Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estudiantes: mesa de diálogo perdió la representatividad

Mientras la mesa única de diálogo en Penonomé avanza a discutir el segundo de ocho puntos, los estudiantes se levantan de la misma por falta de representatividad y legitimidad.

Estudiantes: mesa de diálogo perdió la representatividad

El grupo de estudiantes que estaba presente en la mesa única de diálogo desde su instalación anunció ayer martes su retiro, ya que, a su juicio, este mecanismo “ha perdido representatividad y legitimidad”.

En un comunicado publicado la noche del pasado 25 de julio, al cuarto día de negociaciones entre el Ejecutivo y líderes de organizaciones sociales, los estudiantes plantearon que en la mesa se maneja “una agenda ideológica que no busca solucionar los problemas”.

Agregaron que su prioridad era el tema de la corrupción que, si bien es uno de los puntos a tratar, después de cinco días de negociaciones solo se ha avanzado en dos aspectos.

Los estudiantes no solo fueron críticos del gobierno, sobre el cual aseguraron ha “reafirmado su falta de credibilidad y liderazgo”, sino también de las organizaciones ahí representadas. “Consideramos que gran parte de las figuras sentadas en esta mesa no representan un liderazgo efectivo dentro de sus sectores, por lo tanto no representan los intereses reales del pueblo panameño”.

La salida de los estudiantes y la inminente entrada de los sectores empresariales es otro obstáculo que deberá superar la mesa, instalada para apaciguar la conflictividad social que vive el país desde hace cuatro semanas.

El Ejecutivo está representado en la mesa por un grupo de ministros, viceministros y personal técnico, mientras que las organizaciones sociales cuentan con participación de líderes gremiales y comunitarios.

Llegar a consensos en la mesa, que es moderada por la iglesia Católica, ha sido complicado. Sobre el primero de ocho puntos a discutir, inherente a la canasta básica familiar, se logró consenso en siete puntos y quedaron pendientes tres.

En la jornada de ayer, que estaba prevista para empezar a las 9:00 a.m., arrancaría la discusión del segundo punto, el alto costo del combustible y el congelamiento de este.

Al cierre de esta edición, existía una propuesta por parte de las organizaciones de rebajar el costo del galón a $3 en todo el país. Además, exigen que la rebaja se aplique sin requisitos, que el proceso sea fiscalizado y que se establezca una comisión para analizar los precios.

Los primeros indicios del descontento social por el alto costo de la vida se dieron el pasado mes de junio, cuando grupos de transportistas y productores pidieron respuesta al gobierno ante el alto costo del combustible.

Desde entonces, el gobierno ha respondido con el congelamiento del galón de gasolina a $3.25, un sistema de subsidio al costo para el consumidor. Se tiene previsto que en la mesa se discutan medidas a mediano plazo sobre este tema.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más
  • 16:44 Corrupción en la CSS: exfuncionarios roban armas para la pandilla ‘Baby Killa’ Leer más
  • 16:39 Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación Leer más
  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más
  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti