Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Este es el listado de beneficiarios del Ifarhu, que divulgó la Presidencia

Este es el listado de beneficiarios del Ifarhu, que divulgó la Presidencia
El presidente de la República José Raúl Mulino. Foto: Richard Bonilla

El Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) repartió $380,833,655.91 en auxilios económicos no reembolsables y otros programas entre 2014 y 2024, según consta en un listado divulgado este jueves 8 de agosto por la Presidencia de la República.

+info

El listado que el Ifarhu no quería que vieras: La Prensa presenta base interactiva de los auxilios

En la lista están los nombres de 23,631 beneficiarios, el monto otorgado a cada uno, el monto desembolsado, la fecha y detalles de la entidad educativa y la carrera elegida.

La información aportada este jueves complementa la base de datos interactiva que presentó La Prensa el 9 de abril de 2024, con 4,903 beneficiarios (aunque solo 2,144 fueron identificados por su nombre) de los auxilios económicos que repartió el Ifarhu entre el 7 de julio de 2019 y el 24 de mayo de 2023.

Esta acción marca un giro en el manejo de estos fondos públicos, ya que hasta ahora, el Ifarhu se había empeñado en ocultar esta información. De hecho, Bernardo Nando Meneses, que fue director del Ifarhu hasta enero pasado, le dijo a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) que no entregaría los expedientes de los beneficiados con estos fondos públicos porque se trata de “datos personales” y –según él– es información que no puede ser compartida.

La Antai, en al menos tres ocasiones (abril y noviembre de 2023 y abril de 2024), solicitó al Ifarhu derogar la resolución expedida en el año 2021, en la cual Meneses declaró como “dato confidencial” los nombres de los beneficiarios. Igualmente, la Antai remarcó que el Ifarhu debe reglamentar el programa de auxilios económicos -”incluyendo en el mismo una convocatoria pública para aspirantes”- y publicar una rendición de cuentas mensual que incluya los nombres de los beneficiarios y los montos desembolsados, una lista de los beneficiarios que han concluido sus estudios satisfactoriamente y otra lista con aquellos que han incumplido sus obligaciones, la cual debe incluir el detalle de las sumas recuperadas por dichos incumplimientos. El Ifarhu nunca hizo caso a los emplazamientos de Antai; simplemente, los ignoró.

Para colmo, la Contraloría General de la República dio un paso más hacia la opacidad y decidió clasificar la información sobre los auxilios económicos como “reservada”.

En contraste, José Raúl Mulino, que tomó posesión como presidente de la República el 1 de julio, se había comprometido públicamente a poner un alto a ese secretismo y a divulgar la información, lo que hizo efectivo este jueves.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 04:05 Leyendas de la La Roja reviven grandes momentos con las nuevas camisetas  Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más
  • 03:47 La seguridad del Canal Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más