Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Explican la metodología de las mesas de la CSS y reciben las primeras propuestas

Se espera que para el 31 de octubre esté lista una propuesta de ley para presentar a la Asamblea Nacional.

El Ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, presentó la metodología de las mesas de diálogo que abordarán la crisis de la Caja del Seguro Social (CSS).

+info

Instalan mesas para analizar soluciones a la crisis de la Caja del Seguro Social

Sostuvo además que presentarán cifras actualizadas de la realidad económica de la institución.

Informó que la segunda reunión se llevará a cabo el próximo miércoles, y en la misma los distintos sectores del país podrán presentar y sustentar sus propuestas entorno a los servicios de salud y el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

“Se ha puesto un tiempo adecuado para recibir la información para producir un proyecto de ley que permita que la institución y las estructuras de jubilación puedan seguir dándose”.

En tal sentido dijo que para el 31 de octubre se espera tener el documento de propuesta de ley.

“Todos los gremios pueden aportar, empezaremos a recibir el próximo miércoles la información para ir elaborando y produciendo el proyecto de ley final”.

El ministro informó que cada grupo representado en las mesas tiene el miembro principal, el suplente y los asesores técnicos. “Se podrán modificar las propuestas para que al final salga un consenso de todos”, adelantó.

Explican la metodología de las mesas de la CSS y reciben las primeras propuestas
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo y el nuevo director general de la CSS, Dino Mon. Richard Bonilla

El titular de la salud aunque entiende la posición de los trabajadores, también lamenta que se tenga ese temor en la primera reunión.

“Entiendo porque han sido muchos gobiernos y muchas mesas donde se han prometido cosas que no se han cumplido. Nosotros lo que estamos pidiendo a todos los grupos es que nos den un voto de confianza”, dijo.

Debate

Invitó a todos los sectores a participar en las mesas y si tienen algún tipo de desacuerdo puedan manifestarlo libremente. “Todo el mundo tiene el derecho. Es más luego de que el presidente reciba todas las opiniones y haga la propuesta ante la Asamblea Nacional, pueden ir a la asamblea legislativa a dar sus opiniones”, agregó.

El ministro de Salud no justifica que se llame a la gente a la calle, aunque respeta la posición de los trabajadores.

“Yo no espero que suceda algo similar a lo que sucedió con la mina”, indicó Boyd sobre el malestar de algunos grupos entorno al tema de la CSS.

Dino Mon, quien asumirá la dirección de la Caja del Seguro Social, sostuvo que se requiere la opinión de todos los sectores para incorporarlas a una propuesta de solución.

“Es muy claro que dentro del proceso metodológico se tendrá que concluir y todos juntos podamos llegar a un consenso. Esto es una metodología activa, primer se escucha y cada una de las propuestas se colocarán y de allí construir un consenso adecuado para enviarlo a la Asamblea Nacional”.

Las autoridades han comunicado que, hasta el momento, han recibido alrededor de cinco propuestas provenientes de diversas organizaciones. Entre los grupos que han presentado estas propuestas se encuentran el Colegio Médico, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, el Consejo Nacional de la Empresa Privada, la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales y la Organización Nacional de Gremios y Técnicos de la Salud.

El ministro de Salud anunció que se espera que mañana miércoles los grupos involucrados sustenten sus propuestas, aunque no ofreció detalles específicos sobre el contenido de las mismas.

Además, se espera que cada organización presente a sus representantes en ambas mesas, tanto al titular como al suplente.

Posición de Apede

Para organizaciones como la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), la instalación del diálogo representó un “paso importante” en el camino para solucionar la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS).

“Valoramos la convocatoria impulsada por el Gobierno Nacional, por lo que continuaremos vigilantes y activos en estas conversaciones, que deben buscar, exclusivamente, el beneficio de toda la población asegurada”, puntualizaron.

Aseguraron que su participación en las negociaciones se centrará en la búsqueda de los consensos necesarios para lograr servicios de salud de alta calidad, acorde con las contribuciones de todos, y en encontrar una solución sostenible y duradera que garantice una jubilación digna para los trabajadores.

Asimismo, dejaron claro que Apede no apoya la unificación de los subsistemas de pensiones, ya que consideran que esto implicaría la apropiación de ahorros personales y, además, no sería sostenible en el tiempo. En su lugar, abogan por un sistema que contemple un pilar verdaderamente solidario, que garantice una jubilación mínima para la población más necesitada, financiado por el Estado.






La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más