Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Falleció Carlos Arellano Lennox, precursor de la lucha por la soberanía y la democracia

El presidente de la República, José Raúl Mulino, lamentó el fallecimiento de Carlos Arellano Lennox, a quien calificó como un luchador nacionalista por la soberanía y la recuperación de la democracia.

Falleció Carlos Arellano Lennox, precursor de la lucha por la soberanía y la democracia
Carlos Arellano Lennox fue un político y biólogo marino panameño. Fue el líder estudiantil que convocó la Operación Soberanía. Archivo La Prensa

Este domingo 19 de enero de 2025 falleció, a los 95 años de edad, Carlos Arellano Lennox, político y biólogo marino panameño, líder estudiantil que convocó la Operación Soberanía.

La información fue dada a conocer por el presidente de la República, José Raúl Mulino, al lamentar el fallecimiento de Arellano Lennox.

“Ciudadano y profesional meritorio. Luchador nacionalista por nuestra total soberanía y por la recuperación de la democracia. Político serio y responsable. Pierde el país un gran hijo. A su familia, mi sentimiento solidario. QEPD”, indicó el mandatario nacional en la red social X.

Carlos Arellano Lennox fue el líder y precursor de la lucha por la soberanía y la restauración de la democracia. La Operación Soberanía surgió como una protesta nacionalista reinvindicativa contra la presencia estadounidense en la Zona del Canal de Panamá, mediante la siembra sorpresiva de banderas panameñas en varios puntos de la zona el 2 de mayo de 1958.

Falleció Carlos Arellano Lennox, precursor de la lucha por la soberanía y la democracia
La Operación Soberanía fue revivida en diciembre de 2019, con una siembra simbólica de banderas.

Como político, estuvo involucrado dentro del Partido Demócrata Cristiano desde su fundación en 1960, fue legislador nacional y presidente de la Asamblea Legislativa en 1990.

Falleció Carlos Arellano Lennox, precursor de la lucha por la soberanía y la democracia
La siembra de banderas forma parte de la tradición del mes de la patria. LP/Richard Bonilla

El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que en las gestas por el afianzamiento de nuestra soberanía y por lograr una relación justa y equitativa con Estados Unidos, el Dr. Arellano Lennox tuvo destacada participación, lo mismo que en la lucha por la democracia y la libertad en Panamá.

“Su patriótico y combativo desempeño en la Asamblea Nacional y su abanderamiento de causas dignas y significativas para la sociedad panameña merecen profunda gratitud”, expresó la Cancillería en un comunicado.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más