Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Leandro Ávila defiende su reintegro a la Contraloría, tras 15 años de licencia

El exdiputado confirmó que desde el 2 de julio, la Contraloría General de la República le asignó funciones como asistente administrativo.

Leandro Ávila defiende su reintegro a la Contraloría, tras 15 años de licencia
Leandro Ávila, exdiputado. LP/Elysée Fernández

Luego de la controversia generada por su regreso a la Contraloría General de la República (CGR), tras 15 años de licencia, el exdiputado Leandro Ávila defendió su reintegro, el cual incluye aumento de salario.

+info

Exdiputado Leandro Ávila regresa a la Contraloría con aumento de salario

En una entrevista con La Prensa, el exdiputado de San Miguelito subrayó que era su derecho volver a la entidad, luego de una licencia sin sueldo, la cual está amparada en la Ley 32 de 8 de noviembre de 1984, “por la cual se adopta la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República”.

“Ese derecho no solamente me corresponde a mí como funcionario de elección popular, sino que cualquier funcionario que haya pedido licencia de un cargo público y quiera retornar a su puesto de trabajo, lo puede hacer”, señaló Ávila, quien ahora tendrá un nuevo puesto y un salario de $2,500.

Ávila, quien estuvo durante 15 años como diputado y no resultó reelecto en las elecciones del pasado 5 de mayo, se encontraba de licencia de la Contraloría mientras ejercía como diputado, pero tras la derrota en los comicios, pasará a ocupar el cargo de asistente ejecutivo 1.

Leandro Ávila defiende su reintegro a la Contraloría, tras 15 años de licencia
Ávila intentó reelegirse, pero no resultó electo el pasado 5 de mayo. Archivo

En su caso, dijo que hizo una solicitud al contralor (Gerardo Solís) con base a la licencia que tenía para poder retornar a la institución. “El documento que se ha filtrado a través de la Contraloría es un documento que me hizo firmar Recursos Humanos”, acotó.

Sobre su situación actual, Ávila precisó que desde el pasado 2 de julio se reintegró a la Contraloría con las funciones de asistente ejecutivo. Anteriormente, el exdiputado era jefe de Fiscalización y devengaba un salario de $1,516.

Ávila reiteró que lo ocurrido en su caso no es solo para funcionarios de elección popular, sino para cualquier servidor público que trabaje en la Contraloría o en cualquier otra institución, y que tuvo la oportunidad de irse porque le ofrecían un cargo de mayor jerarquía en otro lugar del Estado.

Además, mencionó que está jubilado, pero recordó que el derecho al empleo se lo da la Corte Suprema de Justicia, a través de varios fallos casi reiterativos del derecho de los jubilados a seguir laborando.

El pasado miércoles, el presidente de la República, José Raúl Mulino, lanzó una advertencia en la que exige que no haya aumento de salarios de manera indiscriminada en las entidades donde sus autoridades no hayan sido ratificadas.

“Mientras la AN [Asamblea Nacional] ratifique a los funcionarios nominados, les manifiesto a los interinos que no deben estar aumentando salarios de manera indiscriminada y carente de justificación. De insistir, tomaré las acciones de ley para detener este abuso. Entiendan que su gobierno terminó”, puntualizó.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador Cory Booker rompe récord con el discurso más largo en el Senado: criticó a Trump Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más