Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Prolongación de la estación seca: Gabinete extiende el estado de emergencia ambiental

La extensión se basa en los pronósticos climáticos que señalan que se puede prolongar la estación seca hasta mediados del próximo año. Seis instituciones podrán hacer compras especiales.

Prolongación de la estación seca: Gabinete extiende el estado de emergencia ambiental
El Consejo de Gabinete extendió hasta el 31 de mayo de 2024 la declaratoria de Estado de Emergencia Ambiental en todo el país. Cortesía

En la sesión de este miércoles, el Consejo de Gabinete extendió la declaratoria de estado de emergencia ambiental en todo el territorio nacional, frente a la sequía prolongada como consecuencia de la crisis climática.

+info

Cortizo anuncia medidas para mitigar sequía, pero ignora el plan hídrico propuesto por el CanalGobierno anuncia una serie de medidas para enfrentar la sequía en PanamáACP entrega aportes de 2023 y enfrenta desafiante futuro ante la sequía

En la resolución original sobre este tema la emergencia finalizaba el 31 de diciembre próximo y ahora se amplía hasta el 31 de mayo de 2024.

Según el Gobierno de Laurentino Cortizo, la medida de extender la declaratoria de estado de emergencia ambiental fue adoptada ante los pronósticos climáticos que señalan que se puede prolongar la estación seca hasta mediados del próximo año.

Durante este periodo, es decir, hasta el 31 de mayo de 2024, se pueden realizar “las contrataciones especiales autorizadas” según la resolución de Gabinete 48 del 30 de mayo de 2023 que declara el Estado de Emergencia Ambiental en toda la República de Panamá.

El tercer artículo de la citada resolución establece la cantidad de 35 millones de dólares como la suma total autorizada para las contrataciones especiales. Y son seis las entidades avaladas para realizar las contrataciones especiales necesarias para hacerle frente al Estado de Emergencia Ambiental. Estas son: El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Ministerio de Salud, el Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales, Ministerio de Ambiente, Autoridad Nacional de Servicios Públicos y el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá.

El sexto artículo del de Gabinete 48 del 30 de mayo de 2023 ordena a las entidades contratantes que, una vez finalizado el término establecido, deben presentar ante el Consejo de Gabinete un informe detallado de las contrataciones realizadas.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, dijo que esta declaratoria del 30 de mayo de 2023 se sustentó en las altas temperaturas registradas, faltas de lluvia por el Fenómeno de El Niño, afectando los lagos Alhajuela y Gatún, el Canal de Panamá, así como la producción agropecuaria.

MEDIDAS

La sequía que enfrenta el país, que se pronostica sea más fuerte en el 2024, ha obligado al Gobierno de Cortizo a planificar la implementación de medidas que garanticen agua para el consumo humano y el sector productivo.

Recientemente el mandatario panameño dio a conocer que se activan “nuevas acciones institucionales, coordinadas y planificadas para enfrentar y mitigar los efectos del verano 2024 que se pronostica más seco y prolongado”.

Cortizo anunció que se están rehabilitando todas las perforadoras existentes para que operen de forma óptima al país. De igual forma, el gobernante precisó que han adquirido nuevos equipos de bombeos para instalar pozos profundos que permitan dotar de agua a los panameños. Añadió que se brindará apoyo a productores agropecuarios en la construcción de abrevaderos para crear reservas de agua para sus animales y siembras.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más