Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Fondo Solidario de Vivienda: deuda por $60 millones y otros desafíos en el Miviot

En abril de este año, los representantes de unas 200 empresas dieron a conocer que el Gobierno Nacional les adeudaba $140 millones correspondientes al programa, lo que ponía en “peligro” a 16,000 hogares de interés social.

Fondo Solidario de Vivienda: deuda por $60 millones y otros desafíos en el Miviot
El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované. Cortesía

Uno de los reclamos más notorios contra la administración pasada (2019-2024) fue la gestión de los pagos atrasados a las promotoras afiliadas al Fondo Solidario de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

+info

Autorizan pago de $20 millones para el Fondo Solidario de Vivienda

En abril de este año, los representantes de unas 200 empresas dieron a conocer que el Gobierno Nacional les adeudaba $140 millones correspondientes al programa, lo que ponía en “peligro” a 16,000 hogares de interés social.

Este programa implica un bono o subsidio de $10,000 que se otorga a través del Miviot a las personas que desean adquirir su primera vivienda, cuyo precio de venta no exceda los $70,000. Se trata de un incentivo para las familias con presupuestos limitados y también beneficia a las promotoras que participan en la construcción de viviendas por debajo de ese rango de precio.

El ministro de esta entidad, Jaime Jované, señaló durante un traslado de partida en la Asamblea Nacional que aún se adeudan aproximadamente $60 millones a las promotoras como parte del programa.

Jované explicó que actualmente no hay ni presupuesto ni ley para amparar el bono de $10,000 para las viviendas que no fueron construidas hasta el 30 de junio de 2024; sin embargo, el Estado honrará el pago de las que se edificaron hasta esa fecha.

“Hemos hecho muchos ejercicios y conversado con diferentes gremios y contratistas porque hay que revisar este decreto, para que realmente llegue a donde tiene que llegar y que existan los fondos para cubrirlo. Cuando haya escasez, el Estado debe decidir dónde se generan mejores efectos”, acotó.

Además, dijo que ha recibido varias propuestas sobre este programa, y una de ellas es que el tramo de viviendas que se construyan después del 30 de junio pase a interés preferencial, con tasas especiales, para quitarle al Estado la carga de un desembolso único e instantáneo que “es muy difícil presupuestar”.

Presupuesto y planilla

Sobre el presupuesto del próximo año 2025, el ministro del Miviot informó que solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) $354.8 millones, de los cuales $338.8 millones son para inversión y $16 millones para funcionamiento.

No obstante, ahora le corresponderá al MEF hacer una recomendación que generalmente es mucho menor. De hecho, el presupuesto del Miviot para 2024 fue de $165 millones, pero con modificaciones está en torno a los $200 millones.

A su llegada, el ministro se encontró con una planilla abultada. La entidad ha reducido su planilla en 2,753 personas tras detectar irregularidades como exceso de personal, duplicidad de funciones y empleados que no estaban laborando.

Al 30 de junio de 2024, la planilla era de 4,283 funcionarios, pero al 3 de julio se redujo a 1,530 colaboradores, reflejando una disminución del 64.28%. Jované asumió el cargo el 1 de julio, con la llegada de José Raúl Mulino a la presidencia del país. En la administración anterior, el Miviot estaba a cargo de Rogelio Paredes.

“En este ministerio, la reducción fue masiva. Teníamos conductores sin autos, operadores de maquinarias sin equipo, y albañiles y carpinteros para los programas de vivienda sin insumos debido a deudas con los proveedores. Estas cuadrillas estaban inactivas por falta de materiales para ejercer sus labores”, explicó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más