La vía Transístmica fue escenario ayer martes 17 de mayo de enfrentamientos entre agentes de la Unidad de Control de Multitudes de la Policía Nacional (PN) y estudiantes de la Universidad de Panamá (UP).
Los universitarios exigieron que se instale una mesa de diálogo para buscar solución al problema de los altos precios del combustible, que incide en el costo de la vida. También reclamaron mejores salarios y plazas de empleo. Se les unieron docentes, personal administrativo de la UP, gremios de trabajadores y transportistas.
Marcos Andrade, secretario general de la Confederación de la Unidad Sindical Independiente, por ejemplo, expresó que se necesita con “urgencia” que el gobierna defina una política para erradicar el desempleo, ya que, añadió, más de 280 mil personas quedaron sin trabajo y otras 600 mil laboran de manera informal.
Después del mediodía, los manifestantes se vieron obligados a despejar la vía de manera forzada ante el gas lacrimógeno y las balas de goma lanzadas por los agentes de la PN.
Los enfrentamientos ocasionaron serios retrasos en la circulación de vehículos en la capital.
Andrade confirmó que el próximo viernes 20 de mayo realizarán una marcha hasta la Presidencia de la República, en San Felipe, para entregar un pliego de peticiones al presidente Laurentino Cortizo. Entre los puntos principales están el aumento general de salarios, el congelamiento o disminución en los precios del combustible, medicamentos y alimentos.
Mientras tanto, en la provincia de Colón se completó la segunda semana de protestas lideradas por la Coalición por la Unidad de Colón (Cuco), cuyos integrantes también exigen medidas para paliar los altos precios del combustible.