelente calidad en los servicios que ofrece. “Tenemos la voluntad de lograr consensos con los diferentes actores para aprobar una reforma”, indicó.

Los diputados independientes propondrán reestructurar la junta directiva de la CSS para que opere con transparencia, rinda cuentas y genere “confianza”. Además, sugieren que los miembros de dicha junta no puedan ser reelegidos.

También plantearán la eliminación de los suplentes de los miembros de la directiva, el fortalecimiento de la gobernanza de la Caja, la mejora en el sistema de cobro y la publicación semestral de la lista de morosos.

En el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), propondrán acciones como la consulta de cuotas, la proyección de jubilaciones, los aportes realizados y la afiliación electrónica, entre otros.

Respecto al ajuste del 3 % a la cuota patronal, la bancada solo lo respaldará si se implementa de forma gradual y escalonada.

Asimismo, rechaza el aumento de la edad de jubilación “sin un sustento técnico que lo respalde” y la privatización en el manejo de los fondos de pensiones.

Los diputados de Vamos consideran que, antes de exigir sacrificios económicos a la población, el Gobierno debe realizar recortes y lograr mayor eficiencia en sus operaciones. Por ello, sugieren reducir la planilla estatal, eliminar la burocracia excesiva en los trámites gubernamentales, revisar los subsidios mal focalizados, eliminar los alquileres de oficinas, limitar los viajes oficiales y revisar los ingresos provenientes de notarías y consulados.

El pasado 6 de noviembre, el presidente José Raúl Mulino llamó a sesiones extraordinarias a la Asamblea Nacional para que discutiera el paquete de propuestas de reformas al Seguro Social hasta el próximo 31 de diciembre. La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social realizó, por 24 días, consultas en todas las provincias del país previo al primer debate. Luego creó una mesa tripartita, la cual fue descartada pocos días después.

Esta semana, tras los cuestionamientos al proyecto y las diferentes posiciones de los diversos sectores del país, la Asamblea pospuso la discusión para enero de 2025.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Casi 150 mil personas abarrotan la plaza San Pedro y aledaños por el funeral del papa Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más