Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fallas en la tecnología, el reto para la búsqueda de las firmas

El TE reiteró que para que un precandidato esté habilitado para iniciar la recolección de firmas debe haber cumplido con todos los requisitos que exigen las normas electorales.

Fallas en la tecnología, el reto para la búsqueda de las firmas

El esperado lunes 15 de agosto, día que marca el inicio del proceso de recolección de firmas para las candidaturas de libre postulación, arrancó con una larga lista de reclamos por demoras y problemas con la plataforma digital habilitada por el Tribunal Electoral (TE) para ese fin.

Si bien la digitalización de la recaudación de rúbricas ha sido recibida de forma positiva por la ciudadanía, el que al menos mil 600 precandidatos estén en las calles buscando el respaldo, probó ser un reto para la tecnología del TE.

El TE puso a disposición del público distintos mecanismos para firmar: 80 quioscos multiservicios distribuidos en todo el país, sus oficinas de Organización Electoral en las distintas provincias; los libros móviles en los lugares de difícil acceso, las videollamadas en el portal www.tribunalcontigo.com, mecanismo que implica el reconocimiento facial; y a través de las aplicaciones en celulares de activistas.

Pero, a juicio de decenas de aspirantes a una candidatura, varias de esas herramientas no funcionaban. Uno de los que se quejó fue el abogado Daniel Lombana, aspirante a diputado por el circuito 8-4 (San Francisco, Parque Lefevre, Juan Díaz, Don Bosco, Río Abajo). Dijo a los medios que su nombre no aparecía en la lista de precandidatos. “Yo creo que es natural, es un proceso que es nuevo para todos. Creo que lo importante es que el TE tenga capacidad de respuesta para resolver los problemas que van surgiendo sobre la marcha”, añadió desde la sede electoral en Ancón.

El periodista de espectáculos Franklyn Robinson, precandidato a representante del corregimiento de Río Abajo, reportó que la página del TE presentaba demoras. “En la web del (TE) nadie contesta... esto es peligroso para la libre postulación, las personas se programaron y tenerlos sentados una hora frente una computadora es una canallada”, publicó en su cuenta de Twitter. Serena Vamvas, precandidata a representante del corregimiento de San Francisco, también reportó un problema similar.

Representantes de un grupo de precandidatos apoyados por la Coalición Vamos que se presentaron a la sede del TE en Ancón, donde están instalados quioscos para recoger firmas, aseguraron que los retos evidenciados este primer día pueden ser resultado de varias deficiencias.

Narciso Arellano, también precandidato a representante de San Francisco, manifestó que se puede tratar de un tema tecnológico o de recursos humanos. Se quejó de que, por un lado, la página se saturaba por el alto tráfico de usuarios y, por el otro, el call center del TE no se daba abasto para hacerle frente a la demanda. “Hablamos de más de mil candidatos y cada candidato con 10, 20 activistas buscando firmas, son más de 10 mil personas”, dijo.

Richard Morales, también precandidato a diputado, aseguró que la plataforma presentó deficiencias al entrar y no recibir atención por parte de funcionarios del TE. “Esperemos que estos sean problemas que se logren resolver lo más pronto posible y que las barreras tecnológicas no se conviertan en una barrera a la participación electoral”, contó.

Agregó que si bien los quioscos físicos que ha instalado el TE en sus sedes y en otros puntos a nivel nacional sí están funcionando, espera que se resuelvan los problemas en las plataformas digitales.

Posición del TE

Al final de la tarde de este lunes el TE emitió un comunicado en el que informó que se prepararon “con mucha antelación”, “robusteciendo su tecnología”, y con el nombramiento de más personal, para atender al público en esta etapa del Plan General de Elecciones.

La entidad también recordó los mecanismos disponibles para recolectar las firmas, y reiteró que “para el reconocimiento facial la persona debe mirar fijamente a la cámara de su computadora o celular y ajustarlo a un recuadro (...)”. Por último, el TE añadió que para que un precandidato esté habilitado para iniciar la recolección de firmas debe haber cumplido con todos los requisitos que exigen las normas electorales, y “no todos están en esa condición”.

El lanzamiento de la etapa de recolección de firmas también fue utilizado por algunos precandidatos para lanzar sus plataformas políticas, dar a conocer sus propuestas, y equipos de trabajo. Francisco Carreira, precandidato a la presidencia de la República, presentó a 175 precandidatos para distintos cargos.

“La unidad de los independientes en 2024 es la clave para sacar al país del hueco donde está sumergido”, manifestó.

Mientras que el excandidato a la alcaldía de Colón, Diógenes Galván, anunció que empezó a buscar las firmas para nuevamente buscar la candidatura para ese puesto. En las elecciones de 2019, Galván enfrentó al perredista Alex Lee, quien se quedó con el cargo. En ese momento Galván denunció irregularidades en las actas de algunas mesas y centros de votación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más