Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Fentanilo: la CSS dice que tomó controles; pero falta más explicación

‘Evidentemente’ son más ampollas de las que cabrían en un maletín aseguró el director de servicios y prestaciones de Salud de la CSS.

Fentanilo: la CSS dice que tomó controles; pero falta más explicación
Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social. Cortesía

Escudándose en que se trata de una investigación “reservada”, las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS) se rehúsan a brindar información a la ciudadanía sobre la pérdida de ampollas de fentanilo en la institución.

Hasta ahora, la CSS se ha visto obligada a emitir tres comunicados pero en ninguno ellos responde interrogantes como ¿Cuándo y cómo ocurrió? ¿Quiénes eran los responsables directos de custodiar la sustancia? ¿Cuántas dosis se perdieron? ¿Cuántas personas han sido destituidas por el caso? ¿Desde cuándo estaba ocurriendo el hecho?

El pasado miércoles 18 de marzo, la CSS emitió el primer comunicado confirmando la pérdida del fármaco, en el que no brinda detalles relevantes. Ese mismo día el Ministerio Público (MP) dio a conocer que adelanta dos investigaciones por el tema. Por esa información del MP se conoció que la investigación empezó porque un agente de seguridad de la CSS encontró un maletín con el medicamento. En esa nota de prensa, la institución informó que el MP había declarado en “reserva” la pesquisa.

El viernes, un día después de que la junta directiva de la institución pidiera cuentas al director Enrique Lau Cortés por el asunto, salió otra nota de prensa que cita palabras de Lau diciendo que la CSS tiene un sistema de fiscalización y control que “está siempre activo” ante alguna situación anormal y que al momento en que fue informado del hecho ordenó “que se pusiera en conocimiento de la autoridad competente”. En el mismo se habló de procesos administrativos “pertinentes” que incluyen las auditorías internas médicas y administrativas de procesos.

Mientras que el pasado sábado 18 de marzo, la CSS emitió el tercer comunicado esta vez para decir que rotaron personal para “asegurar evidencias”. Nunca hablaron de destituciones.

‘Sí actuó’

Juan Ospina, director de Asesoría Legal de la CSS, reiteró ayer domingo en Radar, programa que transmite TVN, parte de lo que ya se había comunicado. Dijo que el 9 de noviembre de 2022, en un control rutinario efectuado en el complejo hospitalario Arnulfo Arias Madrid, un seguridad de la entidad “vio en actitud sospechosa” a un interno. Este al percatarse del control, guardó un maletín que cargaba en una de las gavetas de una de las mesas que hay en la entrada del edificio. El seguridad lo revisó y fue así como encontró “una serie de insumos. En este caso estamos hablando del fentanilo”, narró Ospina, quien aseguró que “inmediatamente” se puso la denuncia ante el Ministerio Público.

Paralelamente, la CSS empezó una investigación a lo interno. Una auditoría determinó que “se pudo evidenciar que hay algunas anomalías”. En este caso, “discrepancias” entre la prescripción y uso del medicamento. El pasado 3 de marzo, la CSS envió un informe al MP con los hallazgos de la investigación.

Por eso el MP tiene dos investigaciones, la del 9 de noviembre cuando le encuentran un maletín con fentanilo a un médico, y la segunda es producto de la auditoría. Mientras que Alex González, director de servicios y prestaciones de Salud de la CSS, también explicó en ese programa que cada dosis de fentanilo equivale a 0.5 miligramos por cada milímetro. La respuesta de González surgió a raíz de que le preguntaron sobre cuántas dosis pudiera tener el maletín hallado. Esto, a propósito de que se habla de la pérdida de al menos entre 10 mil y 19 mil dosis. González, aferrándose a la presunción de inocencia y el debido proceso por la pesquisa del MP, señaló que “evidentemente” son más ampollas de las que cabrían en un maletín.

En una reunión entre Lau Cortés y la directiva de la CSS celebrada el pasado jueves, el director de la institución aseguró que no sabían con certeza cuántas dosis de fentanilo se perdieron.

A los dos funcionarios también les consultaron por las múltiples denuncias a raíz de la desaparición de insumos y fármacos de la institución. González manifestó que en la administración de Lau, “sí hay controles” y reiteró que han cumplido con los “procesos administrativos”.

“La Caja sí actuó. Muchas veces se dice que la Caja no ha hecho nada, pero debemos respetar los debidos procesos (...)”, añadió González.

El fentanilo es un fármaco opioide hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina. El Centro para la Prevención y Control de Enfermedades , explica que hay dos tipos de fentanilo: el farmacéutico y el fabricado ilícitamente. El último se distribuye en mercados de drogas ilegales por su efecto similar al de la heroína y su uso provoca más de 150 muertes diarias por sobredosis.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más