Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gabinete declara formalmente el estado de emergencia nacional

Gabinete declara formalmente el estado de emergencia nacional

El presidente Laurentino Cortizo y sus ministros aprobaron formalmente el estado de emergencia nacional, este viernes 13 de marzo, a fin de disponer de los recursos para hacer frente al coronavirus.

La decisión había sido anunciada la noche del pasado jueves por Cortizo, y finalmente rubricada este viernes, en Consejo de Gabinete.

La declaración de emergencia permite autorizar la contratación “mediante el procedimiento especial de adquisiciones”, de obras y servicios que se requieran, por hasta $50 millones, dentro de un plazo de 180 días calendario.

La declaratoria de emergencia se fundamenta en el artículo 79 de la Ley de Contrataciones Públicas (ley 22 de 2006), que dispone el “procedimiento especial de adquisiciones de emergencia”, y no en el artículo 55 de la Constitución, que aprueba el “estado de urgencia”, el cual conlleva la suspensión de garantías individuales, como la inviolabilidad del domicilio, la libertad ambulatoria y el derecho a la propiedad privada, entre otros. La declaratoria de emergencia no contempla la supresión de garantías individuales.

La medida adoptada este viernes fue consignada en la Resolución de Gabinete No. 11 del 13 de marzo de 2020, publicada ya en Gaceta Oficial.

El Ministerio de la Presidencia, a cargo de José Gabriel Carrizo, administrará y autorizará los recursos, las partidas asignadas y el traslado de las mismas, mientras dure el estado de emergencia. En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, está facultado a solicitar la dispensa ante la Asamblea Nacional, para la suspensión temporal de los límites financieros contemplados en las leyes 34 de 2008 y 102 de 2019, sobre responsablidad social fiscal.

Alexander dijo en la conferencia de este viernes no conocer aún cuánto del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) se retiraría, dada la declaratoria de estado de emergencia.

“Nosotros no vamos a estar maquillando absolutamente nada. Las medidas que se están tomando es para salvaguardar la salud y la vida de los panameños, y vamos a asegurar que se cumpla”, advirtió Cortizo.

La pandemia “ya está en todas partes”, indicó el mandatario. “Algunos países todavía no saben” que tienen el virus, consideró. Anoche -contó- tuvo una reunión vía skype con los presidentes de la región centroamericana y República Dominicana, “para ver cómo reforzar nuestras fronteras”. Panamá puso a la orden el centro logístico y humanitario.

El Gabinete también aprobó un “decreto de medidas sanitarias vinculadas a la pandemia”, dijo Cortizo, pero no precisó en qué consiste, dado que el mismo será ampliado más tarde por la ministra de Salud, Rosario Turner.

También se refirieron a la muerte por coronavirus del director del Colegio Monseñor Francisco Beckman, Norato González. Tres profesores del plantel también tienen la enfermedad. En el colegio trabajan 206 docentes.

El ministro de Seguridad, Juan Pino, descartó que la muerte de González esté ligada al Festival Folclórico de Música Extranjera, al que concurrió el profesor.

No obstante, Pino informó que 16 docentes del Beckman realizaron diferentes viajes.

“A mediados del mes de febrero, un profesor vino del extranjero, recorriendo varios países de Europa, entre ellos España, Alemania, Croacia, Inglaterra... Esa persona vino enferma... Tuvo contacto con el director del colegio, porque le dio el pésame porque falleció la mamá del director del colegio. Luego hubo una reunión de profesores de todo el colegio, con parte de los 206 docentes", indicó Pino.

El ministro señaló que una vez se conoció la muerte del director, se cerró el colegio.

“Con esto se determina la trazabilidad de lo ocurrido”, indicó.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Doris Zapata, informó que se reglamentará temporalmente el artículo 159 del Código de Trabajo, que permite que los salarios de los trabajadores sean modificados “en los casos en que por razones de crisis económica grave de carácter nacional, caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobados por las autoridades administrativas de trabajo, se ponga en peligro la existencia de la fuente de trabajo”, siempre con el consentimiento de la organización sindical, o de los trabajadores donde no exista ésta, siempre que se acuerden los métodos para lograr la recuperación gradual de la jornada de trabajo a los niveles existentes antes de la crisis.

En tales situaciones el Estado aunará esfuerzos con los trabajadores y empleadores, a fin de disminuir los efectos de la crisis”, señala el artículo 159 del Código de Trabajo.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más