Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Expresidentes de Panamá cierran filas ante declaraciones de Trump sobre el Canal

Varios expresidentes de Panamá se pronuncian en torno a las recientes amenazas del presidente electo estadounidense Donald Trump sobre la vía acuática.

Expresidentes de Panamá cierran filas ante declaraciones de Trump sobre el Canal
El Canal de Panamá fue entregado al país al mediodía del 31 de diciembre de 1999. Foto/Cortesía

“El Canal en manos panameñas ha sido un timbre de orgullo para los panameños y una pieza fundamental para el comercio y la paz mundial”, afirmó la expresidenta de Panamá, Mireya Moscoso, en respuesta a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con exigir la devolución de la vía acuática si no se reducen las tarifas de tránsito.

+info

‘Cada metro cuadrado del Canal y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo’: Mulino responde a declaraciones de TrumpDeclaraciones de Donald Trump sobre el Canal de Panamá generan rechazo en diferentes sectores del país

Moscoso, mandataria cuando la vía interoceánica fue transferida a Panamá el 31 de diciembre de 1999, recordó las palabras que pronunció aquel día histórico: “Les digo a todos los hombres y mujeres de mi Patria que no habrá más cercas; que no habrá más letreros que nos impidan la entrada. Este territorio ha vuelto a ser nuestro... el Canal es nuestro”.

Expresidentes de Panamá cierran filas ante declaraciones de Trump sobre el Canal
Comunicado de la expresidente de Panamá, Mireya Moscoso.

La exgobernante respaldó las recientes declaraciones del presidente panameño José Raúl Mulino, quien aseguró este domingo que “el Canal es panameño y lo seguirá siendo”, en una firme defensa de la soberanía nacional. Moscoso destacó que esta postura reafirma la voluntad de que la vía siga sirviendo al tránsito pacífico de naves de todo el mundo, beneficiando a los panameños.

Por su parte, el expresidente Martín Torrijos (2004-2009) también se pronunció, subrayando que “a todos los panameños nos enorgullece que Panamá sea un país soberano”. Torrijos calificó la transferencia del Canal como el fruto de una lucha valiente de generaciones que entregaron sus vidas para construir una nación dueña de su destino.

“Los tratados Torrijos-Carter marcaron el final de una era de sometimiento y el inicio de una nación libre e independiente. Panamá ha demostrado su capacidad para manejar el Canal de forma eficiente y segura, ampliándolo para mejorar el comercio mundial y generar crecientes beneficios para el país”, añadió Torrijos.

El exmandatario advirtió que “cualquier intento de retrotraer este logro histórico no solo deshonra nuestra lucha, sino que también ofende la memoria de quienes la hicieron posible. El Canal es panameño, somos sus únicos y legítimos dueños, y es el símbolo de nuestra identidad y dignidad nacional”.

El expresidente panameño Laurentino Cortizo también se pronunció sobre el tema relacionado con Trump y la gestión de la vía acuática. Indicó que las relaciones entre Panamá y Estados Unidos son estratégicas y deben basarse, sobre todo, en el respeto mutuo. Por ello, consideró que “era totalmente innecesario introducir elementos que pudieran perjudicar las buenas relaciones entre nuestros países”.

Las recientes declaraciones de Trump, quien también criticó las tarifas de tránsito y alegó supuesta injerencia china en la administración de la vía, han provocado el rechazo generalizado de diversos sectores de la sociedad panameña.

[Lea también: Diversos sectores rechazan la amenaza de Trump sobre el Canal de Panamá]

Otro expresidente del país que se pronunció sobre este tema fue Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), quien también respaldó las declaraciones dadas este domingo por el presidente Mulino.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:25 La ruta del Jueves Santo: claves para entender la visita a las siete iglesias Leer más
  • 19:15 ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS Leer más
  • 18:56 El departamento de Elon Musk gestiona las ‘visas doradas’ para migrantes millonarios Leer más
  • 18:35 Los Santos rinde tributo a sus leyendas y retira sus números Leer más
  • 18:18 Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes Leer más
  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 12:15 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más