Luego de la controversia generada por su regreso a la Contraloría General de la República (CGR), tras 15 años de licencia, el exdiputado Leandro Ávila defendió su reintegro, el cual incluye aumento de salario.
En una entrevista con La Prensa, el exdiputado de San Miguelito subrayó que era su derecho volver a la entidad, luego de una licencia sin sueldo, la cual está amparada en la Ley 32 de 8 de noviembre de 1984, “por la cual se adopta la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República”.
“Ese derecho no solamente me corresponde a mí como funcionario de elección popular, sino que cualquier funcionario que haya pedido licencia de un cargo público y quiera retornar a su puesto de trabajo, lo puede hacer”, señaló Ávila, quien ahora tendrá un nuevo puesto y un salario de $2,500.
Ávila, quien estuvo durante 15 años como diputado y no resultó reelecto en las elecciones del pasado 5 de mayo, se encontraba de licencia de la Contraloría mientras ejercía como diputado, pero tras la derrota en los comicios, pasará a ocupar el cargo de asistente ejecutivo 1.
En su caso, dijo que hizo una solicitud al contralor (Gerardo Solís) con base a la licencia que tenía para poder retornar a la institución. “El documento que se ha filtrado a través de la Contraloría es un documento que me hizo firmar Recursos Humanos”, acotó.
Sobre su situación actual, Ávila precisó que desde el pasado 2 de julio se reintegró a la Contraloría con las funciones de asistente ejecutivo. Anteriormente, el exdiputado era jefe de Fiscalización y devengaba un salario de $1,516.
Ávila reiteró que lo ocurrido en su caso no es solo para funcionarios de elección popular, sino para cualquier servidor público que trabaje en la Contraloría o en cualquier otra institución, y que tuvo la oportunidad de irse porque le ofrecían un cargo de mayor jerarquía en otro lugar del Estado.
Además, mencionó que está jubilado, pero recordó que el derecho al empleo se lo da la Corte Suprema de Justicia, a través de varios fallos casi reiterativos del derecho de los jubilados a seguir laborando.
Mientras la AN ratifique a los funcionarios nominados, les manifiesto a los interinos que NO deben estar aumentando salarios de manera indiscriminada y carente de justificación. De insistir, tomaré las acciones de ley para detener este abuso. Entiendan que su gobierno terminó.
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) July 10, 2024
El pasado miércoles, el presidente de la República, José Raúl Mulino, lanzó una advertencia en la que exige que no haya aumento de salarios de manera indiscriminada en las entidades donde sus autoridades no hayan sido ratificadas.
“Mientras la AN [Asamblea Nacional] ratifique a los funcionarios nominados, les manifiesto a los interinos que no deben estar aumentando salarios de manera indiscriminada y carente de justificación. De insistir, tomaré las acciones de ley para detener este abuso. Entiendan que su gobierno terminó”, puntualizó.