Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Este es el documental panameño que desnuda el peligro de la cleptocracia

Bajo la dirección de Enrique Castro Ríos y la conducción de José Alejandro ‘Jackson’ Rodríguez, la pieza explica lo que es la cleptocracia y las tácticas que se utilizan en un sistema basado en la corrupción.

La fundación Espacio Cívico, en alianza con la Fundación IPEC y Fundación Libertad Ciudadana estrenaron recientemente el documental Cleptocracia: lo que toda persona debe saber.

José Alejandro Jackson Rodríguez es el encargado de conducir a los espectadores en un viaje en la que a través de entrevistas a 15 expertos, se explica no solo lo que significa la cleptocracia, sino las tácticas utilizadas en este sistema de gobierno y cómo ha evolucionado la corrupción hacia estrategias de convergencia criminal.

Este es el documental panameño que desnuda el peligro de la cleptocracia
Documental ‘Cleptocracia: lo que toda persona debe saber’

“Una de las razones por lo que este tema es fundamental es la convergencia criminal, que no es más que los diferentes tipos de crimen organizado… estos convergen y se apoyan entre sí porque utilizan las mismas rutas, los mismos centros financieros débiles”, explica Leah Cedeño, vicepresidenta de Espacio Cívico.

Entre los entrevistados se encuentran abogados, periodistas, politólogos, representantes de organismos internacionales e incluso el procurador general de la Nación, Javier Caraballo.

Qué es cleptocracia

Este es el documental panameño que desnuda el peligro de la cleptocracia
Cleptocracia

La Real Academia Española define la cleptocracia como un “sistema de gobierno en el que prima el interés por el enriquecimiento propio a costa de los bienes públicos”.

Es “un sistema donde se han perdido los controles, donde el Estado está respondiendo a los intereses de unos pocos y no a los de muchos”, señala Olga de Obaldía de la Fundación Libertad Ciudadana, en el documental de cerca de una hora de duración.

Sobre las motivaciones y características de los cleptócratas, en un momento del documental el abogado Publio Cortés señala que la motivación de estas personas no es solamente la necesidad de dinero, sino también hay “un afán de poder y figuración”.

Rogelio Moreno, psiquiatra, señala que los corruptos suelen haber vivido “ambientes de crianzas nefastos”. Ellos siempre van a querer “reconocimiento, lealtad y respeto”, agrega Moreno al indicar que los corruptos suelen ser personas que presentan trastorno de personalidad antisocial y/o narcisismo.

El cleptócrata busca limitar la libertad de expresión para evitar ser denunciado públicamente, señaló el fiscal General de la Nación, Javier Caraballo.

El documental

Jackson Rodríguez, conductor del documental, explica que en un principio iba a ser el narrador del espacio, y que en vista de “la calidad” de los entrevistados se ofreció a ser el entrevistador.

“El enfoque que le dimos es que yo era la representación del panameño común”, explica Rodríguez, quien tuvo entre sus entrevistados además, a la socióloga Maribel Jaén y los periodistas Rolando Rodríguez y Atenógenes Rodríguez.

“Traté de preguntar las cosas que cualquier panameño hubiese preguntado”, agregó Rodríguez.

El proyecto fue posible gracias a los fondos del International Republican Institute y el National Endowment for Democracy. Ambas oenegés, señala Leah Cedeño, vicepresidenta de Espacio Cívico, abrieron una convocatoria para un concurso a fin de financiar propuestas para hablar de corrupción. “Nace el documental como una pieza académica, educativa, con el objetivo de sensibilizar sobre el tema en un lenguaje más cercano”, señala.

Vea el documental Cleptocracia: lo que toda persona debe saber.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más