Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fallece el excontralor Alvin Weeden

Fallece el excontralor Alvin Weeden
Weeden fue contralor de la República por cinco años. LP Archivo

El excontralor general de la República y antiguo militante de la Cruzada Civilista, Alvin Weeden Gamboa, falleció este jueves 14 de diciembre, en un hospital de la capital, al que había ingresado de urgencia hace dos días.

El 18 de octubre pasado cumplió 77 años de edad.

La misa funeral será el próximo martes 19 de diciembre, a las 10:30 a.m., en la iglesia Santuario Nacional del Corazón de María.

Weeden, que obtuvo su idoneidad como abogado en el año 1975, fue contralor de la República por cinco años, a partir de enero de 2000. Gabriel Castro le antecedió en ese cargo; su sucesor fue Dani Kuzniecky. Como contralor, Weeden creó la Dirección de Auditoría Interna e instauró el refrendo electrónico de contratos y otros actos del Estado. Su subcontralor fue Enrique Lau Cortés, actual director de la Caja de Seguro Social (CSS).

“Transformó la Contraloría en un ente fiscalizador más independiente”, señaló la Contraloría en un comunicado en el que lamenta la muerte de Weeden.

Antes de ocupar el cargo de contralor, fue un enérgico opositor a la dictadura militar (1969-1989), por lo que en 1976 fue exiliado a Guayaquil, Ecuador, junto a su hermano George Weeden. En ese grupo de exiliados también estaban los empresarios Roberto Eisenmann, Antonio Domínguez, Darío Santamaría, Gilberto Álvarez, Jaime Aizpurúa, Guillermo Ford y Porfirio Samudio, los abogados Winston e Iván Robles y Miguel Antonio Bernal, el economista Rubén Darío Carles y el periodista Alberto Quirós Guardia. Esa fue la primera vez en la historia del país que se produjeron expatriaciones forzadas, como cuenta el libro La Prensa de Panamá, la creación de un diario sin dueño.

A partir de abril de 1978, el entonces general Omar Torrijos permitió el retorno a Panamá de los exiliados, entre otras variaciones a su política de libertades democráticas, a fin de facilitar la ratificados de los tratados Torrijos-Carter por parte del Senado estadounidense.

Cuando culminó su periodo como contralor, el 31 de diciembre de 2004, se dedicó al cultivo de piñas y a la práctica privada de la abogacía. En las elecciones de 2014, fue candidato a diputado en el circuito 8-7, por la vía de la libre postulación.

En el año 2015, presentó una denuncia para que se investigara el escándalo por los sobornos que Odebrecht desembolsó en Panamá, pagos que posteriormente fueron admitidos por ejecutivos y testaferros de la propia empresa. Por este caso, dos expresidentes (Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela), exministros, abogados y políticos serán enjuiciados en julio de 2024, por presunto blanqueo de capitales.

El pasado domingo, concedió su última entrevista a La Prensa, cuando el periodista Juan Manuel Díaz lo llamó para preguntar su opinión sobre el uso irregular de fondos entregados a las juntas comunales.

Aurelio Baría, uno de sus grandes amigos, estuvo con él el pasado lunes, cuando pasó a visitarlo a su bufete.

“Era un hombre que siempre se mantuvo estricto en defensa de los principios éticos y en contra de la corrupción. Fue compañero muy activo en la Cruzada Civilista y un gran defensor de la democracia. Le gustaba la agricultura también. Sembraba mangos, limones... Él defendía las causas con mucho vigor y energía. Algunas veces no compartíamos opiniones, pero nos la respetábamos. Era interesante escucharlo, porque tenía argumentos importantes y nos hacía reflexionar sobre el alcance de las decisiones que se tomaban”, recordó Barría.

Le sobreviven su esposa Malvina Arosemena y sus hijas Adriana y Alexandra.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 21:13 Hospital Modular Panamá Solidario: abandonado y en espera de su reubicación Leer más
  • 20:49 Estos son los nuevos destinos de Copa Airlines en Argentina: regresa a Salta y abre vuelos a Tucumán Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 17:23 ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá? Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 12:00 ¿Interés preferencial para viviendas de segunda mano? El debate regresa a la Asamblea Leer más