Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Estos son los candidatos que se disputarán la Alcaldía de San Miguelito

En este distrito hay nueve corregimientos y una población total de 280 mil 777 personas. Los principales problemas sociales tienen que ver con pobreza, inseguridad, mal manejo de desechos, carencia de espacios públicos y planificación urbana. Los retos en San Miguelito son mayores.

Estos son los candidatos que se disputarán la Alcaldía de San Miguelito
Candidatos a alcalde en San Miguelito

La campaña electoral por la Alcaldía de San Miguelito tiene como figuras principales a cinco candidatos, de los cuales algunos son rostros conocidos y otros intentan abrirse un camino político dentro de uno de los distritos más poblados y desafiantes del país.

En este distrito hay nueve corregimientos y una población total de 280 mil 777 personas. Los principales problemas sociales tienen que ver con pobreza, inseguridad, mal manejo de desechos, carencia de espacios públicos y planificación urbana. Los retos en San Miguelito son mayores.

Allí el actual alcalde, Héctor Valdés Carrasquilla, intenta reelegirse, luego de ser postulado para las elecciones de mayo de 2024 por la alianza que integran el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena).

La gestión de Carrasquilla ha estado rodeada de polémicas que van desde pagos atrasados tanto a los funcionarios de ese gobierno local, así como de la cuota obrero patronal a la Caja de Seguro Social (CSS). También por destinar elevados montos en dietas y gastos de representación.

Por ejemplo, el presupuesto del municipio de San Miguelito de este año ($42 millones) es $7.4 millones más alto que el de 2023 ($34.6 millones), y en el mismo destacan cifras como $100 mil para donaciones a personas, $200 mil para alimentos y una consultoría por $800 mil, que se pagará con los fondos de la Dirección de Tesorería.

El despacho de Valdés Carrasquilla, también ha presupuestado $33 mil 600 para gastos de representación, y $175 mil para servicios especiales, que no se especifican cuáles son.

Una de las imágenes más comunes del actual alcalde, quien en 2009 fue investigado por supuesto mal manejo de fondos en ese gobierno local, es recolectando basura a lo largo del distrito. Es que el municipio desde hace varios años vive una crisis por el manejo de desechos en el lugar.

Tres banderas

Otro de los aspirantes a ocupar el despacho principal de la Alcaldía de San Miguelito es Ángel Sosa, quien es candidato por la libre postulación y también aparecerá en la papeleta de los partidos Cambio Democrático (CD) y Panameñista.

Sosa, quien es uno de los rostros nuevos de esta contienda, apuesta por instalar contenedores soterrados para mejorar el manejo de los desechos e instalar una planta de procesamiento de residuos. Incluso, considera que el producto que resulte puede ser vendido al sector privado.

También propone recuperar los espacios públicos a través de parques ecológicos y áreas deportivas, así como la generación de un plan de uso de suelo y la intervención de puntos importantes del distrito entre los que están cerro La Cruz, el lago de Los Andes y el parque ecológico de Villa Lucre.

Actualmente, este distrito tiene un déficit de aceras, cunetas y sistema sanitario, que, según el joven arquitecto, hay que atender con prioridad y también con participación ciudadana.

La diputada

En este grupo de políticos interesados en dirigir San Miguelito está la diputada perredista Zulay Rodríguez, quien fue postulada por la coalición que integran los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, la cual impulsa la candidatura presidencial de Ricardo Martinelli.

Aparte de estar interesada en la Alcaldía de San Miguelito, Rodríguez también es candidata por la libre postulación tanto a la Presidencia de la República como para diputada en ese mismo distrito. Es decir, que aspira a tres puestos de elección popular.

Ya en el foro de Visión 2024, organizado por La Prensa, la candidata indicó que, en caso de ganar como diputada y alcaldesa, escogería el gobierno local.

“Uno siempre aspira a la Presidencia, pero sabes cómo es esto y cualquier cosa puede pasar. El voto es muy emocional y hay un 40% de las personas que no quieren decir con quién quieren votar. Pero si me preguntas entre diputada y alcaldesa, alcaldía, porque voy a tomar un distrito en la pobreza, en menos cero, lleno de basura. No han hecho ninguna obra y le deben a los funcionarios de la Alcaldía”, expresó.

Rodríguez mantiene un proceso judicial en la Corte Suprema de Justicia por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales relacionado con la apropiación de unos lingotes de oro.

Nuevas figuras

Mientras que el abogado, Carlos Escudero, correrá en esta elección alcaldicia por el Partido Alternativa Independiente Social (PAIS). Su propuesta pasa por crear un distrito “limpio, próspero, inclusivo y lleno de oportunidades”.

En cuanto al manejo de desechos, indica en su plan de trabajo que impulsará el modelo circular que implica eliminar los vertederos y reciclar. Además, se refiere a crear una clínica para mascotas y la promoción de competencias deportivas.

Por la alcaldía de San Miguelito también compite Irma Hernández, candidata por la libre postulación. Hernández en reiteradas ocasiones ha cuestionado la elevada planilla y el manejo opaco del presupuesto en el municipio.

En sus redes sociales plantea que el problema número uno que se debe atacar en San Miguelito es el mal manejo de desechos. “Necesitamos voluntad política para atacar esta urgencia y que vivamos todos en un lugar donde nuestros desechos sean reciclados”, apuntó.

En palabras de la candidata, la explicación de lo que ocurre con la planilla de San Miguelito es sencilla: hay clientelismo y botellas.

“No puede ser que la planilla se siga explotando con botellas. Lo ideal es que los nombramientos sean por concursos, para ubicar a las personas según sus habilidades. No se puede aceptar a una persona que no marque o no trabaje”, apuntó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más