El alcalde capitalino José Luis Fábrega emprenderá acciones a raíz de las irregularidades detectadas en el alumbrado navideño instalado en parques y avenidas del municipio de Panamá.
Así consta en una carta con fecha del pasado 28 de diciembre, dirigida a Ricardo Ricky Ramírez Voloj, representante legal de Contraseñas, S.A., empresa a la que se le asignó un contrato directo por $2.9 millones para instalar el alumbrado en 33 sitios del distrito de Panamá.
En la nota, el alcalde le anuncia que están evaluando “las medidas administrativas que correspondan”, en virtud de “la disconformidad que mantiene el Municipio de Panamá sobre el servicio brindado por la empresa”.
El informe
Fábrega cita un informe de la Dirección de Servicios a la Comunidad del Municipio de Panamá, que expone “las diferentes irregularidades y deficiencias que presenta el alumbrado desde el día 1 de diciembre de 2022, fecha establecida para la puesta en marcha del servicio”.
El informe al que se refiere el alcalde está firmado por Iván Picota, director de Servicios a la Comunidad del Municipio de Panamá.
El contrato con Contraseñas, en su cláusula quinta, establece que el servicio de encendido y las actividades navideñas debían comenzar el pasado 1 de diciembre. No obstante, dice el informe firmado por Picota que “la empresa no contó con la totalidad del servicio en la fecha indicada y la actividad no se dio como estaba programada”.
Picota añade que pese a las conversaciones con Contraseñas, a quien le avisaron de estas fallas, la empresa “no ha cumplido a cabalidad con lo pactado”.
También indica que la compañía no coordinó con las empresas de distribución eléctrica Ensa y Naturgy, antes de empezar el trabajo en los parques, avenidas, calles e isletas. Además, señala que no se le ha dado mantenimiento a las luces ni se han reemplazado los focos e iluminaciones que no funcionan, entre otros aspectos.
“Hay luces sin encender, luces fuera de ángulo, estructuras y adornos dañados”, se lee en el documento.
Hay más. En el informe también se detalla que “el túnel colocado en la cinta costera fue mal instalado, lo que provocó su caída”.
La alcaldía ya pagó el equivalente al 20% del costo del servicio, como específica el contrato. Es decir, $578 mil 565. El resto está presupuestado para el 2023.
La Prensa llamó y envió mensaje a Ramírez Voloj para conocer su versión del tema, pero hasta el cierre de esta edición no había respondido.