Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Estos son los cinco principales problemas de los panameños

Estos son los cinco principales problemas de los panameños
La falta de empleo, lidera la lista de los cinco principales problemas de los panameños.

La falta de empleo lidera la lista de los cinco principales problemas de los panameños, según reflejan los resultados de una encuesta realizada por Mercadeo Planificado S.A., por encargo de la Corporación La Prensa S.A., investigación se llevó a cabo entre el 27 de febrero y el 4 de marzo de este año, tras entrevistar cara a cara a 1,200 personas en las 10 provincias y comarcas del país.

El 81.3% de los encuestados afirmó que la falta de empleo o el desempleo es el principal problema, cifra similar a la reportada en febrero pasado (82%), cuando se publicó otra encuesta sobre el tema.

Esta respuesta es consecuente con la realidad nacional: según datos suministrados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral al Instituto de Estadística y Censo, entre enero y diciembre de 2023, se registraron 262,874 nuevos contratos laborales formalizados. Esto representa un 9% más que los reportados en 2022, pero un 30% menos que los registrados en 2019, el año previo a la pandemia.

Lea aquí: Contratos laborales no salen de cuidados intensivos; 30% por debajo de niveles prepandemia

Alto costo de la vida

Mientras tanto, el 76% identificó al alto costo de la vida como el segundo problema más grave en Panamá. En enero de 2024, el precio máximo de la canasta básica familiar de alimentos, medido por la Acodeco, fue de $335.5 dólares.

Falta de agua

La falta de agua potable, se acomodó en el tercer lugar, pues el 57.6% lo ubicó en esa posición. El Censo de 2023 reveló que casi el 25% de los hogares en Panamá no recibe agua de manera continua durante todo el día.

La inseguridad

Otro 47.5% indicó que los robos, los asaltos y la inseguridad constituyen el cuarto problema más importante de Panamá. Entre enero y febrero pasado, se reportaron 948 robos de acuerdo con estadísticas del Ministerio Público.

Sale la corrupción, entra la falta de medicamentos

El ranking se cierra con la falta de medicamentos. El 41.2% de los encuestados ubicó este tema en el quinto problema nacional. En septiembre de 2022, La Prensa informó que Panamá tiene los medicamentos más costosos, en comparación con cinco países de América Latina y el Caribe.

Sorpresivamente, la falta de medicamentos sacó a la corrupción de la lista. De ocupar el tercer lugar en una encuesta realizada entre el 26 de enero y el 2 de febrero pasado, pasó al sexto puesto. El 40.8% de los entrevistados respondió que es uno de los principales problemas, mientras que en la encuesta pasada, el 59% dijo que era el tercer problema.

La corrupción es un flagelo que sigue estando impregnado en la administración pública. En el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional (TI), divulgado el 30 de enero de 2024, Panamá obtuvo 35 puntos. El país bajó un punto en su calificación anterior ( la de 2022) y ahora ocupa la posición 108 en una lista de 180 países evaluados. En este índice el 0 es el puntaje más corrupto y 100 el más transparente.

El margen de error de la encuesta es de más/menos 2.83%, con un nivel de confianza del 95%.

Es importante recordar que las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados.

Estos son los cinco principales problemas de los panameños
Ficha técnica.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más
  •  Abril 8: Día de vergüenza nacional Leer más
  •  Corrupción en Panamá: entre el poder y la impunidad Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más
  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi obtiene aval para crear empresa municipal: ¿riesgo de estructura paralela? Leer más